Índice El derecho de acceso en la Unión Europea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD Conexiones Internacionales ESPAÑA – FRANCIA Estado actual de las Infraestructuras LARRAU EUSKADOUR D. PLANIFICACIÓN dic-06.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
San Sebastián, 29 de junio de 2009
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
Bárbara Gullón Ojesto Cartagena de Indias – Mayo 2003
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
WTOSlide 1 Evaluación de la Conformidad. WTOSlide 2 Definición? Cuáles sol las disposiciones relevantes? El trabajo del Comité?
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Algunas Implicaciones
Aclaraciones de la Realización del Producto
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
1 II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, noviembre 2004 Curso ARIAE de Regulación Energética Santa Cruz.
La eólica en el nuevo decreto de Retribución del Régimen Especial Enrique Albiol Vicepresidente Presidente Sección Eólica de APPA Madrid, 18 de marzo de.
Presidente Sección Solar
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 SUBASTA DE DERECHOS FINANCIEROS DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE INTERCONEXION COLOMBIA - PANAMA 1.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 103 Jueves 29 de abril de 2010
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
SIEPAC ARMONIZACION MER- MENs
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Pasos a seguir para la constitución de un club.
E-MARKETPLACE B2B: ASPECTOS PRÁCTICOS DEL APROVISIONAMIENTO HOSPITALARIO D. Javier Merino 27 de febrero de 2002.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Capítulo: 9 Inventarios.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Noviembre 2003 Lima, 24 de setiembre.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
Reunión de los requerimientos de la red
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
ORDEN de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del conflicto de convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos.
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD Valencia, 25 de Noviembre de 2009
Los Derechos del Consumidor de Energía Eléctrica.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA LA SITUACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN ESPAÑA JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA, S.A. PRESIDENTE DE APPA. ASOCIACIÓN.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
LA VIABILIDAD DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
Regulación asimétrica aplicable a las Ventas de Primera Mano y a la Comercialización de Gasolina y Diésel Francisco de la Isla Coordinador General de Mercados.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
Proyecto de Ley que establece nuevos sistemas de transmisión Boletín Presentación a Comisión de Minería y Energía H. Senado de la República 23.
COMISIÓN MINERÍA Y ENERGÍA 16 de Marzo de 2016.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Transcripción de la presentación:

EL DERECHO DE ACCESO A LAS INFRAESTRUCTURAS GASISTAS Alejandro Alonso – Subdirector de Transporte, Distribución y Calidad de Servicio COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Cartagena de Indias 24 de Noviembre de 2005

Índice El derecho de acceso en la Unión Europea El modelo de liberalización del gas en España Resultados actuales del proceso de liberalización

El derecho de acceso en la Unión Europea LA DIRECTIVA EUROPEA 98/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de junio de 1998 sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural. Creación de un mercado interior europeo de gas natural, favoreciendo la interconexión e interoperabilidad de las redes Apertura gradual del mercado Condición de acceso al sistema con carácter abierto Equilibrio entre requisitos de más competencia y salvaguardia de intereses públicos legítimos: Servicio de interés general Planificación e inversión a largo plazo

El derecho de acceso en la Unión Europea LA DIRECTIVA EUROPEA 98/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de junio de 1998 sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural. Principales medidas a incorporar en la legislación de los países miembros: Acceso (negociado o regulado) de terceros a la red Umbrales mínimos para ejercer la condición de consumidor cualificado. 10 años de plazo, en tres etapas. El umbral mínimo no incluye el mercado doméstico Separación contable de compañías integradas verticalmente Libertad de construcción de nuevas instalaciones

El derecho de acceso en la Unión Europea LA DIRECTIVA EUROPEA 98/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de junio de 1998 sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural. Acceso de terceros a la red Puede ser: • Acceso negociado (condiciones comerciales de uso pactadas) • Acceso regulado (de acuerdo a tarifas de acceso) Denegación de acceso por: • Capacidad insuficiente • Por incumplimiento de las obligaciones de servicio público • Dificultades económicas y financieras graves con contratos take- or- pay.

El derecho de acceso en la Unión Europea La nueva DIRECTIVA 2003/55/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de junio de 2003 sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural y por la que se deroga la Directiva 98/30/CE Necesidad de una nueva Directiva Los principales obstáculos a la realización de un mercado interior plenamente operativo están relacionados con el acceso a la red, el acceso al almacenamiento, la tarifación de la red y los distintos grados de apertura de los mercados entre los Estados Miembros. Para que la competencia funcione correctamente se requiere un acceso a la red no discriminatorio, transparente y a precios razonables.

El derecho de acceso en la Unión Europea La nueva DIRECTIVA 2003/55/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural Independencia de los gestores de red de transporte /distribución: Los gestores de red de transporte /distribución que pertenezcan a una empresa verticalmente integrada han de ser independientes en lo que se refiere a la personalidad jurídica, la organización y la toma de decisiones. Señala unos requisitos mínimos para garantizar la independencia. Autoridades reguladoras Serán independientes de los intereses del sector. Funciones: garantizar ausencia discriminación, competencia efectiva, funcionamiento eficaz del mercado, supervisión de la seguridad de suministro, condiciones de acceso, fijar tarifas de acceso, resolución conflictos acceso.

El derecho de acceso en la Unión Europea La nueva DIRECTIVA 2003/55/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural Novedades de la nueva directiva Acceso de terceros a redes de transporte y distribución, a las instalaciones de GNL  Regulado. ATR al almacenamiento, al linepack (gas en gasoducto) y a los servicios auxiliares  podrá ser negociado o regulado. Podrá denegarse el acceso por falta de capacidad o en caso de que el acceso a la red fuera a impedirles cumplir las obligaciones de servicio público que se les hubieran asignado, o debido a dificultades económicas y financieras graves con contratos de compra garantizada.

El derecho de acceso en la Unión Europea La nueva DIRECTIVA 2003/55/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural Aumento de los niveles de elegibilidad. Son clientes cualificados según la nueva directiva:

El derecho de acceso en la Unión Europea La nueva DIRECTIVA 2003/55/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural No obstante, la nueva directiva permite excepciones a la regla general del Derecho de Acceso de Terceros: “ Merchant lines” o infraestructuras sin derecho de ATR por requerir éstas inversiones importantes y el riesgo consiguiente (interconectores, instalaciones de GNL y de almacenamiento, y ampliaciones de infraestructuras existentes). La autoridad reguladora podrá decidir en cada caso si concede la exención, o bien el órgano pertinente del Estado miembro, en ese caso, su decisión de publicará junto con el dictamen de la autoridad reguladora. Reino Unido: Ya ha aprobado excepciones para las nuevas plantas de GNL

El derecho de acceso en la Unión Europea Las Guías de Buena Práctica (GGP), son principios básicos de carácter voluntario acordados en el Foro de Madrid, en el que participan las autoridades reguladoras de la Unión Europea, el sector del gas y los consumidores Obligaciones de los gestores de los sistemas de transporte Mantenimiento, desarrollo y operación redes Conceder acceso de forma no discriminatoria a sus redes Cooperación con otros transportistas garantizando la interoperabilidad Responsabilidad del balance. Información a usuarios. Responsabilidades de los usuarios Nominar, mantener su balance Participar en el proceso de planificación, proporcionar información reglamentaria Instalar los sistemas informáticos necesarios para su participación en el sistema.

El derecho de acceso en la Unión Europea Las Guías de Buena Práctica (GGP), son principios básicos de carácter voluntario acordados en el Foro de Madrid, en el que participan las autoridades reguladoras de la Unión Europea, el sector del gas y los consumidores Servicios ATR TSO proporcionarán servicios auxilares, en condiciones no discriminatorias Ofrecerán servicios firmes e interrumpibles con un periodo mínimo de un día Diseñarán reglas, procedimientos, sistemas informáticos que soporten su labor. Petición de capacidad y confirmación on-line. Asignación de capacidad y gestión de congestiones TSO publicará los mecanismos de asignación y tratamiento de congestiónes Permitirán mercado capacidad y de gas Darán señales económicas para uso eficiente, favoreciendo las inversiones y la resolución de la congestión No deben constituir barrera de entrada Serán discutidos con los usuarios y aprobados por reguladores

El derecho de acceso en la Unión Europea Las Guías de Buena Práctica (GGP), son principios básicos de carácter voluntario acordados en el Foro de Madrid, en el que participan las autoridades reguladoras de la Unión Europea, el sector del gas y los consumidores RECOMENDACIONES Derechos de Capacidad: La capacidad ociosa deberá estar a disposición de todos los usuarios. La existencia de derechos de reserva de capacidad debe ser respetada (hasta ell final de los contratos). Sería deseable imponer requisitos de “uso o pérdida” a los que disponen de reserva de capacidad (o establecer un servicio “bajo pedido” que pueda ser interrumpido). Se recomiendan subastas para la asignación de la capacidad no utilizada. Una vez que los mercados se hayan desarrollado, se podría considerar la asignación por “primero en llegar-primero en ser servido” o mediante sorteos. Los derechos de reserva de capacidad deberían ser negociables (no se requiere el consentimiento del Operador de Transporte)

El derecho de acceso en la Unión Europea El Reglamento 1775/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre condiciones de acceso a las redes de transporte de gas natural El Reglamento está basado en las Guías de Buena Práctica (GGP), son principios básicos acordados en el Foro de Madrid Establecer pautas a seguir para la fijación de los servicios de acceso, de manera que reflejen costes reales incurridos. Asegurar que los sistemas y procedimientos puestos en marcha por los transportistas, facilitan la operación segura del sistema garantizando el desarrollo de la competencia en el suministro de gas. Objetivos

El derecho de acceso en la Unión Europea El Reglamento 1775/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre condiciones de acceso a las redes de transporte de gas natural Entrada en vigor: julio 2006 Puntos principales Tarifas de acceso de terceros al sistema. Deben reflejar los costes reales incurridos Servicios de acceso de terceros al sistema Igualdad de condiciones: modelos de contrato y código de red Oferta de servicios firmes e interrumpibles Oferta de servicios a largo y corto plazo Mecanismos de asignación de capacidad y gestión de congestiones Transparentes y no discriminatorios Compatibles con mecanismos de mercado

El derecho de acceso en la Unión Europea El Reglamento 1775/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre condiciones de acceso a las redes de transporte de gas natural Puntos principales Transparencia del modelo tarifario Publicación de la metodología y estructura de peajes Publicación de la capacidad contratada y disponible en los puntos relevantes Normas y reglas de balance Deben reflejar los costes, proporcionando incentivos para que los usuarios de la red equilibren sus aportaciones y retiradas de gas Mercados secundarios. Se debe permitir y facilitar el libre intercambio de los derechos de capacidad

El derecho de acceso en la Unión Europea El Reglamento 1775/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre condiciones de acceso a las redes de transporte de gas natural Anexo al reglamento: Directrices detallas de implementación Sobre los servicios de acceso de terceros Sobre los mecanismos de asignación de la capacidad y de gestión de las congestiones Sobre la información técnica necesaria Información técnica para que los usuarios puedan acceder al sistema Definición de puntos relevantes Información a publicar de los puntos

Estado de aplicación de las Directivas del Gas El derecho de acceso en la Unión Europea Estado de aplicación de las Directivas del Gas Todavía hay un número considerable de Estados Miembros no han transpuesto la Directiva Las diferencias en la aplicación de las directivas conlleva una importante distorsión del mercado interior, en la medida en que unos estados miembros son más accesibles que otros a los competidores y a los nuevos participantes. Las condiciones desiguales afectan tanto a los usuarios de la energía, sujetos a importantes diferencias en libertad de elección y de precios, y a las empresas, que se enfrentan a una amenaza competitiva con gran variación y que puede implicar un riesgo de distorsión de la competencia en el mercado europeo.

El derecho de acceso en la Unión Europea - La mayoría de los Estados miembros tienen ATR regulado, pero hay diferencias considerables. Tipología de los accesos de terceros a la red: • Ex- ante: Acceso regulado, se establece con anterioridad un control de los beneficios de las compañías de transporte y distribución y se determinan las tarifas. • Ex- post: La red de operadores notifica al organismo regulador las tarifas, pudiendo éste último intervenir o no. • Negociado: Acordado entre las partes. • Sistema híbrido: Acceso negociado en el que el regulador establece unas pautas a seguir.

El derecho de acceso en la Unión Europea Source: European Commission Towards a competitive and regulated European electricity and gas market

El derecho de acceso en la Unión Europea Conclusiones del último informe de la UE sobre el funcionamiento del mercado único europeo de gas (noviembre 2005) INTEGRACIÓN DEL MERCADO DEL GAS INSUFICIENTE, debido a: La falta de convergencia de precios del gas en los países de la UE. Los precios siguen sujetos a la influencia de los agentes que operan en el mercado. Una insuficiente capacidad de interconexión e inadecuado uso de las infraestructuras existentes. La existencia de barreras en el suministro transfronterizo de gas. El número de operaciones transfronterizas en el mercado del gas es escaso a día de hoy. La liquidez del mercado aún está limitada por los contratos a largo plazo y por las empresas con actividades en producción y suministro de electricidad.

El derecho de acceso en la Unión Europea La inadecuada separación de las actividades de suministro y operación de las redes. La falta de transparencia en el mercado, que beneficia a los agentes actuales e impide la entrada de nuevos agentes. Las competencias asignadas y el nivel de independencia de los reguladores energéticos es distinto entre los países miembros. En consecuencia, para los consumidores no existe una alternativa real distinta a los suministradores de gas ya establecidos en su país

Índice El derecho de acceso en la Unión Europea El modelo de liberalización del gas en España Resultados actuales del proceso de liberalización

El Modelo de liberalización del gas en España LEY 34/1998, DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS Y DIRECTIVA 98/30/CE Punto de partida de la liberalización del gas natural Se establece un acceso de terceros a la red regulado. Se establece un calendario de elegibilidad: A partir de 2002: consumo  1 Mm3 A partir de 2003: Todos Objetivos: El desarrollo homogéneo y coherente del sistema gasista. El impulso de la competencia en el sector

Con Precios Liberalizados (en competencia) El Modelo de liberalización del gas en España ACTIVIDADES QUE DISTINGUE LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR Con Precios Liberalizados (en competencia) Comercialización Aprovisionamiento Con Precios Regulados Regasificación Almacenamiento Transporte Distribución

El Modelo de liberalización del gas en España Principios del ATR PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ATR Basado en el principio “first come first served” Regulado Acceso regulado Condiciones de acceso Peajes de acceso Consumidores cualificados Comercializadores, para venta de gas a consumidores cualificados y a otros comercializadores Sujetos con derecho de acceso

Titular de instalación El Modelo de liberalización del gas en España Proceso de contratación del ATR Plantas de regasificación Instalaciones de transporte Instalaciones de distribución Almacenamientos Instalaciones con obligación de permitir el acceso Obligación de publicar trimestralmente las capacidades contratadas y disponibles en sus instalaciones Titular de instalación

El Modelo de liberalización del gas en España Proceso de contratación del ATR Destino de la capacidad para contratos a largo y a corto plazo: Al menos el 25 % a corto plazo. Método de cómputo: suma de las capacidades de las instalaciones del titular de regasificación, almacenamiento y entrada al sistema de transporte y distribución. Cada comercializador no podrá acceder a más de un 50% de las capacidades destinadas a corto plazo. Las solicitudes de acceso para corto plazo no podrán efectuarse con una antelación superior a doce meses desde la fecha de comienzo indicada para el inicio de los servicios solicitados. Los contratos de duración inferior a dos años no podrán ser prorrogados. Los contratos de duración superior a dos años podrán incluir el régimen de prórrogas que libremente pacten las partes.

El Modelo de liberalización del gas en España Proceso de contratación del ATR Condiciones reserva de capacidad: Fianza para garantizar el primer año de contrato. La reserva de capacidad puede perderse si no se utiliza la capacidad Posibilidad de reducción de la reserva de capacidad transcurrido el primer año de contrato, con un preaviso de 3 meses, en caso de pérdida de clientes o cuota de mercado a favor de otros comercializadores.

El Modelo de liberalización del gas en España La cadena de suministro de gas: relaciones económicas SUMINISTRO A TARIFA CONTRATO DE COMPRA DE GAS Precio del gas: negociado en el mercado internacional (coste de materia prima -cmp) CONTRATO DE SUMINISTRO Precio del gas: precio de cesión (regulado) CONTRATO DE SUMINISTRO (Póliza de abono) Precio del gas: tarifa regulada TRANSPORTISTA PRODUCTOR DISTRIBUIDOR CLIENTE FLUJO DE GAS FLUJO DE GAS FLUJO DE GAS

SUMINISTRO EN MERCADO LIBERALIZADO El Modelo de liberalización del gas en España La cadena de suministro de gas: relaciones económicas SUMINISTRO EN MERCADO LIBERALIZADO FLUJO DE GAS TRANSPORTISTA DISTRIBUIDOR FLUJO DE GAS FLUJO DE GAS CONTRATO DE ACCESO A LA RED Peaje regulado CLIENTE CONTRATO DE COMPRA DE GAS Precio internacional COMERCIALIZADOR PRODUCTOR CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS Precio libremente pactado

El Modelo de liberalización del gas en España Opciones del consumidor de gas natural MERCADO A TARIFA Precio regulado: Tarifas oficiales Condiciones comerciales: Póliza abono (condiciones reguladas) MERCADO LIBERALIZADO Posibilidad de elección de compañía comercializadora Contenido mínimo: Capacidad de negociar condiciones comerciales: precio, plazos,...

Gestor Técnico del Sistema: ENAGAS El Modelo de liberalización del gas en España La coordinación y regulación del suministro de gas Coordinación de los procesos de Operación de las Infraestructuras para el suministro de gas: GESTOR TÉCNICO DEL SISTEMA Gestor Técnico del Sistema: ENAGAS Instituciones de regulación: Administraciones públicas - Administración del Estado. - Administración Autonómica. Regulador independiente - La Comisión Nacional de Energía (CNE).

El Modelo de liberalización del gas en España Proceso de contratación del ATR Modelo solicitud normalizado Disponible en www.cne.es Instalación Datos del solicitante Servicio y cantidad solicitada Fecha de inicio y fin del acceso Calendario y programa de utilización Remisión de solicitud de acceso 6 días hábiles Sujeto con derecho de acceso GTS y titulares de puntos de entrega Remisión de solicitud de acceso Titular de instalaciones Respuesta Aceptación / Rechazo motivado 24 días hábiles desde petición acceso Análisis de viabilidad / Alternativas 12 días hábiles Los plazos se reducen a la mitad en solicitudes de acceso para atender a consumidores existentes en similares condiciones de suministro

El Modelo de liberalización del gas en España Proceso de contratación del ATR Sin respuesta Rechazo solicitud Posibilidad dirigir escrito de disconformidad a CNE Respuesta a solicitud de acceso Modelo contrato ATR normalizado Disponible en www.cne.es Condiciones de desarrollo del servicio Contenido mínimo Aceptación solicitud Discrepancias cláusulas contrato Firma contrato acceso 24 días hábiles desde aceptación acceso

¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDE DENEGARSE EL ACCESO A UNA INSTALACIÓN? El Modelo de liberalización del gas en España Proceso de contratación del ATR ¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDE DENEGARSE EL ACCESO A UNA INSTALACIÓN? A) Falta de capacidad disponible: Acreditación Orden de prioridad: Deberá justificarse dando prioridad de acceso a las reservas de capacidad relativas a los suministros de gas natural con destino a consumidores que se suministren en régimen de tarifas en firme

¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDE DENEGARSE EL ACCESO A UNA INSTALACIÓN? El Modelo de liberalización del gas en España ¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDE DENEGARSE EL ACCESO A UNA INSTALACIÓN? A) Falta de capacidad disponible (continuación) Aplicación de la causa de falta de capacidad disponible. Criterios: Si dispone de capacidad de entrada al sistema suficiente no se podrá denegar el acceso al sistema de transporte y distribución cuando se refiera a un suministro existente que se encuentre consumiendo gas natural en las cantidades solicitadas. Instalaciones de acceso al sistema: El propietario deberá comunicar a todos los sujetos con quienes tienen contrato posibilidad de modificación a la baja de la capacidad contratada. Prioridad de acceso a las reservas de capacidad relativas a los suministros de gas natural con destino a consumidores que se suministren en régimen de tarifas en firme.

¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDE DENEGARSE EL ACCESO A UNA INSTALACIÓN? El Modelo de liberalización del gas en España ¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDE DENEGARSE EL ACCESO A UNA INSTALACIÓN? Alteración del principio de reciprocidad: Previa conformidad de la CNE: particularidades del procedimiento Países miembros de la Unión Europea Por graves dificultades en la ejecución de contratos de compra garantizada: Origen y características de los contratos “take or pay” Solicitud de excepción Notificación a la Comisión de la Unión Europea Criterios para decisión

CÓMO SE TRAMITA UN CONFLICTO DE ACCESO El Modelo de liberalización del gas en España CÓMO SE TRAMITA UN CONFLICTO DE ACCESO La CNE es el organismo competente para la resolución de los conflictos de acceso de terceros a las instalaciones gasistas (CATR) El solicitante de acceso podrá elevar escrito de disconformidad a la Comisión Nacional de Energía en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que deba entenderse denegado el acceso. El plazo para resolver y notificar será de tres meses, transcurrido el cual se entenderá desestimada la solicitud de acceso.

