CAPACITACIÓN AGENTES PREVENTIVOS ABUSO SEXUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Advertisements

MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
Seminario Internacional
Vivian Soto.
La violencia en la pareja
Taller Primera Acogida a Víctimas de Violencia de género
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Prevención de abusos sexuales a menores
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
LA PALABRA DE LOS NIÑOS EN EL ABUSO SEXUAL
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
Los adventistas decimos NO al maltrato infantil
ASPECTOS TEÓRICOS DEL ASI
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de A partir de entonces,
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
L.E.O. Ma. De los Angeles Romo Martínez
Mensajes prioritarios en la prevención
Violencia en el noviazgo.
DEPARTAMENTO DE APOYO Y ACCION COMUNITARIA
Detener el Abuso Sexual: Tarea de todos Josefina Martínez B. Julio de 2012.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Maltrato - Abusos Una Realidad Presente
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
MOBBING.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
MI CUERPO ES MI TERRITORIO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
El Maltrato en los Jóvenes
MALTRATO INFANTIL Dra. Lázara Fernández Dra. Marcia López.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
EMBARAZO ADOLESCENTE.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN:
Embarazos A Temprana Edad
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Bullying y Ciberbullying
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Conductas sexuales responsables
Violencia Mercedes Puertas.
Institución Educativa
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN AGENTES PREVENTIVOS ABUSO SEXUAL POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE JEFATURA NACIONAL DE DELITOS CONTRA LA FAMILIA DEPARTAMENTO DE APOYO Y ACCION COMUNITARIA CAPACITACIÓN AGENTES PREVENTIVOS ABUSO SEXUAL

RELEVANCIA ➨ 30.000 DENUNCIAS ANUALES ➨ POBLACION DE MAYOR RIESGO

¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL ABUSO SEXUAL? PREVENCION “toda acción que se lleve a cabo en sus distintos niveles, con el objetivo de evitar la ocurrencia de algún evento no deseado, y por lo general que afecta el adecuado funcionamiento de las personas”. “toda acción que se lleve a cabo en sus distintos niveles, con el objetivo de evitar la ocurrencia de algún evento no deseado, y por lo general que afecta el adecuado funcionamiento de las personas”.

MARCO TEORICO

“EVOLUCION DE LA CONDUCTA ENTENDIDA COMO ABUSO SEXUAL” Era Paleolítica. (Manrique, Ricardo Carmen, 1998) Oriente. (Irurzún, 1998) Grecia y Roma. (Vera-Gamboa, 1998) Egipto. (Vera-Gamboa, 1998) Tribus Indígenas Americanas. (Irurzún, 1998)

TEORIAS EXPLICATIVAS DEL ABUSO SEXUAL Teorías biologicistas. Teorías cognitivo conductuales. Teorías psicoanalíticas. Modelo ecosistémico. Teorías del apego y “abuso sexual”.

ONTOGENESIS DEL ABUSO SEXUAL Fase de seducción sexual Fase de interacción abusiva Instauración del secreto Fase de divulgación Fase represiva

ABUSO SEXUAL

“Abuso sexual” extrafamiliar. TIPOS DE ABUSO SEXUAL “Abuso sexual” extrafamiliar. Por un desconocido El supuesto “abusador” goza sometiendo a la persona rotulada como “víctima” por la fuerza y el terror; haciéndole sufrir. Por un conocido El supuesto “abusador” manipula la confianza que la persona rotulada como “víctima” y su familia le tienen.

“Abuso sexual” Intrafamiliar. “Abuso sexual” por cualquier persona con lazos sanguíneos con la persona rotulada como víctima o que represente una figura parental (padrastros): El supuesto abusador manipula el vínculo familiar. En este caso el supuesto “abusador” es uno de los miembros de la familia del niño/a, que lo manipula utilizando su poder y su rol, influyendo de esta manera las relaciones familiares.

INDICADORES DE “ABUSO SEXUAL” Relato del “abuso sexual”. Que el sujeto se sienta dañado (percepción de daño). Identidad de víctima. Indicadores gráficos (formas fálicas, figuras encerradas en círculos, transparencias) Quiebre en el continuo de vida. Cambios conductuales. Síntomas de Trastorno de estrés post traumático.

Síntomas de Trastorno del ánimo. Conductas sexualizadas, que no corresponden a la etapa vital del desarrollo. Conocimiento sexual avanzado. Iniciación sexual temprana. Lenguaje sexualizado. Trastorno o problemas en el contacto o vínculo. Identificación verbal y emocional del agresor.

CAUSAS QUE FAVORECEN LA APARICION DE AGRESION SEXUAL. Desconocimiento de los derechos de los niños y niñas Incomunicación en la familia Falta de información sobre sexualidad Condiciones habitacionales precarias Limitaciones para el cuidado de los niños Desconocimiento de la gravedad de las consecuencias de la agresión sexual, especialmente para niños/as

SENTIMIENTOS QUE VIVENCIAN LAS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL Miedo a que regrese el violador. Frustración con el proceso legal. Destrucción de su confianza en otros, aun aquellos que no tienen nada que ver con la violación. Ira mal dirigida a ella de parte de su esposo o compañero. Critica y/o algún desprecio de parte de su familia y amigos, y aun la sociedad en general. Cicatrices físicas y/o incapacidades. Sida u otras enfermedades de transmisión sexual.

Embarazo. Sentimiento de total aislamiento. Trastornos del dormir. Miedo. Perdida del autoestima. Sentimiento de culpabilidad, de que de algún modo ella causó que ocurriera la violación. Perdida del sentido de control. Perdida del sentido de seguridad en lo que la rodea. Reclamarse a sí misma, que ella debió haber hecho Reclamarse a sí misma, que ella debió haber hecho algo más para prevenir o evitar la violación.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCION. Enseñe a los niños/as: A conocer su propio cuerpo Que su cuerpo le pertenece Que todas las personas, incluso los niños tienen derecho a pedir a los otros que no toquen su cuerpo, cuando no lo quieran. Que sólo existen ciertas ocasiones para que un adulto mire o toque su cuerpo(médico, enfermera, quien lo bañe, etc) No guardar secretos en relación a eventos sexuales, aunque sean amenazados con castigo En cuáles A recordar su dirección, su N° de teléfono, números telefónicos gratuitos y cómo usarlos en caso de emergencia personas pueden confiar

¿Qué hacer si se identifica algún menor o persona que ha sufrido o está Sufriendo algún tipo de abuso sexual? Apoyo emocional y afectivo inmediato de la víctima. No presionar, a la persona o víctima para que cuente de inmediato el hecho abusivo. Buscar ayuda pronta para la víctima. Dirigirse prontamente algún servicio de Asistencia Pública y buscar asesoría y apoyo psicológico.

POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE