Fuentes de Información en Ingeniería Energética:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de información
Advertisements

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Biblioteca. Universidad Pablo de Olavide Biblioteca. Universidad Pablo de Olavide.
Universidad de Puerto Rico
Fuentes de Información en Ingeniería Energética:
LATINDEX.
Discovery Service (EDS)
Biblioteca.unizar.es Produce Base de datos Econlit Administra.
Recursos de información en… PSICOMETRIA Competencias informacionales para el acceso y uso de la información.
ALFIN – PASO 2 2. Acceder a la información de manera eficaz y eficiente Para seleccionar los instrumentos tendremos en cuenta: Cobertura temática: psicología,
Buscar bibliografía en
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
USO EFECTIVO DE LAS BASES DE DATOS ACADÉMICAS EN UPB
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Biblioteca de Humanidades
Bases de Datos por: Zulma Santiago Irizarry 2011
Universidad de Oriente Maestría en Bibliotecología e Información Fuentes de información “Instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
Estrategias de Búsqueda
Historia de la Construcción…1º
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Metodología de la investigación
CURSO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES INFORMACIONALES BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, MAYO 2008 INVESTIGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 14/15 Máster en Gestión Integral de Edificación y Máster en Seguridad Integral de Edificación.
Fuentes de Información en Ingeniería Energética: Segunda sesión: Principales recursos de información. Marzo 2014.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Fuentes de Información en Física Interdisciplinar Sesión 1.
Recursos de Información
 La Monografía El Informe.
El resumen y la reseña bibliográfica
Requisitos Formales de los Problemas
Los catálogos.
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
FUENTES, RECURSOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Daniel González B. Lluvisa Soto T.
Gloria Rojas Bibliotecóloga UCM
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
Tecnologías para el Aprendizaje
Búsqueda de información
4. Qué te ofrece tu biblioteca “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” “Curso de orientación al estudio.
Estilo de Publicación de la APA
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Puntos que trataremos en esta competencia:
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Técnicas de investigación
“ ” Universidad Abierta y a Distancia GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación Gabriela.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster en Gestión Integral de Edificación.
Elaboración de artículos científicos
Alumnos de Primer Ingreso Diceño Ciencia y Tecnología. Instructor:es Lic. Leticia Bautista Chávez. lIng. Victor A. Vega Cota. Ing. Yolanda y Carito.
M.C. Meliza Contreras González
La estrategia de búsqueda
Recursos bibliográficos y gestión de la información
. Máster y Doctorado en Gestión costera: Recursos bibliográficos para Ciencias del mar I: Búsquedas y resultados.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Concebida como unidad de apoyo a la docencia y creada en 1892, la Biblioteca, ubicada en un edificio histórico rehabilitado en 1993, está dotada de los.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

Fuentes de Información en Ingeniería Energética: Primera sesión: La información: búsqueda, evaluación y selección Tipologías documentales El trabajo de investigación. Las citas y referencias Análisis Termodinámico de Procesos Industriales Marzo 2012

Importancia de la información Vivimos en la denominada “Sociedad de la información” La información se transmite cada vez con mayor facilidad Sobreabundancia: hay mucha información irrelevante y poco fiable Es importante saber buscar la información y seleccionar la pertinente

La información: sólo la que necesito Saber qué información se necesita Saber localizarla en las fuentes adecuadas Valorar su relevancia y pertinencia Añadirla a nuestros conocimientos previos Usarla y transmitirla éticamente

Evaluar la información ¿Quién es el autor? ¿Es especialista en la materia? ¿Pertenece a algún organismo o asociación? ¿De qué trata la información? ¿Es completa y precisa? ¿Hay alguna indicación sobre las fuentes? ¿Cuándo se generó la información? ¿Hay fecha de actualización? ¿Dónde se localiza la información? ¿Las fuentes están contrastadas? ¿Es una información copiada o es original?

Tipología de los documentos I Manuales: documentos generales de una disciplina. Contienen información básica sobre métodos y técnicas, estado de la cuestión, resultado de investigaciones, etc. Son fundamentales para un acercamiento a la materia de la que tratan. Monografías: Documentos que contienen el estudio detallado y completo de un tema relativo a una disciplina concreta. Handbooks: compendios de información y puesta al día sobre una materia. Diccionarios y enciclopedias: También se denominan obras de referencia. Nos ayudan a resolver dudas puntuales. Pueden ser generales o específicas de una disciplina. Importancia para conocer la terminología.

Tipología de los documentos II Revistas científicas: Son publicaciones seriadas, de autores múltiples y de contenidos diversos, pero siempre dentro de un área temática determinada. Constituyen un vehículo de comunicación rápido y eficaz, que aporta información reciente y evaluada (revisión por pares). Son fundamentales para la investigación en el área técnica. Actas: Recogen trabajos presentados a reuniones de carácter científico, político, cultural o profesional, que se denominan congresos, simposios, jornadas, workshops, etc. Son documentos muy importantes para conocer las nuevas tendencias, así como para mantenerse al día en el área de investigación. Informes: documentos que exponen los resultados de una actividad. Contienen información original y reciente. Los informes de investigación y los técnicos son los más interesantes para los investigadores. Reviews: revistas que realizan un estudio bibliográfico en el que se recopila, analiza, sintetiza y discute la información publicada sobre un tema. Pueden incluir un examen crítico del estado de los conocimientos reportados en la literatura.

Tipología de los documentos III Normas: documentos técnicos establecidos por consenso y aprobados por organismos reconocidos, que contienen reglas y líneas directrices para determinadas actividades o resultados. No son de obligado cumplimiento, a menos que haya una ley que así lo indique. Pueden ser de ámbito regional, nacional o internacional. Patentes: Son títulos de propiedad que reconocen el derecho de explotar en exclusiva una invención durante un periodo determinado. Describen minuciosamente el aparato o el producto inventado. Son una de las mejores formas de asentar los resultados de investigación.

Tipología de los documentos IV Tesis: son trabajos originales de investigación que se presentan para obtener el grado de doctor. Ofrecen información muy completa sobre el área de estudio. Proyectos Fin de Carrera / Máster: son trabajos necesarios para obtener una titulación universitaria. Suelen servir de base a investigaciones posteriores. Catálogos industriales: contienen la descripción de los productos de una empresa con fines comerciales. Muchos contienen fichas técnicas sobre los productos.

Herramientas de localización y recuperación I Catálogos de biblioteca Describen la colección de una biblioteca, muestran su ubicación y dan acceso a los documentos electrónicos en línea. Bases de datos bibliográficas Referencian la documentación existente sobre una o varias materias: artículos, ponencias, informes, capítulos…, y también: normas, patentes, etc. En muchos casos, dan acceso al texto completo de dichos documentos… en otros la referencia y el resumen, es necesario localizarlos posteriormente en el catálogo de biblioteca: Revista en la que se ha publicado, Congreso, Monografía…

Herramientas de localización y recuperación II Internet Red o conjunto de redes de ordenadores interconectados entre si a nivel mundial para la comunicación de datos. Los motores de búsqueda o buscadores permiten recuperar la información de Internet, pero esta puede ser de poca fiabilidad y baja calidad.

- qué tipo de documentos necesitamos, Selección de fuentes I Para seleccionar las fuentes que han de satisfacer cada necesidad de información, hemos de plantearnos : - qué tipo de documentos necesitamos, - cómo encontrar esos documentos - dónde realizar la búsqueda.

¿qué tipo de documentos necesito? Selección de fuentes II Información puntual ¿qué tipo de documentos necesito? diccionarios/enciclopedias ¿cómo los localizo?: catálogo Fama Signatura D 03: zona de referencia de la Biblioteca enciclopedias-e diccionarios-e

Selección de fuentes III Preparar una asignatura ¿qué tipo de documentos necesito? manuales y monografías problemas, ejercicios, prácticas… signatura D …(07) localizar la bibliografía recomendada ¿dónde los localizo?: catálogo Fama

Selección de fuentes IV Primer acercamiento a una materia ¿qué tipo de documentos necesito? handbooks (son compendios de información muy actualizada sobre una materia concreta.) ¿dónde los localizo?: Catálogo Fama: signatura D (035) Zona de referencia Biblioteca

Selección de fuentes V Profundizar en una materia ¿qué tipo de documentos necesito? monografías revistas actas de congresos tesis y Proyectos Fin de Carrera / Máster ¿dónde los localizo?: catálogo Fama bases de datos sobre la materia bases de datos según tipología documental (Tesis, Normas, Patentes, etc.) E-REdING: PFC/PFM de la ETSI

Selección de fuentes VI Realizar un trabajo de investigación ¿qué necesito? conocer el estado de la cuestión publicaciones recientes e investigaciones similares autores y revistas más relevantes normativa y legislación a aplicar saber cómo he de presentarlo ¿dónde localizar la información?: catálogo Fama (literatura sobre metodología) D 001.8 bases de datos sobre la materia bases de datos según tipología documental (Tesis, Patentes, Normas y legislación, etc.)

Selección de fuentes VII Realizar un informe ¿qué necesito? saber cómo afrontarlo publicaciones recientes informes similares normativa y legislación a aplicar saber cómo he de presentarlo (UNE 50135:1996) ¿dónde localizar la información?: catálogo Fama (literatura sobre metodología) D 001.8 bases de datos sobre la materia bases de datos según tipología documental (tesis, patentes, normativa y legislación)

Resumen: Proceso de Búsqueda de Información Antes de consultar una fuente de información: Escriba una frase que defina su necesidad de información e identifique los conceptos más significativos. Seleccione el recurso apropiado: según temática, lengua, tipología documental. Si va a utilizar una base de datos: consulte Bases de datos de Ingeniería, en nuestra Web Podrá ver las más destacadas, consultar por materias, tipología documental, etc. 18

Resumen: Proceso de Búsqueda de Información Antes de consultar una fuente de información: Elige los términos de la búsqueda y tradúcelos al idioma de la base de datos . Nuestros diccionarios especializados pueden ayudar a localizar terminología: signatura D 03: Establece relaciones entre esos términos: elabora una estrategia de búsqueda Conoce las herramientas que ofrece el recurso: Términos controlados: materias, descriptores… Limitación por años, tipología documental, lengua, etc. Refinar por áreas de conocimiento, términos especializados, etc. Ordenar por relevancia, tipología documental, número de citas, etc. 19

La estrategia de búsqueda Operadores booleanos: AND / Y (ambos términos están presentes en los resultados) Ej. química analítica Y análisis colorimétrico OR / O (permite buscar distintas variantes de un término ) Ej. fotogrametría O fototopografía NOT/ NO (excluye un término específico) Ej. Geometría descriptiva NO dibujo Truncamientos: * Recupera todos los derivados de una raiz Ejemplo: holograph* recupera holograph, Holographic, holography… ? Permite sustituir letras Ejemplo: Wom?n recupera woman y women Frase exacta: “ “ Recupera sólo los términos exactos y escritos en el mismo orden 20 20

Resumen: Proceso de Búsqueda de Información Para comenzar… Prueba con varios términos significativos unidos por el operador AND, o con una frase Analiza la pertinencia de los resultados: Si no corresponden con el tema de búsqueda… revisa la estrategia utilizada, o Selecciona otro recurso Evalúa los resultados: Si obtienes muchos resultados, utiliza términos más específicos o limita por algún otro concepto. Si obtienes pocos resultados utiliza términos más generales o comprueba si hay otro recurso más pertinente para esa búsqueda. . 21

