DRA. BLANCA MADURGA PATUEL F.E.A. UNIDAD DE GESTION DE UROLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Advertisements

Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Sylvia yañez P. Enfermera
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Información general y recomendaciones para centros educativos
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
El tratamiento de la Hernia Inguinal
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Begoña Llamazares Enfermera
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
El tratamiento de la Hernia Inguinal
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
BIOSEGURIDAD.
PERSONAL DE ENFERMERIA Y ALERGIA AL LATEX
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE
DERMATITIS POR CONTACTO
Epidemiología.
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
En los paros cardíacos fuera del hospital, la aplicación de una regla sencilla permite identificar un subgrupo de pacientes que no se beneficiarán de.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Niña de 3 años con erupción cutánea Caso clínico Septiembre 2012.
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Reacciones anafilácticas a la vacuna contra el papilomavirus humano tetravalente Brotherton JML, Gold MS, Kemp AS, McIntyre PB, Burgess MA, Campbell-Lloyd.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Infecciones de transmisión sexual
Seguridad en Ambientes Laborales
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
FACTORES DE RIESGO Y GRUPOS ESPECIALES EN LA ALERGIA AL LATEX
Juan Morcillo Azcárate. FEA Cirugía pediátrica.
ATENCION ESPECIALIZADA
ALERGIAS.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
ALERGIA A ANESTÉSICOS DE USO ODONTOLÓGICO. Carolina Escamilla Luna
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Martha Lucía Jiménez.
Universidad católica de Manizales
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Primeros auxilios Fredy Meneses.
Intervención Logopédica en Atención Temprana
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Infecciones de Transmisión Sexual (ITSs) CONDILOMAS Material elaborado en Médicos del Mundo Canarias.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
AUTORES: Ibáñez Praena, I; Ibáñez Pardo, M; Manzano Prieto, J; Caldevilla Bernardo, E; Antón Escalona, M; Triviño Castrejon, V; Molina Varas, F; Valdueza.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ALERGIA AL LATEX EN GRUPOS ESPECIALES DRA. BLANCA MADURGA PATUEL F.E.A. UNIDAD DE GESTION DE UROLOGIA HOSPITAL PUERTA DEL MAR DE CADIZ

DEFINICION EL LATEX O GOMA NATURAL ES UN PRODUCTO VEGETAL PROCESADO. GRACIAS A SUS PROPIEDADES ELASTICAS SE UTILIZA PARA ELABORAR NUMEROSOS PRODUCTOS MEDICOS Y DE USO COTIDIANO, COMO GUANTES, PRESERVATIVOS, GLOBOS Y OTROS OBJETOS.

TABLA I

EPIDEMIOLOGIA Las primeras reacciones alérgicas al caucho de látex natural en personas con espina bífida se reportaron a finales de la década de los 80, cien años después de que el látex se utilizara por primera vez para fabricar guantes quirúrgicos de caucho. Desde ese momento, las investigaciones han demostrado que hasta un 73 por ciento de niños y adolescentes con espina bífida es sensible al látex.

EPIDEMIOLOGIA El látex sintético (elaborado por el hombre, como la pintura de látex) no es peligroso porque no está elaborado con caucho natural. De acuerdo con la Asociación de Espina Bífida de los Estados Unidos (Spina Bifida Association of America, SBA), muchos niños con mielomeningocele son alérgicos al látex (caucho natural), posiblemente debido a la exposición reiterada durante las cirugías y las citas médicas.

EPIDEMIOLOGIA En nuestro Unidad de Suelo Pélvico, donde vemos a los pacientes con espina bífida desde los 14 años, aproximadamente el 25%, padecen alergia al Látex.

ETIOLOGIA Aunque no se conoce la causa de la alergia al látex en las personas con espina bífida, se cree en teoría que las personas desarrollan esta alergia por haber estado expuestas desde muy temprano a productos de caucho, de modo intenso y constante durante cirugías frecuentes, exámenes de diagnóstico y programas de entrenamiento de los intestinos y de la vejiga.

ETIOLOGIA Las personas con espina bífida que tienen derivaciones por hidrocefalia, otras alergias y varias cirugías podrían correr un mayor riesgo de tener reacciones alérgicas al látex que pueden poner en peligro su vida.

