Fechas y horario: Del 15 al 19 marzo, 2010, de 1:00 a 5:00 pm. Lugar: Aula 2 – CFIA – Curridabat Inversión: $ 150 Asociados ACREH; $ 200 Miembros CIC y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO Y CONSUMO ABASTO DE AGUA POTABLE (COBRE /REDUCE DIAM) DISTRIBUCIÓN USO Y CONSUMO TUBERÍA SANITARIA (PVC) AUMENTA DIAMETRO RECOLECCIÓN.
Advertisements

Curso Bancario Básico 1.
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
Tutorial Proceso de Compra
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0
Gestión Comercial en Canales Virtuales
Asalariados Costarricenses
Programa de formación KRAUSS MAFFEI
TEMA 4. IMPULSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN FUENTES. 4
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
USMP LABORATORIOS DE INGENIERIA CIVIL Feb 2010 Ing
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Seminarios Reforma Tributaria 2004 (Ley 863 de 2003). y Declaración de Renta Impuestos y Servicios Legales - KPMG, informa a sus clientes y amigos,
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Módulo I Taller NIIF para PYMES Antecedentes de las NIIF en Venezuela. Sección 1: Pequeñas y Medianas Entidades Sección 2: Conceptos y principios generales.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Fabián Pesantez Izquierdo Byron Celi Suárez
DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO
1. 2 Figura 2, Registro de Nacionales Figura 3, Registro de Extranjeros Si tiene cédula de identidad personal pasa a la figura 2, registrarse con la cédula.
TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA INTERVENCIÓN DE TUBERÍAS: TECNOLOGÍAS SIN ZANJA
“Reciclado de agua en una vivienda tipo”
Casos de Uso. Módulo Administrador
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
CURSO: Integración de energía fotovoltaica en edificios FECHA: 22,23 y 24 de abril de 2015 DURACIÓN: 15 horas lectivas OBJETIVO: El objetivo del curso.
TEMA 11 : Avenidas, conceptos
PRODUCTOS HIPOTECARIOS A JUNIO 2011
JUEVES Y VIERNES 2 A 7 pm SABADO Y DOMINGO 7 am A 6 pm Intensidad: 35 horas Mas Inf: Ò
CASA RURAL AUTOSUFICIENTE
PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE ICA”
Grupo de Investigación FLUMEN, Universitat Politècnica de Catalunya
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
RECOLECCION DE AGUAS PLUVIALES
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN PERIODO LECTIVO 2011-II-CR
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
ASOCIACION DE INGENIEROS EN SEGURIDAD LABORAL E HIGIENE AMBIENTAL ( AISLHA ) LE INVITA A PARTICIPAR EN : FECHA : VIERNES 16 DE OCTUBRE DEL 2009 DE 7:45.
Si olvidaste la clave solicítala: antes: Dpto. de Redes durante: aula de clave Ratifica e Imprime tu recibo y horario definitivo. !CONSÉRVALOS! son tus.
Octubre Enero 2008 Promoción “Conexión Empresarial“
Sistemas de Agua Potable
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
ALCANTARILLADO PLUVIAL
Evitar el exceso de humedad en la obra básica.
CURSO: INTEGRACIÓN GRUPAL Introducción Un curso diseñado para que las metas de trabajo se cumplan con mayor eficiencia, salvaguardando el lado humano de.
INSTRUCTIVO DE EQUIVALENCIAS
Jessica Coello Paredes
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
TRAMITACION DE PROYECTOS
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
TEMAS: I. Objetivo general II. Obras elegibles III. Gastos elegibles IV. Valor del Apoyo V. Participantes VI. Selección de proyectos VII. Cronograma.
Desembolsos SURA Formación Asesores Desembolsos SURA Formación Asesores 2015.
Un moderno sistema de administración y control de obras
Inicia 4 Agosto 4 Agosto2007 Interpretación de Planos de Ingeniería Ingenieros y técnicos especializados que requieren interpretar planos de ingeniería,
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Curso: Gestión de la calidad Docente: Juan David Ocampo Vásquez.
Usuario: Password:. Datos Personales Reportar el pago Histórico de Pagos Administrador.
JOSE Mª SÁNCHEZ-NORIEGA RUIZ LAURA PORRAS MUÑOZ
REQUISITOS PARA SOLICITAR - HOMOLOGACIÓN (REFORMA, CAMBIO DE CARACTERÍSTICAS A GRÚA DE ARRASTARE O PLATAFORMA) 1.Solicitud del interesado, dirigida al.
PROCESO DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
Transcripción de la presentación:

Fechas y horario: Del 15 al 19 marzo, 2010, de 1:00 a 5:00 pm. Lugar: Aula 2 – CFIA – Curridabat Inversión: $ 150 Asociados ACREH; $ 200 Miembros CIC y Estudiantes; $ 250 Otros Importante: Cupo limitado : 40 personas máximo. Incluye: Material impreso, certificado, refrigerios. Perfil de los participantes: Ingenieros Civiles, Estudiantes Ingeniería Sanitaria Inscripciones: Enviar boleta de inscripción a Marta Rojas a

Contenido del Curso Abastecimiento de Agua Potable: Partes que integran un abastecimiento de agua Sistemas de explotación de agua Predicción de poblaciones Consumo de Agua en Actividades Domésticas Comportamiento del nivel freático en aguas salinas Factores que afectan el consumo Consumo Doméstico Consumo Comercial e Industrial, Consumo para Uso Público Consumo por Incendio Consumo por Desperdicios y Fugas Variación Horaria y Diaria Consumo Coincidente y Caudal de Diseño Patrón de Consumo Tanques de Almacenamiento Transporte y Distribución del Agua Captaciones, Pozos Filtrantes, Galerías Filtrantes Comportamiento de la napa freática Pozos Clavados Pozos Perforados mediante Agua a Presión Resistencia al Flujo Resistencia de Forma Velocidad del Agua Líneas Piezométricas Materiales de las Tuberías Colocación de las tuberías en el contexto de calles Tanques de Distribución: materiales y tipos Redes de Distribución tipos usuales Diseño de Redes de Distribución, Repaso Hardy Cross, Método Gráfico de Pendientes, Método Numérico Ajuste de Gradientes

Contenido del Curso Sistema Sanitario de Alcantarillado: Características de los Líquidos Cloacales: Sistema Sanitario y Sistema Combinado Cloacales Domésticos Cloacales Industriales Aguas de Infiltración Aguas de Lluvia Cantidades de Agua provenientes de los distintos orígenes Cloacal de origen Industrial Aguas de Infiltración Aguas de Lluvia Variaciones en el Caudal fórmulas Curva variaciones horarias y diarias Partes de un Sistema de Alcantarillado Obras de Recolección Obras Accesorias Obras de Tratamiento Factores Generales en el Planeamiento Tipos de Redes de Alcantarillado Normas que se debe seguir en el diseño de alcantarillados Tamaño mínimo del tubo Materiales Utilizables Velocidad Mínima Velocidad Máxima Coeficientes de Rugosidad Utilizables (diversas formulaciones Cubierta mínima sobre la Corona del Tubo Distancia máxima permisible entre Pozos de Registro Estaciones de Bombeo para Aguas Negras y Pluviales Equipo mecánico normalmente empleado Inspección Final de Recibo de Obra Inspección Ocular Verificación de los gradientes Verificación de los alineamientos Ilustración Diseño de Diámetros de Alcantarillas Diseño a Sección Llena Diseño como Canal Abierto parcialmente lleno Diseño Combinado Otras formulaciones

Contenido del Curso Sistema de Alcantarillado de Tormenta: Aguas de Lluvia Fórmula Racional aplicada a un alcantarillado Coeficiente de Escorrentía (Kuichling, Hoad, Gregory Área Tributaria Variación de "c" con la Duración del Aguacero Intensidad de la Lluvia Tiempo de Entrada en un alcantarillado Tiempo de Corrimiento en un alcantarillado Tiempo de Concentración en un alcantarillado Aplicaciones Detalles de algunas estructuras comunes Tablas prácticas.

Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Del 15 a 19 de marzo, De 1:00 a 5:00 pm. – Aula 2 – CFIA BOLETA DE INSCRIPCION Nombre completo: ________________________________________________________________________ Asociado ACREH:SI ____NO ____ Profesión ______________________________________ Teléfono: _________________ Correo electrónico:____________________________________ MONTO A PAGAR: US$ ____________ OPCIONES DE PAGO: (MARCAR CON “X”) ____ 1. Depósito bancario BCR (cuenta ACREH colones ) ____ 2. Transferencia electrónica BCR (cuenta cliente ACREH , Cédula Jurídica ) ____ 3. Cajas CFIA (efectivo, tarjeta, cheque) Código 622 – CIC-ACREH ____ 4. CIC (cheque) con la señora Marta Rojas (Horario CFIA y CIC: de lu a vi de 8:00 am. a 12:30 pm; de 1:30 a 5:00 pm.) ____ 5. Primer día del curso (enviar boleta de inscripción firmada previamente) (FIRMA)