CORDOBA: RETOS PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD FÉLIX MANZUR JATTIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Indicadores Globales y Análisis Grupo Banco Mundial
ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2008 PRESENTACION DE RESULTADOS
AFECTACIÓN POR EVENTOS DE ORIGEN NATURAL ENERO 1 A OCTUBRE 6 DE 2008 COLOMBIA Octubre 6 de 2008 OCHA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Gobernación de Córdoba Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge.
Antecedentes Por tres años consecutivos el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Fondo de Promoción Turística han apoyado a ANATO con la iniciativa.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
AUDITORIAS INTERNAS SGI
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
AFILIADOS REGIÓN NORTE
2007: La economía continúa su fase expansiva
FODESEP de las Afiliadas, por las Afiliadas, para las Afiliadas Fomentar y apoyar a las Instituciones de Educación Superior afiliadas mediante el diseño,
Crecimiento positivo, pero insuficiente
INFORME DE GESTIÓN 2010 SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE MANUEL CORDERO BEDOYA Secretario.
Por tres años consecutivos el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Fondo de Promoción Turística han apoyado a ANATO con la iniciativa de realizar.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laura Rojas Pérez. 12°A.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Gobernación de Córdoba Secretaria de Desarrollo Económico y Agroindustrial CENTROS PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, Y SUS POTENCIALIDADES EN LA.
CAPACITACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
Boletín de Metas Sociales
LA REVOLUCION EDUCATIVA
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Norte de Santander en el Índice Departamental de Competitividad 2014 Juan Felipe Quintero Secretario General-Consejo Privado de Competitividad Cúcuta,
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Departamento Nacional de Planeación
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
AFILIADOS AL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD Julio BOLETIN ESTADISTICO No. 7 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Bogotá D.C., Julio de
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Departamento Nacional de Planeación
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

CORDOBA: RETOS PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD FÉLIX MANZUR JATTIN

'Existen actitudes mentales y estilos de vida que limitan el acceso a la prosperidad': Gunnar Myrdal

'Estamos ahogándonos de información, pero Famélicos de Conocimiento': John Naisbitt

ASPECTOS GENERALES Variables e indicadoresCórdobaColombia Extensión territorial……………… km² km² Número de municipios ………… Población proyectada (DANE)… hab hab. Participación del PIB departamental en... el total nacional %100% PIB per cápita 2012…………………... $ U$ $ U$ Exportaciones per cápita 2013……...…. U$ 470,4U$ 1.248,3 Importaciones per cápita 2013……...…. U$ 40,8U$ 1.201,6 Fuente: DANE - IGAC Fecha de actualización: 07 de julio del 2014

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD CepalPuesto24 29 departamentos……………… Capital Humano22 5 indicadores…………………… Ciencia y tecnología22 (CEPAL, )…………… Fortaleza de la economía Gestión y finanzas públicas Infraestructura Fuente: Banco Mundial - CEPAL - Consejo privado de competitividad Fecha de actualización: 07 de julio del 2014 INDICADORVARIABLERÁNKING Doing BusinessPuesto10 23 ciudades…….……………………. Apertura de una empresa20 4 indicadores………………………… Obtención de permiso de construcción6 (Banco Mundial, 2013)……………….4 17 Pago de impuestos Registro de propiedades Consejo privado de competitividadPuesto21 22 departamentos…….……………… Condiciones básicas20 3 dimensiones………………………... Eficiencia19 (Consejo privado de competitividad, 2013) 14 Sofisticación e innovación

APUESTAS PRODUCTIVAS DE CÓRDOBA Agroindustria APUESTA PRODUCTOS O SERVICIOS 1.Frutas y Hortalizas 2.Cárnicos 3.Lácteos 4.Cueros 5.Cacao 6.Caucho Natural 7.Acuícola 8.Forestal Turismo Turismo rural – Sol y playa Ecoturismo - Agroturismo Minería Ferroníquel Artesanías Caña flecha – Enea Cuero – Cepa de plátano Fuente: Plan de Desarrollo Departamental. Edición FUPAD – Ministerio de Trabajo

¡VAMOS MEJORANDO! TASA DE DESEMPLEO Montería y Colombia Sector de la Construcción dinamizó la generación de empleo formal Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares

PRODUCTO INTERNO BRUTO Fuente: DANE Cuentas Departamentales Fecha de actualización: 07 de julio del 2014

Crecimiento del PIB de Córdoba y Colombia Fuente: DANE. Cuentas Nacionales

INFLACIÓN 2014 Fuente: DANE - Índice de Precios al Consumidor Fecha de actualización: 07 de julio del 2014

CRECIMIENTO EMPRESARIAL En los últimos cinco (5) años la creación de empresas ha tenido un crecimiento del 55,12% en Córdoba, de 2725 empresas creadas en el 2009 hemos pasado a 4227 empresas creadas en el Fuente: Registro Mercantil Cámara de Comercio de Montería

CRECIMIENTO EMPRESARIAL La Cámara de Comercio con el fin de contrarrestar la informalidad realizó campañas de formalización llevando a un crecimiento del 31,19% en creación de nuevas empresas en el Fuente: Registro Mercantil Cámara de Comercio de Montería

COBERTURA DE EDUCACÍÓN Desde 2007 hasta 2014 la Cobertura Bruta Total ha experimentado aumento del 0,79%. Los niveles de Primaria y Secundaria es donde se presenta la Cobertura Bruta más alta en 2014.

