INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL PROYECTO REGLAMENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Securitización o Titulización Lic. Gabriel de la Fuente
Advertisements

Director Ejecutivo ESPOIR
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
Superintendencia de Valores y Seguros
TITULARIZACION DE ACTIVOS
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Proceso de oferta: Fijación de precio y adjudicación de valores.
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
El mercado de dinero.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
EL SISITEMA FINANCIERO.
Financieras Bancos de Inversión.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Presente y futuro de la nuevas herramientas financieras en la política pública de vivienda Miércoles 7 de.
Intermediarios Financieros
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Abog. Víctor Hugo Dejesús Chena
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Mayo 2007.
Cristián Solis de Ovando Lavín
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Efectivo e Inversiones Temporales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
ÍNDICE 1. Evolución del canal de crédito en Colombia
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Capítulo: 12 Pasivos.
Securitización o Titulización
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Securitización.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
ASPECTOS RELEVANTES CFN
. ..
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
PRESENTACION 2 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Diciembre 2007 TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA EN ECUADOR.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
Instituciones de Intermediacion Financiera
R. Javier Gonzales Concepción
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Gestión de Tesorería.
SISTEMA FINANCIERO.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
ALTERNATIVAS DE INVERSION PARA EL MERCADO ASEGURADOR Noviembre
Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003.
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL PROYECTO REGLAMENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS

2 Experiencia con el Reglamento de Inversiones Vigente CREDITOS DIRECTOS: Escasa Recuperación debido a los incentivos perversos generados. DEPOSITOS BANCARIOS: no están exentos de riesgo. - Efecto desestabilizador sobre el Sistema Financiero. - Generan excesiva liquidez a corto plazo en el sistema - Eleva el costo de intermediación y reduce el rendimiento de los depósitos - No contribuyen efectivamente al desarrollo productivo y son procíclicos. - El sistema actual de negociación de las tasas de interés entre el IPS y los intermediarios financieros propicia la selección adversa de instituciones financieras y el riego moral. El Reglamento de Inversiones vigente propicia la reincidencia de los problemas enunciados precedentemente, pese a la buena voluntad de los administradores de los fondos.

3 s/ Dionisio Borda INVERSIONES DEL IPS En millones de US$

4 Experiencia de Otros Países Chile Argentina Uruguay Costa Rica Ecuador Venezuela Mexico España

5 Marco General Normas claras y controlables Transparencia y manejo profesional Seguridad y Rentabilidad

6 Objetivos del Reglamento de Inversiones Establecer pautas de inversión financiera conforme a las mejores condiciones de seguridad, plazo, garantía y rendimiento.

7 Inversiones No Financieras El reglamento de inversión propuesto no contempla las inversiones en: Activos Fijos e Inmuebles Bienes en Gestión de Cobro Por tanto, deberán ser objeto de una reglamentación particular.

8 Ley 98/92 DE LAS INVERSIONES (Art. 27 y 28) La Ley establece que las inversiones: deben realizarse en las mejores condiciones posibles de seguridad, plazo, garantía y rendimiento. deben tener un rendimiento similar al de las tasas pasivas de interés vigentes en el sistema bancario en el momento de formalizarse la operación. Deben ser orientados principalmente a apoyar el desarrollo del sector productivo.

9 Objetivos del Reglamento de Inversiones

10 Instrumentos de Inversión Se contemplan los siguientes instrumentos de inversión: 1.Letras de regulaciones monetarias y repo de bonos del tesoro (manejo de la liquidez) 2.Depósitos de ahorro a la vista y a plazo Apoyo al desarrollo sostenible y perdurable del sector productivo: 3.Facilidades de crédito con entidades financieras 4.Facilidades de crédito pymes 5.Facilidad de crédito cooperativas 6.Negocios fiduciarios 7.Acciones preferenciales en empresas capitalizadas 8.Valores bursátiles Apoyo a asegurados: 9.Prestamos a empleados, jubilados y pensionados

11 1. Letras de Regulación Monetaria y Repo con Bonos del Tesoro Características Principales: 1.- Son instrumentos de Bajo Riesgo 2.- Se utilizarán para el manejo de la liquidez Límite: hasta el 40% del Fondo –LRM hasta 30% –Bonos del Tesoro hasta 30% Mecanismo Automático de colocación de excedentes temporarios del Fondo a plazos menores a 30 días.

