Análisis Objeto Tecnológico “ El Teclado”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE OBJETOS TÉCNICOS EN LA VIDA COTIDIANA DEL ALUMNO
Advertisements

PROPIEDADES DE LA MATERIA
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
Alumno: Roy R. Mercado Núñez
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Introducción a los Microprocesadores I
Instalación, Manipulación y uso.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
PROFESORA:YANELI TELLES
Sebastian Bedoya Cortés 10-D
LA QUIMICA Concepto: La química es una ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades, sus cambios internos o reacciones, la energía en estos.
Técnico en programación de Software
Menú presentación Dispositivos de salida Que es informática
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
Andrea muñeton Sebastián Vallejo 10ºD
HISTORIA DEL TECLADO.
INTRODUCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
BALANZA Y MÉTODOS DE PESADA
DR. ERNESTO SUAREZ.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
ORIGEN.- Se llama pupitre a la mesa con cajón que utilizan los niños durante su estancia en el colegio y sobre la que realizan los estudios y trabajos.
La función de los celulares es comunicarse con sus familiares, amigos, o amistades a grandes distancias ya sean; Locales, Mundiales o Internacionales,
Impresoras La impresora nos permite obtener copias en papel de la información que se encuentra en el ordenador. Estos periféricos se suelen conectar al.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA COLEGIO DE LA UPB Nombre: martillo. Forma: su mango es un cilindro y su cabeza es alargada con un extremo macizo y el otro.
Rodríguez Bárcenas Alejandra
APLICACIÓN EN VISUAL BASIC
LA IMPRESORA JHONATAN CHUZCANO MATEO ECHEVERRI 10-C.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
ESC. SEC. MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
1. La medición. Magnitudes y unidades
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
Conociendo la Computadora
LA COMPUTADORA La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise.
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero Bachillerato general estatal APLICACIONES INFORMATICAS.
Teclado de computadora. ¿Qué es? Un teclado es un dispositivo que utiliza una disposición de teclas para que actúen como interruptores electrónicos que.
SANTIAGO DIAZ DIAZ JUAN CAMILO CARDOZO 10°A LA SALLE CAMPOAMOR.
Leidy Johana Patiño Franco Y Daniela Pineda Beltrán Grado:6_1
TECLADOS TIPO SANDWICH
Explicación de los Temas del Primer Período. Laura Rojas Pérez 13°A 2014.
¿Qué es una impresora?.
POR: ANDRES MAURICIO MAZO JUAN JOSE RINCON 10 A. Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos.
Teclado. Laura Ayala.. Teclado ¿Qué es el teclado? Un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas.
1.1 Introducción A Los Sistemas Informáticos
Visual Basic FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
MATERIA.
Ensamblaje de PC Microprocesadores. EVOLUCION DE LA PC.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
contenido 1 el computador 2 partes del computador 2.1 el mouse
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
Computación e Informática
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CESCOJ2011.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
INFORMÁTICA DESDE CERO
D ICCIONARIO VIRTUAL Daniela Sánchez 8vo grado sección “E”
EL TECLADO Un teclado es un dispositivo de entrada que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos.
Instituto Tecnológico de Chihuahua
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
INFORMÁTICA GRADO SEXTO  Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. Esta máquina electrónica nos permite desarrollar.
SISTEMAS DE COMPUTACIÓN Curso : Informática I - Enfermera Rosa Quispe.
Entregables del Proyecto
Universidad Tecnológica de Aguascalientes Informática I.
Introducción  ¿Qué es la física?  ¿Qué papel desempeñan las matemáticas?  ¿Cómo se debe estudiar física? Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens.
Transcripción de la presentación:

Análisis Objeto Tecnológico “ El Teclado”

1. Identificación Nombre técnico Teclado Nombre comercial o marca: MSI Modelo: Star Type ES500 Fuente de energía: eléctrica (via USB)

2. Haga una descripción rigurosa de la función global del objeto. 1 RTA: Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. B) Emplee las palabras precisas para describir, con mayor exactitud, qué clase de acción realiza, que clases de sustancias, energías o información manipula. RTA: Entrada de datos a un ordenador o dispositivo digital. A) Haga un dibujo a escala del objeto. B) Incluya en este dibujo todas las proyecciones que crea necesarias para que se aprecien todos los detalles constructivos del objeto.

3. Desarme el objeto hasta donde le sea posible y obsérvelo minuciosamente, luego trate de descubrir el más mínimo detalle de su estructura interna y externa ¿qué forma tiene?, ¿cómo son sus piezas?, ¿cuáles son sus dimensiones relativas?, ¿cómo están ensambladas unas con otras?. RTA: El teclado tiene una forma rectangular, cuyas piezas son pequeñas pero con grandes detalles, en su exterior podemos observar el gran número de teclas y en su interior está compuesto por una serie de circuito micro controlador el cual lleva la codificación. Sus dimensiones promedio son de 40 por 20 cm.