SALUD Afiliados por régimen de salud Fuente: Ministerios de Salud. Cálculos FUPAD Ministerio de Trabajo SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Cobertura Acueducto Gracias al Programa de Aguas para la Prosperidad en Montería se logró una cobertura del 75% al 95% en acueducto, y en el departamento de Córdoba se incrementó al 88% Cobertura Alcantarillado 42% incrementó al 53% En Córdoba

Amazonas 4 Antioquia 481 Arauca 1 Atlántico 191 Bolívar 157 Boyacá 140 Caldas 94 Caquetá 29 Casanare 7 Cauca 96 Cesár 43 Chocó 19 Córdoba 69 Cundinamarca 58 Distrito Capital 1723 Guaviare 0 Huila 59 La Guajira 17 Magdalena 81 Meta 58 Nariño 85 Norte Santander 84 Putumayo 1 Quindío 56 Risaralda 120 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupos de Investigación Reconocidos San Andrés 0 Santander 212 Sucre 27 Tolima 68 Valle Viviendas en todo el Departamento en los últimos años

Incidencia de pobreza por Ingreso Córdoba Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares ( ) y Gran Encuesta Integrada de Hogares ( )

PROYECTOS Y PROPUESTAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA PARA LA COMPETITIVIDAD PUERTO MARÍTIMO Lugar: San Antero - Córdoba Inversión: $US25 millones Primera fase HIDROELÉCTRICA URRÁ II Lugar: Tierralta - Córdoba Inversión: $US1000 millones aproximadamente PARQUE AGROINDUSTRIAL TECNOLÓGICO Lugar: Montería - Córdoba Inversión: $100 mil millones PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Lugar: Montería - Córdoba Inversión: $330 mil millones PAVIMENTACIÓN DE VÍAS DE BARRIOS VULNERABLES Lugar: Montería - Córdoba Inversión: $300 mil millones RONDA DEL SUR Y MÁRGEN IZQUIERDA Lugar: Montería - Córdoba Inversión: $50 mil millones

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Se regulará la construcción de obras de adecuación de tierras, con el fin de mejorar y hacer más productivas las tierras cordobesas. Para ello, se debe optimizar y ampliar a cincuenta mil hectáreas los distritos de riego y drenaje, mediante la modalidad de concesiones o asociatividad, aprovechando fuentes como los ríos Sinú y San Jorge. UBICACIÓN: El espacio físico ubicado en tierras fértiles del departamento de Córdoba. INVERSIÓN: $US 1000 mil millones. 1. Lorica 2. Purísima 3. Momíl 4. Cotorra 5. Chimá 6. San Pelayo 7. Cereté 8. Ciénaga de Oro 9. San Carlos 10. Montería 11. Valencia - Tierralta 12. Planeta Rica 13. Buena vista 14. Ayapel 15. La Apartada 16. Montelíbano 17. Puerto Libertador

“La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse.” INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD Construir en el corto y mediano plazo la infraestructura para mejorar la conectividad multimodal y de telecomunicaciones para garantizar la inserción en la Competitividad global

La Mojana Marratú La Apartada Montelíbano Puerto Libertador Tierralta Valencia San Pedro Vía Necoclí Turbo. Transversal de La Mojana Córdoba y Urabá Pavimentados 100 Km Sin pavimento 220 Km Total 320 Km

MAYOR CONECTIVIDAD VIAL CON ZONAS DEL PAÍS Y MUNICIPIOS COSTANEROS DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA. Doble vía Montería – Planeta Rica – Caucasia Antioquia Doble vía Montería – Cereté – Ciénaga de Oro - Sahagún – Sincelejo Sucre Doble vía Montería – Cereté – San Pelayo – Lorica – Coveñas Sucre – Tolú Sucre Doble vía Montería – Los Córdobas – Arboletes Antioquia Transversal de La Mojana - Córdoba y Urabá

Turismo como proyecto integrador y competitivo

La competitividad es local, por lo que tenemos que organizarnos para trabajar en agendas público-privadas a nivel local sobre las apuestas productivas de los diferentes departamentos. En esto, las CRC tienen un rol fundamental a jugar. Comisión Regional de Competitividad del departamento de Córdoba