Depósitos de Ahorro a la Vista y a Plazo Características principales: Límite de inversión hasta el 10% del fondo Excluye los recursos requeridos para gastos operativos de la institución Reemplaza en un tiempo prudencial los CDA actuales por las Facilidad de Crédito para Instituciones Financieras (IFI) Periodo de transición para evitar inconvenientes en el Sistema Financiero.

Facilidad de Crédito IFIs - LP Características Principales: Financia proyectos de inversión de plazos mayores a 3 años. Límite: hasta el 40% del Fondo. Criterios de Elegibilidad de IFIs Traslada el riesgo de crédito a las IFIs Traslada a las IFIs la responsabilidad de selección de los proyectos Doble Garantía para el IPS: –Garantía de la IFI –Garantía del Proyecto de Inversión La IFI honra el Crédito con el IPS incluso si el deudor se atrasa. Retorno mínimo igual al promedio de los CDAs Mecanismo utilizado por Organismos Multilaterales.

Facilidad de Crédito IFIs - LP IFIs Empresa AEmpresa BEmpresa CEmpresa D Se elimina el crédito directo Asume el riesgo crediticio Define las condiciones Contrato/ Análisis de IFIs IPS

15 4. Línea de Crédito IFIs - MPYMES Características Principales: Límite: hasta el 5% del Fondo Criterios de Elegibilidad similares al de las FC IFIs – LP Son inversiones en Guaraníes Cesión de Derechos sobre la cartera. Garantías: 130% de la línea de crédito. Excluye la cartera vencida mayor a 30 días. El IPS fondea hasta el 70%

16 5. Línea de Crédito Cooperativas Características Principales: Límite: hasta el 5% del Fondo Criterios de Elegibilidad similares al de las FC IFIs – LP Cesión de Derechos sobre la cartera. Garantías: 150% de la línea de crédito. Excluye la cartera vencida mayor a 30 días. El IPS fondea hasta el 60%

17 6. Negocios Fiduciarios y Securitización Características Principales: Incluye fiducias, leasing, cédulas hipotecarias e instrumentos securitizados Límite: hasta el 40% del fondo 15% del fondo por emisión y emisor Limita la participación del IPS hasta el 50% sobre las Garantías que respaldan la emisión de los títulos-valores emitidos. Responsabilidad solidaria del Agente Financiero respecto a la valuación de las garantías. En el caso existir Calificación de riesgo solo se podrá adquirir instrumentos AAA, AA y A.

18... SECURITIZACION Patrimonio Autónomo (Garantía) Oferta Pública IPS Banco B Banco A Agente de Manejo Responsabilidad solidaria sobre la valuación de las garantías Contrato de Emisión ORIGINADOR Tenedores de Títulos Valores

19 7. Valores Bursátiles Características Principales: Limite :hasta el 5% del Fondo –5% del total de títulos valores emitidos. –Hasta el 0,5% del fondo por cada emisor Debe realizarse a través de un Agente Financiero

20 8. Empresas de Servicios Públicos con Concesiones del Estado Características Principales: Limite: hasta el 25% del Fondo –hasta el 15% del Capital Accionario de cada Empresa Acciones Preferentes Rendimiento mínimo igual al promedio de los CDA Excluye al IPS del derecho a voto y de participar en la dirección y administración de la Empresa. Opción de venta con un precio mínimo que en todo caso deberá ser mayor al valor de adquisición inicial.

21 9. Préstamos a Empleados, Jubilados y Pensionados Características Principales: Limita las inversiones hasta el 5% del Fondo Limita las inversiones a empleados, jubilados y pensionados El IPS posee la posibilidad de descuento directo. Está sujeto a reglamentación interna del IPS

22 Otras Disposiciones Cláusula de transición Comité de Inversiones El Comité de Inversiones está integrado por Directores de Departamentos Plan Anual de Inversiones Posibilita una mayor y mejor información sobre las inversiones a ser autorizadas por el consejo.

23 Resumen de Límites Generales