CLINICA LOS OBJETOS DE LATEX PUEDEN OCASIONAR REACCIONES ALERGICAS DE DIFERENTES TIPOS: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA O TIPO I, PRODUCIDAS POR LAS PROPIAS PROTEINAS DEL LATEX (LA CLINICA VA DESDE URTICARIA HASTA SHOCK ANAFILACTICO). DERMATITIS DE CONTACTO MEDIADA POR UN MECANISMO DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA O TIPO IV, PRODUCIDAS POR LAS SUSTANCIAS QUIMICAS QUE SE AÑADEN AL LATEX EN SU FABRICACION. SUELE PRESENTARSE EN FORMA DE ECCEMA EN LAS MANOS

MANIFESTACIONES CLINICAS Las reacciones al látex ocurren a los 20 a 60 minutos de comenzado el procedimiento a diferencia de las reacciones a las drogas intravenosas que son casi inmediatas . Podemos agrupar los síntomas en tres grandes grupos:          Respiratorios        Hemodinámicos        Cutáneos

DIAGNOSTICO SE BASA EN LA HISTORIA CLINICA EL SINTOMA CON MAYOR VALOR PREDICTIVO POSITIVO PARA EL DIAGNOSTICO, ES LA URTICARIA LOCAL DE CONTACTO, QUE SE PRESENTA DE FORMA INMEDIATA, EN RELACION CON LA UTILIZACION DE GUANTES DE LATEX.

DIAGNOSTICO EN LOS NIÑOS, ES MUY SUGESTIVO EL ANGIOEDEMA PERIBUCAL INMEDIATO TRAS INFLAR GLOBOS DE LATEX.

DIAGNOSTICO ANTE LA SOSPECHA CLINICA DE ALERGIA AL LATEX Y A TODOS LOS NIÑOS AFECTOS DE ESPINA BIFIDA, SE DEBEN REMITIR A UN ALERGOLOGO QUE ADEMAS DE LA HISTORIA CLINICA SUGESTIVA, REALIZARA LA PRUEBA CUTANEA EN PRICK. EN CASOS NECESARIOS SE RECURRE A LA DETERMINACION DE IG E ESPECIFICA O LA PRUEBA DE PROVOCACION ESPECIFICA.

TRATAMIENTO LA PREVENCION TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LOS PACIENTES ALERGICOS AL LATEX. ES UNA TAREA MUY DIFICIL EN UN CENTRO SANITARIO.

MEDIDAS GENERALES A las personas con espina bífida y/o multioperados y a sus parientes se les pide con insistencia que consideren las siguientes recomendaciones y hablen sobre esto con los miembros de su equipo médico. Se debe considerar que todas las personas con espina bífida y/o multioperados corren un alto riesgo de tener reacciones alérgicas al caucho natural (no al sintético) y desde su nacimiento deben evitar el contacto con los productos de látex en todo momento y lugar. Generalmente, el látex se puede sustituir de una manera segura por otros productos tales como silicona, plástico, nitrilo o vinilo.

MEDIDAS GENERALES Las personas que han tenido una reacción alérgica al látex deben: o Utilizar un brazalete o collar que alerte de esto al personal médico. o Llevar consigo epinefrina que ellos mismos se puedan inyectar. o Llevar consigo guantes y otros equipos necesarios que no sean de látex para usar en caso de urgencia.

PREVENCION. MEDIDAS GENERALES DIVULGACION ENTRE LOS TRABAJADORES SANITARIOS:DAR A CONOCER LOS PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA LA ATENCION DE PACIENTES ALERGICOS AL LATEX. EDUCACION DE TRABAJADORES SANITARIOS PARA EVITAR LA ALERGIA PROFESIONAL AL LATEX. RECONOCIMIENTO PERIODICO DE LAS NECESIDADES EN CUANTO A MATERIAL LIBRE DE LATEX Y BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS ACTUALIZADAS. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA IMPLEMENTAR LOS PROTOCOLOS CONSENSUADOS. EVALUACION Y MEJORA CONTINUA.