Resumen: Proceso de Búsqueda de Información Después… Amplía (añade conceptos, busca en todos los campos, usa truncados…) o limita la consulta (busca en campos específicos, usa “descriptores”, combina términos con “and”…) Selecciona los resultados más pertinentes: Ordena por año Busca los más citados Consulta el resumen Comprueba autores y organismos… Guarda estos resultados (en Refworks, en tu ordenador, en el correo-e, etc.) ¿Qué has obtenido?: El texto completo de un documento La referencia bibliográfica de un documento Si deseas el texto completo… busca en el catálogo Fama 22

Biblioteca de Ingeniería Uso ético de la información: Citas y referencias 1.- ¿Qué es una cita?: “ forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto o añadida como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto” (UNE 50-104) ¿Para qué sirven las citas? Identifica y localiza la publicación fuente Ayuda a evitar el plagio - Son indicadores claves del rigor y la exhaustividad del trabajo 2.- ¿Qué es una referencia?: “ conjunto de datos que permiten la identificación de un documento” ¿Para qué sirven las referencias? - Identifica la publicación de la que hemos extraído la cita - Facilita su búsqueda - Contribuye a la localización de la obra KROTO, H.W. Molecular rotation spectra. 1st ed. New York : Dover Publications, 1992. ISBN 0-486-67259-X Biblioteca de Ingeniería

El trabajo científico: citar y referenciar Un trabajo científico se apoya en lo publicado anteriormente por otros investigadores “las fuentes”. Deben citarse las fuentes documentales en las que un trabajo se basa: honradez intelectual ; refuerzo de los argumentos del mismo ; derecho de cita. Las citas son indicadores clave del rigor y la exhaustividad del trabajo. No podemos apropiarnos de ideas de otros sin más. Debemos identificar inequívocamente de dónde hemos obtenido la información

4. Las referencias bibliográficas. Normalización .../... ISO 690:1987. Bibliographic references. Part. 1: Content, form and structure ISO 690-2:1997. Bibliographic references. Part.2: Electronic documents of parts... UNE 50104: 1994. Referencias bibliográficas: contenido, forma y estructura.

5. Norma UNE 50-104:1994. Referencias bibliográficas. Distingue por tipología documental: monografías, series, artículos de publicaciones periódicas, patentes, capítulos de libros… Especifica los elementos que deben incluirse en las referencias: autor, título, año. Existen elementos que se consideran opcionales. Establece un orden para esos elementos y una serie de normas para su transcripción de acuerdo a la fuente. Incluye unas reglas generales sobre el estilo: abreviaturas, uso de mayúsculas, tipos de imprenta, etc. En los casos en que se permitan distintos usos, debe prevalecer la coherencia a lo largo de todo el producto final.

Trabajo científico: Bibliografía de apoyo Catálogo Fama (Búsqueda por materias) Investigación – Metodologia Escritos Técnicos – Redacción Ubicación: Signatura 001.8 Normas UNE 50135:1996 Documentación. Presentación de informes científicos y técnicos. UNE 50136:1997 Documentación. Presentación de tesis y documentos similares.

Gestores de referencias Recursos sobre citas y referencias Guías para elaboración de citas y referencias Tutoriales de apoyo Gestores de referencias Y el gestor de la BUS…

Refworks : Gestor de referencias suscrito por la Biblioteca

 Catálogos, revistas electrónicas… Bases de datos… Páginas Web  Programa que permite la creación de una base de datos personal para organizar y gestionar las referencias bibliográficas procedentes de distintos recursos de información:  Catálogos, revistas electrónicas… Bases de datos… Páginas Web  Además permite elaborar bibliografías y citas para incorporarlas a escritos según los estilos más conocidos y los establecidos por las revistas científicas más importantes Es una herramienta fundamental para el trabajo científico y de investigación

Sobre publicar, citar…

Fuentes de información en Ingeniería energética Catálogo Fama Bases de datos Vinci: Selección de recursos libres

Fuentes de información en Ingeniería energética MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN PARA CUALQUIER DUDA o CONSULTA: http://bib.us.es/ingenieros/ También puedes venir a vernos a la Biblioteca Horario: 8:00 – 21:00 h