NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Alteración amnésica de las palabras (BOHN) No recordar el nombre de un objeto habitual y conocido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES PSÍQUICAS Y SUS ALTERACIONES
Advertisements

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO
La teoría del inconsciente de Sigmund Freud
TEST DE RORSCHACH Vanessa Álvarez Sanz.
CARÁCTER HISTÉRICO W. Reich
Trastornos de personalidad
El niño hiperactivo.
Prevención de abusos sexuales a menores
AUTOESTIMA.
Sensación.
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
Psicopatología Infanto Juvenil
Los mensajes en primera persona
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Test de Relaciones Objetales
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
- Análisis de los dibujos según Paula Elkisch - Imágenes de los versus
Esquizofrenia.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Modulo: identificación de la conducta humana
Distorsiones Cognitivas
Reacciones neurótico depresivas.
PRINCIPIOS BÁSICOS EN PSICOTERAPIA
Reacciones psicótico depresivas.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
El Adolescente Dificil
ENFOQUE CONDUCTUAL.
Manía y ciclos maniaco-depresivos.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  OJO SÓLO PARA LEER, NO ESTUDIAR  OJO QUE HAY LINKS PARA INTERNET (HACER CORTA-PEGA EN LA BARRA DE TAREAS) (HACER CORTA-PEGA.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
Glosario de terminos psicopatologia.
Reacciones de ansiedad:
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
PSIQUIATRIA FORENSE DEPRESIÓN. Tristeza normal : duración e intensidad adecuada al motivo no afecta rendimiento intelectual laboral funcionamiento somatico.
Psicopatología Infanto Juvenil
UNIDAD 8 APOYO PSICOLÓGICO.
Ps. Jessica Gómez Marguart
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
EL DESTINO DEL HOMBRE LA MUERTE. EL DESTINO DEL HOMBRE: LA MUERTE La muerte no es un acto, sino un proceso. El médico es el profesional que más contacto.
Las Relaciones Interpersonales
El proceso de duelo Objetivos: definir qué es un duelo, y clasificarlos, según: a) sean parte del desarrollo b) se deban a pérdidas accidentales -
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
1.INTRODUCCIÓN 1.1.JUSTIFICACIÓN Resultado del proceso deAutoevaluación de centro –Baja participación de las familias en la vida del centro.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
Los Celos.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
PSICOSIS Teoría de S. Freud
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
MODELO DE ATENCIÓN EN VILLAS ASISTENCIALES SANTA MARÍA ABP.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Transcripción de la presentación:

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Alteración amnésica de las palabras (BOHN) No recordar el nombre de un objeto habitual y conocido y en su lugar, describirlo. No se refiere a objetos excéntricos con nombres complicados o que no pertenezcan al medio o idioma del examinado. Déficit de memoria (más de 1 vez) Índice de represión intensa, frente a respuestas de contenido conflictivo. Cuadros orgánicos Demencias Histéricos Valor referencias (KACERO) Traer vivencias en la que participan terceros o éstos generan o son responsables de esa experiencia. EJ: “El cuadro de un pintor queriendo reflejar…” S excesivamente dependientes. Las conductas son acomodativas, sometiéndose pasivamente a la realidad  S con poco insight, escaso desarrollo del pensamiento y pobre fantasía. Trastornos de identidad. Necesitan proyectar su agresión al M.E.

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Anulación de la ccia. De interpretaci ón (RO) Cuando se toma lo representado como real, convirtiéndose la realidad en persecutoria. En casos extremos, interrupción de la prueba. Ej.: “Mi mujer y mis hijas”. Implica una pérdida absoluta del juicio de realidad. Psicóticos Débiles profundos Niños pequeños, normal. Aumento de la ccia. De interpretaci ón (RO) Aclarar que lo que se percibe es sólo una representación de la realidad. Sentimiento de inseguridad. Asociado con temor a proyectarse. Elementos paranoides. Obsesivos Psicópatas Deprimidos

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Autor referencias (RO) Hacer referencia a sí mismo o relatar un hecho personal. Graves: Asociadas con disminución o anulación de la ccia. De interpretación (Auto referencias) Leves: (Recuerdos Personales) como índice de egocentrismo. Infantilismo. Inseguridad. Indicador de cierto insight, cuando asocia libremente con la respuesta. Esquizofrénicos y orgánicos. Neurosis (histeria) Niños, esperable. Esquizoides. Crítica al autor Crítica dirigida al autor de la técnica. Elementos persecutorios y/o psicopáticos, frente al material.

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Crítica al examinador Crítica al administrador, acusándolo de estar haciéndole algún mal. No es frecuente. Se asocia a elementos persecutorios. Crítica de objeto Crítica a la forma de lo percibido, porque está mal dibujada o mal hecha. Proyección de la agresión. Inconformismo con la realidad. Neurosis (esp. Obsesivos) También, orgánicos. Crítica de sujeto (RO) Crítica que se hace el examinado a sí mismo. “No sé”, “no puedo ver nada”, “me resulta difícil”. Inseguridad, autoexigencia, tendencia a la duda, ambivalencia, baja autoestima. Inferioridad Depresivos Melancólicos Orgánicos Obsesivos Crisis de angustia Descripción (BOHN) Descripción detallada y meticulosa de lo que percibe. Intelectualización y/o represión de la agresión. Obsesivos, histéricos, fóbicos con buen nivel intelectual.