PREVENCION PARA EL PACIENTE EN EL MEDIO SANITARIO PREVENCION PRIMARIA: EN CUALQUIER ESPECIALIDAD IDENTIFICAR AL PACIENTE DE RIESGO, PARA CONFIRMAR O NO LA ALERGIA AL LATEX MEDIANTE ESTUDIO ALERGOLOGICO REGLADO. EN ANESTESIOLOGIA, SI EL PACIENTE PERTENECE A UN GRUPO DE RIESGO, DERIVARLO PARA ESTUDIO ALERGOLOGICO PREOPERATORIO, PARA DETECTAR ALERGIA SUBCLINICA. EVITAR EL LATEX DESDE LA PRIMERA CIRUGIA EN NIÑOS CON ESPINA BIFIDA U OTRAS MALFORMACIONES UROGINECOLOGICAS U OSEAS. EN POBLACION GENERAL NO SE RECOMIENDA ESTUDIO PREOPERATORIO DE RUTINA

PREVENCION PARA EL PACIENTE EN EL MEDIO SANITARIO PREVENCION SECUNDARIA: PROPORCIONAR ADECUADA ATENCION MEDICA A LOS INDIVIDUOS ALERGICOS AL LATEX, EVITANDO SU EXPOSICION. AL INGRESO: IDENTIFICAR AL PACIENTE ALERGICO CON BRAZALETE DE ALERTA. DISPONER DE SU INFORME MEDICO SOBRE ALERGIA AL LATEX. DIETA ESTABLECIDA: ALIMENTOS NO MANIPULADOS CON GUANTES DE LATEX. EVITAR ALIMENTOS CON REACTIVIDAD CRUZADA. SEGUIR LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS PARA EL TRATAMIENTO Y CUIDADO DE LOS PACIENTES ALERGICOS AL LATEX.

PREVENCION PARA EL PACIENTE EN EL MEDIO SANITARIO CIRUGIA PROGRAMADA: QUIROFANO LIBRE DE LATEX. SE PROTOCOLIZAN MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES DE LA CIRUGIA.

PREVENCION PARA EL PACIENTE EN CIRUGIA PROGRAMADA HAY QUE COORDINAR A DISTINTOS SERVICIOS DEL HOSPITAL SERVICIO DE MANTENIMIENTO: EL DIA ANTERIOR DE LA INTERVENCION SE AISLARA TODO AQUELLO QUE CONTENGA LATEX CON VENDAJE CIRCULAR DE ALGODÓN.

PREVENCION PARA EL PACIENTE EN CIRUGIA PROGRAMADA SERVICIO DE LIMPIEZA: SE LIPIARA EL QUIROFANO 12 HORAS ANTES DE LA INTERVENCION CON GUANTES DE PLASTICO O DE VINILO. SE CONECTARA EL AIRE ACONDICIONADO 8 HORAS ANTES Y SE CERRARAN LAS PUERTAS DEL QUIROFANO. EQUIPO QUIRURGICO: SE PROGRAMARA COMO LA PRIMERA INTERVENCION DE LA MAÑANA, CON EL EQUIPO MINIMO NECESARIO Y SE ESTARA ATENTO A CUALQUIER EMERGENCIA QUE SE PUDIERA PRESENTAR.

PREVENCION PARA EL PACIENTE EN CIRUGIA DE URGENCIA LIMPIEZA DEL QUIROFANO PREVIA A LA INTERVENCION. QUIROFANO SIN LATEX. EQUIPO BASICO. PREMEDICACION QUE PUEDA SER ADMINISTRADA SEGÚN DEL TIEMPO QUE SE DISPONGA. TECNICA ANESTESICA DE BAJA CAPACIDAD HISTAMINOLIBERADORA.

PREVENCION PARA EL PACIENTE EN CONSULTAS Y HOSPITALIZACION CITA PREVIA: EL PACIENTE DEBERA CITARSE A PRIMERA HORA. USO DE GUANTES SIN LATEX. EVITAR CONTACTO CON CUALQUIER MATERIAL QUE CONTENGA LATEX. SEGUIR EL LISTADO GENERAL DE MATERIAL PROHIBIDO Y ALTERNATIVO. NORMAS ESPECIFICAS PARA CONSULTAS DE ODONTOLOGIA, GINECOLOGIA, CURAS O APLICACIÓN DE AEROSOLES.

GRACIAS POR SU ATENCION