MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA MINISTERIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

LOCALIZACIÓN y RECOGIDA de INDICIOS en la ESCENA del CRIMEN PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN DE.
MACROECONOMÍA Profesor: Jorge Falagán Mota (Teoría y prácticas)
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
Cuestiones y problemas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA Profesora: Ana Henríquez Orrego.
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
Ciclo 1, año 2012 Karina Orozco
TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y ORGANIZACIONES CURSO
CASTELLANO 5º “A” “B” “C”
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA LA INVESTIGACIÓN
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
IV SEMESTRE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
Bienvenido al curso “Fundamentos del Algebra”
Métodos Matemáticos I.
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
¿Cuándo es el cumpleaños de _________? El cumpleaños de _____ es…
Universidad Mundial Ing. Fernando Ortiz Ahumada DELINCUENCIA EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS.
Modulo III. Introducción a la Biología. Genética
MEDICINA FORENSE: Identificación de cadáveres Trabajo realizado por:
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
José Francisco Zúñiga García
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Maestría en Bioinformática 2009
Facultad de Ciencias de la Administración Exposición de Equipos : Microeconomía LCP Equipo 1 (Lun 24 Ago.) 1.- Definición de Empresa. 2.- Las Areas Funcionales.
JORNADAS DE PRESENTACIÓN EXPERIENCIA PILOTO CIENCIAS AMBIENTALES.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA COORDINACION DE ACTUALIZACION DOCENTE COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO.
Arquitectura de Computadores Curso 2011 / 2012 Primer semestre Grado en Ingeniería de Computadores.
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
PARTE I CAPÍTULO 3 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR ÁCIDOS
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Introducción a la Psicología
Pssss… Ya no busques más ¡¡Llámanos!!.
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
Ciencias Naturales de 9º Programa de Años Intermedios-Educación Secundaria Obligatoria D. Germán Tenorio.
Bienvenidos al curso de Biología 2012.
BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR DE PLANTAS
Naturaleza de la ciencia
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
Aislamiento de plásmidos
Application of PCR Prof. Dr. Baron 1 Aplicaciones de la PCR P C R Análisis de alimentos Diagnóstico médico Análisis medioambiental Medicina forense Arqueología.
“Medicina y Ciencia Forense”
ECOLOGÍA I PRESENTACIÓN DEL CURSO Trimestre 12-P.
1 Procesamiento del Lenguaje Natural Curso Arantza Díaz de Ilarraza German Rigau IXA group Ingeniería.
1.Principios de variable compleja 2.Análisis de Fourier 3.Ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden.
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
A FAST ALGORITHM FOR DNA SEQUENCES.
El ADN en investigación forense
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Criminalística
Ingeniería del Software I sel. unsl. edu
Bases Biologicas “Kinesiologia”
Genética Forense.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Dra. Patricia Coello Coutiño Fernando Guzmán Laboratorio 105 y 114, Depto. de Bioquímica, Fac. Química, UNAM Tel:
Bioquímica Experimental
Tecnología en Bioquímica y Biología Molecular.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
Biología Molecular.
Facultad de Ciencias Químicas
CURSO DE BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Martes 11-1 Jueves 11-2 JULIAN LONDOÑO-LONDOÑO. QF, PhD Oficina 12 Teléfono Ext 121 Mail:
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
Confección: Dr. Pedro Darío Zapata Guión: Dr. Pedro Darío Zapata
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA MINISTERIAL SEMINARIO DE DNA

Objetivo General Proporcionar a los alumnos los conceptos básicos (teórico-prácticos) relativo a las técnicas utilizadas para la identificación humana mediante DNA, aplicado a los fenómenos criminales.

Programa General Introducción a la Biología Molecular Bases Bioquímicas de la Vida Naturaleza del Genoma Utilización de la Información Técnicas de biología celular y molecular Historia del DNA en Ciencias Forenses STR´s Autosómicos DNA mitocondrial

Programa General 9. STR´s del cromosoma Y 10. El DNA como evidencia. Levantamiento, Embalaje y Traslados de indicios de origen biológico 11. Análisis Forense del DNA 12. Bases de Datos 13. Presentación de Casos 14. Pericial de DNA

Desglose de Actividades Jueves 29 Julio Presentación Programa General Examen Nivelación Sábado 31 Julio Introducción a la biología molecular Bases bioquímicas de la Vida Martes 03 Agosto Naturaleza del genoma Naturaleza química del gen Organización del genoma

… Desglose Jueves 05 Agosto Utilización de la información genética Técnicas de biología celular y molecular Historia del DNA en ciencias forenses Sábado 07 Agosto Examen teórico (3 clases anteriores) STR´s autosómicos mtDNA STR´s cromosoma Y DNA como evidencia: Lev, Emb y Tras de indicios biológicos Martes 10 Agosto Análisis forense del DNA Bases de datos Presentación de casos

… Desglose Jueves 12 Agosto Petición de la pericial de DNA Práctica- Examen Lev, Emb y Tras Presentación de artículos Sábado 14 Agosto Dudas relacionadas con el curso Examen final (todo el seminario) Martes 17 Agosto Resultados finales Aclaraciones

ACTIVIDADES PROGRAMADAS Examen de Nivelación: 29 julio 1er Examen: 7 Agosto (1, 2 y 3) Práctica-Lev, Emb y Tras: 12 Agosto Presentación de artículo: 12 Agosto Examen Final: 14 Agosto (totalidad) Resultados: 17 Agosto

Bibliografía Biología Celular y Molecular. Gerald Karp; McGraw-Hill Interamericana Genes VII. Benjamin Lewis; Oxford DNA fingerprinting. An introduction. Lorne T. Kirby. Oxford An Introduction to Forensic DNA Analysis. Second edition. Norah Rudin and Keith Inman. CRC PRESS La Prueba del ADN en Medicina Forense. Ma Begoña Martínez Jarreta. Masson Guías Metodológicas de las Especialidades Forenses. INACIPE Los Indicios Biológicos del Delito. INACIPE The Future of Forensic DNA Testing: Predictions of Research and Development Working Group. New Mexico State University Library Bioquímca. Lenhinnger. Worth Publishers Molecular biology of the cell. Alberts et al. Garland Publisihing Inc. Artículos científicos. Varios

Método de Calificación Asistencia 5 Participación 5 Presentación de Artículo 10 1er Examen: teórico 15 2o Examen: práctico 15 Examen Final 50 --------- 100 % Nota: los exámenes de las sedes serán orales MINIMO APROBATORIO = 80/100