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Esvitalización (LOOSLI – USTERI) Elaborar una historia con personas atribuyéndole características vitales y quitárselas luego, en la historia o la encuesta. Angustia y/o depresión. Fóbicos, control del miedo. Personas deprimidas e inseguras, temor al contacto. Disminución de la conciencia e interpretación (RO) Creencia que la interpretación dada es la única posible y pide que se lo confirmen, como si estuviera dando un examen. “¿Está bien lo que veo?” “¿Me dirá después si es así realmente?”. Sometimiento al juicio ajeno, inseguridad, duda. Confusión fantasía con realidad. Neuróticos Orgánicos Epilépticos S con inhibición intelectual. Niños pequeños, normal. Fracaso (BOHN) Imposibilidad de dar un relato frente a una o varias láminas. Índice más intenso de shock. Angustia Rel. Con la significación de la lámina. Pobre rendimiento por interferencias emocionales. Neuróticos Depresivos Esquizofrénicos

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Rechazo La devuelve inmediatamente y verbaliza que no puede ver nada y pidiendo que se la saquen de la vista. Gran represión. Neuróticos Depresivos Esquizofrénicos Ilusión de semejanza (BOHN) Creer erróneamente que algunas láminas son semejantes. “Todas las láminas se parecen” “Esta es casi igual a la otra”. Aisladamente: shock para evitar el impacto de las láminas. Inseguridad En más de 4 láminas: personas con características asociales. Fóbicos, buscan seguridad a través de lo conocido. Psicópatas, paranoides, rasgos epileptoides, epilépticos y esquizofrénicos. Movimiento oculto (BOHN) Respuestas de movimiento humano pero con contenidos desvitalizados. La kinestesia inicial se borra al retocar la respuesta. “La estatua de dos mujeres dándose vuelta”. Temor al contacto con pronóstico favorable. Liberación de represiones. S que se movilizan y sueltan interiormente en una crisis vital. Común en inicio de psicoterapia.

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Onomatopey a Hacer algún sonido equivalente al que sería producido por lo percibido, en la realidad. “Bzzzz” “Grrr” Teatralidad e infantilismo Alucinaciones auditivas asociado a disminución o anulación de ccia. De interpretación Respuesta cambiada Modificación de las respuestas, durante el relato o la encuesta. Labilidad Inseguridad Índice de ansiedad confusional Personas en situación crítica. Psicópatas Respuesta de reflejo Respuestas de reflejo o de espejo Narcisismo Autoerotismo Personas que no se relacionan con los otros Respuesta “o” (ZULLIGER) Presentación de dos o más respuestas como alternativa, aunque se decida por una. Inseguridad, indecisión. S dubitativos que temen equivocarse Problemas de identidad Fóbicos Fóbicos con defensas obsesivas

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Shock al blanco (BOHN) Puede dar o no respuesta, aunque previamente suela haber hecho algún comentario. (de atracción o rechazo) En el hombre: angustia frente a los genitales femeninos  retraimiento sexual o ambivalencia frente a las mujeres. Represión sexual intensa generalmente identificación femenina miedo a la castración. Envidia frente a la maternidad. En la mujer: se asocia a identificación masculina como consecuencia del rechazo inconciente del papel femenino y de sus funciones biológicas.

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Shock inicial o de adaptación (BOHN) Se da en la primera lámina. Se manifiesta por: Alargamiento o acortamiento del T.R., siendo el más significativo del protocolo. Ausencia de historia clisé. Aumento o disminución de la ccia. De interpretación Comentarios favorables o desfavorables con respecto a la prueba Fracaso Hay shock cuando aparecen por lo menos 3 de estos indicadores. Angustia ante situaciones nuevas. Dificultades de adaptación frente al cambio. Uso del diminutivo Uso del diminutivo en el lenguaje Represión de la agresión, significando un gran monto de agresión encubierta. Asociado al fenóm. De formación reactiva. Histéricos Fóbicos Común en niños.

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Uso del plural La persona habla como si estuviera acompañado de otros. No es común. “Acá podemos ver”. Inseguridad Pedantería Típico del obsesivo Valoración (BOHN) Juicio de valor sobre determinadas láminas. Diferente a crítica del objeto, porque no se critica lo percibido. “Esta lámina está muy bien hecha”. Tantos juicios positivos como negativos. Establecer nexos entre las láminas dependerá si puede o no establecer concientemente nexos. Síntoma de shock. Histéricos Obsesivos Neurosis Psicosis

NOMBRECARACTERIZACIÓNSIGNIFICACIÓNCUADRO PSICOPATOLÓGICO Shock al negro (BINDER – BOHN) Se detecta por comentarios desfavorables o muy favorables, alargue significativo del T.R. con referencia del anterior, expresiones gestuales, fracaso. Angustia Residuos infantiles de temores a la oscuridad. Rel. con autoridad del padre y culpa. Si después, reacciona bien y supera la angustia, habla de fuerza e inteligencia para enfrentar la angustia (de buen pronóstico)