CONTANDO LA HISTORIA…..2010-2011 CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA DICIEMBRE 16 DE 2011 CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACION DE LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA
Advertisements

Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
CAMPAÑA DE ORGULLO para la conservación de la Subcuenca los Ángeles y su biodiversidad a través de -Arreglos Recíprocos por Agua- ARA.
RESUMEN DEL SITIO Subcuenca del Río Yanuncay DE CAMPAÑA PRIDE.
CAMPAÑA DE ORGULLO PARA LA CONSERVACIÓN DE PÁRAMO, Y BOSQUE ALTO ANDINO HABITAT DE Atelopus exigus (AZE) EN LA SUBCUENCA DEL YANUNCAY.
Arreglos Recíprocos por Agua
Campaña Para La Conservación del Recurso Hídrico y Biodiversidad
Campaña ARA en la Microcuenca AMOJU Jaén-Perú
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU
Por la conservación de la Subcuenca
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
Buscamos apoyo... Trabajamos por un sitio siempre verde….
Proyecto “Manejo de la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México a través de la conservación y restauración de microcuencas, para prevenir daños.
Campaña del Orgullo para la conservación de la Microcuenca Jorupe, Cantón Espíndola Maritza Azanza R.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI 14 de Diciembre de 2011.
Resultados ARA Diciembre de Firma de contratos: Respeto de condiciones, compromisos Contribución o pago de usuarios Cultura de pago, incremento.
Investigación cuantitativa
Evaluación del impacto del ARA + Orgullo Socioeconómico Biofísico Monitoreo y seguimiento.
Bienvenidos al taller de Estrategia ARA - Colombia
PARQUE NACIONAL NATURAL
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Calidad del Aire en Salamanca: Red de Monitoreo para la Toma de Decisiones 19 de julio de 2007.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Organizaciones de Regantes frente a la sequía
Resultados y estado de las campañas Guad 8 Septiembre de 2012.
CONTEXTO ACTUAL.
CONSERVANDO EL HABITAT DEL LORO OREJIAMARILLO RONCESVALLES – TOLIMA MEDIANTE PSH.
Aprovechemos el agua responsablemente
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Estrategia y dialogo social
EMCALI EICE ESP – RARE CONSERVATION
¿DEBE REDUCIRSE LA TALA Y QUEMA DE BOSQUES NATIVOS Y PÁRAMO?
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
Microcuenca - Anillo de cenotes Yucatán, México
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Plan de Negociación ARA: TILACANCHA Amazonas, Perú.
CAMPAÑA POR LA CONSERVACION DE LA MICROUENCA “EL CHORRO MI ORGULLO “
Comprendiendo sus datos de RA y RC. Al final de esta lección usted será capaz de:  Identificar y entender que datos de RA y RC se deben recopilar en.
Monitoreo Biologico en la CampaÑa «EL CHORRO MI ORGULLO»
Estableciendo los objetivos preliminares SMART
CAMPAÑA ORGULLO EN LA MICROCUENCA QUILLUSARA. UBICACIÓN DE MI SITIO DE CAMPAÑA Microcuenca Quillusara: ha. Captaciones de agua potable y Sistemas.
1 Taller Remocion de Barreras San Ignacio, Peru 1 al 3 de octubre 2012.
Campaña Orgullo para la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos de las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu, Moyobamba.
Actualizando su Teoría de Cambio
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Cañete Marcela Quintero.
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Ing. CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA FUNDACION NATURA COLOMBIA ARREGLOS RECIPROCOS PARA EL AGUA EN LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN VICENTE DE CHUCURI SANTANDER.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA DESARROLLO ECONOMICO PLANIFICACION DEL DESARROLLO FOMENTO CULTURAL MEDIO AMBIENTE AREAS DE TRABAJO MANCOMUNADO LA MANCOMUNIDAD.
Finalizando los objetivos SMART y estableciendo metas a lograr con la campaña **This instructor note is slightly customized for each lesson.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIOECOSISTEMCOS INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN Subdirección de Gestión y Manejo Octavio Eraso PARQUES NACIONALES NATURALES.
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Campaña Pride Adriana LARA Ecuador Febrero, 2010.
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
6101,66 has CUENCA AMOJU AREA DE INTERES HIDRICO AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RED HIDROGRAFICA AREAS URBANAS CAMPAÑA ORGULLO POR LA CUENCA AMOJU-
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
Acueducto Rural Calle 5 # 9-09 Telefax: Alcalá – Valle del Cauca Colombia ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN.
Conservación y manejo sostenible de cuencas en Colombia
Claudia Cecilia Céspedes Prada APC MANANTIALES DE CHUCURI
Microcuenca: 6650 hectáreas Área de interés hídrico: Ha Áreas protegidas: Ha Red hídrica: Km Por proteger: Ha Total de bosque.
Actualizando su Teoría de Cambio Objetivos de esta lección: Repasar el ciclo de vida de una Teoría de Cambio Compartir las características de una buena.
Clara Solano Claudia Cecilia Céspedes
Clara Solano Claudia Cecilia Céspedes
Transcripción de la presentación:

CONTANDO LA HISTORIA… CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA DICIEMBRE 16 DE 2011 CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACION DE LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN VICENTE DE CHUCURI SANTANDER

QUE SE VA A PRESENTAR…?? UBICACIÓN DEL SITIOPORQUE EL SITIO ? AMENANZASIMPACTOS … T.C. IMPACTOS.. EVIDENCIAS DE PRIDE + ARA QUIENES CREYERON Y CONFIARON.. AHORA QUE?......PARA DONDE VAMOS.....

ACUERDOS RECIPROCOS PARA EL AGUA Fuente. Mapa red Hídrica. (PNN Serranía de los Yariguies, 2008)

ACUERDOS RECIPROCOS PARA EL AGUA PORQUE SAN VICENTE?? PORQUE LA MICROCUENCA LAS CRUCES? Servicios Hidricos $$$ MECANISMO DE FINANCIACION A.P.C. USUARIOS

AMENAZAS BOCATOMA ZONA POTENCIAL PARA ARAS 1600 ha A.T ,3 has Hábitat Perdiz Santandereana A.I.ARA 714 ha Área baja = 1878 ha ZHI = 3859 ha APPNSY = 2259 ha (58%) Propietarios de cuenca alta (151 Predios) Usuarios cuenca baja ( habitantes) Oferta: m3/cuenca/año DAHD 2010: 364 l/hab/día DAHD 2020: 182 l/hab/día Demanda: Consumo actual promedio: 220 lts/día/persona.

F igura 1.. Producción de Sedimentos Anual por cada Unidad de Respuesta Hidrológica - URH. Fuente. Estudio Modelamiento. Natalia Uribe 32.2 Ha de Mosaico de cultivos y espacios naturales (SWRN), 29.8 Ha de Pastos Limpios (PAST ), AMENAZAS 19.3 Ha de Pastos arbolados y enmalezados (RNGB) y 10.4 Ha Zona Urbana (URML)

AMENAZA- IMPREVISTO Avenida Torrencial Quebrada Las Cruces- 18 de Mayo de 2011

IMPACTOS

IMPACTOS CAMPAÑA PRIDE TRANSFORMA VIDAS…. ELKIN CARDENAS

IMPACTOS CAMPAÑA PRIDE C +C + CC RA RC A + RB CI + PROPIETARIOS CUENCA ALTA USUARIOS CUENCA BAJA

C +C + A + CI

C +C + A + CI

CC PROPIETARIOSUSUARIOS 3 Acuerdos por firmar en diciembre de 2011 para conservar 20 ha de relictos boscosos y zonas de galerías. 3 Acuerdos por firmar en diciembre de 2011 para convertir 30 ha de cultivos de cacao y café en sistema agroforestales y con buenas práctica agrícolas. Programa para la protección de la calidad y cantidad de agua para San Vicente de Chucurí creado. APC + Alcaldía + Fundación Natura. Propuesta de 30% de excedentes de la APC aprobados por junta directiva y a espera de aprobación de la Asamblea para inyectar recursos anualmente al Programa ARA. Cuenta abierta para iniciar el aporte voluntario de los usuarios

Figura 2. Cobertura vegetal definida para el escenario 1.. Fuente. Estudio Modelamiento. Natalia Uribe RA (-) 3.56% ESCORRENTIA (-) Deforestación PROYECTADA

RC Zona amortiguadora del PNNSYA. Generar conectividad para descenso de la perdiz.

 130 Jóvenes voluntarios de la Campaña Pride.  Compromiso y vinculación: Parques Nacionales, Administración Muinicipal, Concejo Municipal, APC Manantiales de Chucurí. EVIDENCIAS DE IMPACTOS PRIDE + ARA

 Empoderamiento y generación de capacidades de actores locales.  Investigación Participativa con audiencias. EVIDENCIAS DE IMPACTOS

GRACIAS A ….QUIENES CREYERON Y CONFIARON……… Administración Municipal San Vicente de Chucurí (US ) Fondo Patrimonio Natural (US ) Bird Life International (US 3.600) RARE Emisora Comunitaria Canal Comunitario

Y AHORA QUE? PARA DONDE VAMOS? Proyecto TFCA. (US )  Generar capacidades en la APC Manantiales de Chucurí.  Poner en marcha el Programa ARA.  Diseñar e implementar el protocolo de monitoreo biológico y de Acuerdos.  Vincular mas actores ( CAS, Federaciones). 484 ha bosques 560 ha de sistemas agroforestales de cacao y café. CASO EXITOSO ARA + PRIDE REPLICA META 2013

¡¡ GRACIAS !!