Lc 15, 11-32 Ei=pen de,\ a;nqrwpo,j tij ei=cen du,o ui`ou,jÅÅÅ Les dijo: ‘Había un hombre que tenía dos hijos…’

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su obra, imagen de un nazareno
Advertisements

Verso de Memoria “De cierto os digo que todos los pecados serán perdonados a los hijos de los hombres, y las blasfemias cualesquiera que sean; pero cualquiera.
JESÚS PROCLAMÓ LAS BIENAVENTURANZAS.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Quienes rechazaron a Jesús?
Dios Perdona, El Tiempo No.
EL Señor es mi Salvación
Carta al Niño Jesús.
Un relato de la vida real que nos edifica.

Les deseo lo suficiente...
Les deseo lo suficiente...
Un grupo de vendedores fueron a una Convención de Ventas.
SUFICIENTE Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se estaban despidiendo. Cuando anunciaron la partida.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
Domingo 24º del tiempo ordinario
Domingo 26º del tiempo ordinario
Basílica del Santo Sepulcro
La lista de 100.
¿QUIÉN CABE POR AHÍ? AGOSTO 26 Lucas 13,
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Descubriendo al Hijo de Dios
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat “Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16 Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Escuchando el “Kyrie”( Arvo Pärt) pidamos perdón por nuestras incoherencias 26 del AÑO.
Palabra de Vida Septiembre 2011 "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido.
VOY, SEÑOR. Pero no fue DOMINGO 26 DEL TIEMPO ORDINARIO.
IMPORTANCIA DE LA GRATITUD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Azúcar.
17º Domingo Tiempo Ordinario-Ciclo C
VIVIENDO EN AMOR O PATERNIDAD DE DIOS
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Hay que estar alegres.
Lectio Divina para Niños
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
Poema Al Padre.
Y dijo Jesús: “Seguime”. Lucas 9.59
HERMANO ¡VÉ Y HAZ TÚ LO MISMO!
LO IMPORTANTE ES QUERER …
La plegaria “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes ante Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat 26 AÑO c A.
El amor está dentro de ti.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
Abril 27 Hechos 1,1-11 Mt 28, UNA GRAN MISIÓN.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala de espera de.
Evangelio según San Marcos
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Para Dios todo es Posible
Guía de Estudio de la Biblia Edición para Repaso / abril-junio de 2011
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 3
SENDAS ÉL HARÁ Nº 103 TRAICIONADO CON UN BESO LUEGO, HABLANDO ÉL AÚN, VINO JUDAS, QUE ERA UNO DE LOS DOCE, Y CON ÉL MUCHA GENTE CON ESPADAS Y PALOS,
Les deseo lo suficiente...
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
LO IMPORTANTE ES QUERER … Febrero 12 Marcos 1,40-45.
ALLÁ VIENE… Enero 16 Juan 1,29-34.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Dedicado a todos los padres Hacer clic para comenzar
Vivir en Armonía Vivir en armonía es la base de la felicidad. En los lugares en donde no hay armonía todos se sienten desdichados; en cambio, en los.
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Dios es como el azúcar.
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de la Sabiduría. 7, En comparación de la sabiduría, tuve en nada la riqueza.
Parábola del Hijo Pródigo Clic para avanzar Para que una persona o Dios tenga misericordia de ti (para que su amor llegue a ti) es casi imprescindible.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

Lc 15, Ei=pen de,\ a;nqrwpo,j tij ei=cen du,o ui`ou,jÅÅÅ Les dijo: ‘Había un hombre que tenía dos hijos…’

QUEREMOS Recuperar, en la medida de lo posible, la fuerza que tuvo la parábola de Jesús en el momento de su proclamación. Analizar si nosotros, al trabajar la Biblia, leemos o interpretamos los textos que conocemos.

CONECTAMOS Busca un momento de tu vida en el que hayas fuertemente el perdón (hayas perdonado o hayas sido perdonado) Haz una lista de sentimientos que relaciones con aquel momento.

SABÍAS QUE… Herencia/Primogénito Paganos/Cerdos Dignidad del anciano Ternero cebado. Justicia

LEEMOS Lee la parábola y busca los elementos que, desde tu punto de vista, te parezcan extraños o llamativos en ella. Busca los adjetivos con los que el texto defina a cada uno de los personajes. Busca en el texto actitudes/actos de los personajes y consecuencias que provocan esas actitudes/actos.

LEEMOS Estructura la parábola siguiendo criterios textuales y pon un título a cada una de las partes. Busca en la parábola verbos o adjetivos comunes a las tres parábolas anteriores. Describe con los conceptos cerca/lejos, acercarse/alejarse la situación y las acciones de los tres personajes centrales de la parábola.

LENGUAJE SIMBÓLICO Sandalias Vestido

VIVIMOS Busca dos adjetivos para cada uno de los personajes. Imagina que tú eres padre o madre de familia: ¿a cuál de los dos hijos de la parábola preferirías que se pareciesen tus hijos/as? ¿Cuál crees tú el mensaje que Jesús nos quiere dirigir con esta parábola? Estás con tus alumnos/catequizandos… Completa esta frase: “Como bien podéis ver esta parábola nos quiere decir que…”

OTRA MIRADA Elige uno de los tres personajes, el que menos simpatía que genere, en el momento que ilustra el cuadro con el que abrimos esta actividad. Cierra los ojos y trata de introducirte en sus sentimientos. Dedica unos momentos a sentir esos sentimientos, a saborearlos o a sufrirlos.

VALORACIÓN Cita, si existen, elementos que hayan cambiado en tu visión y comprensión de la parábola. Si existiesen cambios, ¿de dónde partía la visión que ya no tienes? Comenta esta frase: En el Reino de Dios la justicia ha cedido el trono a la misericordia.