4. Haga un dibujo a escala del objeto. a) Incluya en este dibujo todas las proyecciones que crea necesarias para que se aprecien todos los detalles constructivos del objeto.

5. Numere las piezas de forma ordenada y elabore una lista de los nombres de las piezas. PARTE 1 Teclas para escribir. 2 Teclas para abrir ventana. 3 Tecla de aplicación. 4 Teclas de función. 5 Teclado numérico. 6 Teclas para control del cursor. 7 Tecla Enter. 8 Otras funciones. 9 LED´s indicadores. 10 Cubierta protectora plástica.

3. Análisis Funcional: A) Describa minuciosamente cómo funciona el objeto, qué sucesión lógica de causas y efectos encadenados hace posible que el objeto cumpla su función global. R: Un teclado realiza sus funciones mediante un microcontrolador. Estos microcontroladores tienen un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas. Por cada pulsación o liberación de una tecla el microcontrolador envía un código identificativo que se llama Scan Code. Para permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha tecla se libera. Si el microcontrolador nota que ha cesado la pulsación de la tecla, el nuevo código generado (Break Code) tendrá un valor de pulsación incrementado en 128. Estos códigos son enviados al circuito microcontrolador donde serán tratados gracias al administrador de teclado, que no es más que un programa de la BIOS y que determina qué carácter le corresponde a la tecla pulsada comparándolo con una tabla de caracteres que hay en el kernel, generando una interrupción por hardware y enviando los datos al procesador.

B) Si el objeto es complejo o es un mecanismo compuesto, haga un resumen gráfico del funcionamiento, descomponiendo la función global en operaciones simples, en forma de diagrama en bloques. Cada uno de estos bloques es un operador que desempeña una de las funciones simples que constituyen la función global del objeto. C) Explique brevemente este diagrama de bloques haciendo constatar el principio de funcionamiento y las piezas que intervienen es cada operador. RTA:

4. Análisis Técnico y constructivo: Describa para cada pieza: con qué material está hecha, cuál es el proceso empleado en su fabricación, ¿tiene algún acabado?, ¿hay alguna razón especial de funcionamiento o económica para que esa pieza tenga una forma determinada, esté fabricada con un material y no con otro, con ese proceso o con ese acabado? RTA: Materiales Inorg. Org. Renov. No renov. Mineral Vegetal Animal Cobre x Plastico

Cantidad de materia contenida en un cuerpo. Se mide en (Kg.) Propiedad Gral. Definición Donde se manifiesta Masa Cantidad de materia contenida en un cuerpo. Se mide en (Kg.) Al pesar el teclado en una báscula. Volumen Lugar o extensión que ocupa un cuerpo en el espacio. Se mide en (m3). El volumen no sólo depende de la cantidad de materia, sino también de la temperatura Lugar que ocupa el teclado en el espacio. Peso Fuerza de atracción gravitacional que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos. Es proporcional a la masa Es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre el teclado. Inercia Cualidad que tienen los cuerpos de preservar el estado, de reposo o movimiento en línea recta en que se encuentran hasta que una fuerza externa actúe sobre ellos Se manifiesta al moverse o cuando esta en reposo. Impenetrabilidad Imposibilidad de que dos cuerpos ocupen el mismo espacio simultáneamente El plastico es impenetrable. Divisibilidad Propiedad que tienen los cuerpos para fraccionarse en pedazos cada vez más pequeños Improprobable que se pudieran dañar o quebrarse alguna parte con el trato normal. Porosidad característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos No hay porosidad porque el plástico su estructura atómica es muy densa.

Sistema Técnica Donde se manifiesta Unión Atornillado Al atornillar las partes que componen el teclado. Ensamblado Ensamblar teclas y circuiteria interna. Recubrimiento Pintado Se pinta todo el objeto técnico para darle presentación. Esmaltado Se cubre con esmalte toda la pintura aplicada para darle brillo y protección a la pintura Conformación Doblado Se dobla la base de plástico para darle forma.

No Descripción Características Función 1 Desarmador Desarmador con un mango plastico y una barra metálica alargada de diferentes tamaños para los distintos tornillos. Actúa como palanca para Aflojar y/o sujetar los tornillos que unen las partes externas e internas del teclado. 2 Herramientas metalúrgicas Doblar el plástico, elaborar las teclas. 3 Equipo eléctrico Elabora y conectar circuitería interna del teclado.

6. Análisis Histórico A) Identifique y estudie la necesidad o necesidades que han dado origen al diseño y construcción de ese objeto. Busque para ello información bibliográfica. RTA: La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir. Aquellas máquinas eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se encallaran menos veces. Sobre esta distribución de teclado surgieron dos variantes principales: la francesa AZERTY y la alemana QWERTZ. Ambas se basaban en cambios en las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. Los teclados en español no pasan de añadir la Ñ, bien como tecla propia, bien mediante tilde + n. Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideraron seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el conocido Teclado Simplificado Dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.  

Análisis Objeto Tecnológico “ El Teclado” Nombre: Curso : 8º básico B Fecha: 9 de Mayo de 2011