SOLICITUD DE UNA COMERCIALIZADORA A LA RED DE TRANSPORTE El Modelo de liberalización del gas en España Ejemplo de tramitación de un conflicto de acceso SOLICITUD DE UNA COMERCIALIZADORA A LA RED DE TRANSPORTE Punto de entrada: Planta de regasificación Capacidad: 2 mill kWh/día Punto de salida:frontera francesa Capacidad: 2 mill kWh/día

CONTESTACIÓN DE TRANSPORTISTA: El Modelo de liberalización del gas en España Ejemplo de tramitación de un conflicto de acceso CONTESTACIÓN DE TRANSPORTISTA: El análisis técnico respecto al punto de salida deberá prolongarse debido a las condiciones extremas de funcionamiento durante las recientes puntas invernales. Dado que el plazo para contestar caduca, se ve obligado a no dar viabilidad a la solicitud de punto de salida COMERCIALIZADORA INTERPONE ESCRITO DE CONFORMIDAD ANTE LA CNE Y SOLICITA: Se declare el derecho de acceso de la comercializadora a las instalaciones en las condiciones solicitadas Se traiga al expediente todos los documentos que recojan las actuaciones llevadas a cabo por el transportista en cumplimiento de sus obligaciones legales como titular de las instalaciones Se desarrolle una práctica de prueba consistente en la realización de simulacros de capacidad de las instalaciones afectadas que analicen todas las alternativas de viabilidad de la capacidad pretendida

El Modelo de liberalización del gas en España Ejemplo de tramitación de un conflicto de acceso 1º mes 2º mes 3º mes 1º s 2º s 3º s 4º s 5º s 6º s 7º s 8º s 9º s 10º s 11º s 12º s Presentación de escrito de disconformidad Solicitud de información a los agentes afectados y recepción de la misma Trámite de audiencia Realización de práctica de prueba e incorporación de los resultados al expediente RESOLUCIÓN CNE Iniciación del procedimiento por la CNE y designación del instructor Comunicación a los agentes afectados

El Modelo de liberalización del gas en España Ejemplo de tramitación de un conflicto de acceso REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE PRUEBA Datos de partida: Distribución de la demanda Condiciones de operación de las infraestructuras en la zona de influencia Valores históricos de presión Escenarios de demanda: punta invernal y laborable estival Simulaciones fijando las condiciones de presión y fijando el caudal a vehicular Resultados: VERGARA Irún - Conexión FRANCIA SIMULACIONES Punta INVERNAL punto entrada Vergara punto de salida Irún-Conexión Francia presión presión Q máximo a entregar a Francia 47 bar 30 bar 48.427 Nm³/h 14 GWh/día 43 bar 30 bar 28.969 Nm³/h 8 GWh/día 40 bar 30 bar 13.084 Nm³/h 4 GWh/día

El Modelo de liberalización del gas en España Ejemplo de tramitación de un conflicto de acceso RESOLUCIÓN DE LA CNE Vistos los preceptos legales y reglamentarios, el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía, en su sesión de fecha, ACUERDA   PRIMERO. Declarar el derecho de la Comercializadora. a acceder a la red de transporte del transportista, con punto de entrada la conexión con la planta de regasificación de Bilbao y punto de salida por la conexión internacional de Irún, por una capacidad de 2.000.000 kWh/día desde el 1 de enero de 2006 y durante 2 años. La comercializadora y el Transportista titular de los puntos de entrada y salida de la red deberán suscribir, en el plazo de 24 días hábiles, el correspondiente contrato de acceso. Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse Recurso de Alzada ante el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, según lo establecido en la Disposición Adicional Undécima, Tercero 5, de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, en plazo de un mes a contar desde la notificación de la presente Resolución.

Índice El derecho de acceso en la Unión Europea El modelo de liberalización del gas en España Resultados actuales del proceso de liberalización

Resultados del proceso de liberalización Ventas mercado regulado y liberalizado

Resultados del proceso de liberalización Porcentaje de consumidores en el mercado liberalizado

Resultados del proceso de liberalización Contratación de capacidad por comercializadores

Resultados del proceso de liberalización Ventas de gas por comercializadores