¿VERDADERO O FALSO? XXIV Olimpiada Thales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Anamaría Méndez Monsalve M.Sc. 2011
Advertisements

La Moda, Mediana y Media.
Respuestas Buscando a Nemo.
Sirviendo en la Obra del Señor
Manantial de Vida CUENCA
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
Hola tun tunes: Estudiaremos las fracciones como razón (proporción) o parte de un cierto universo, y, como caso especial la noción de porcentaje a través.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
DISTINCIONES Aceptar / Tolerar Escuchar para convencer/ comprender Declaración de compromiso Legitimidad y reconstrucción lingüística de emociones Patricia.
VALOR DE UN DETERMINANTE ( y II )
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
Hoy va a venir un cerebrito nuevo a nuestra clase ¡Bien! ¡Yupi! ¡Bien! ¡Yuju! ¡Bien! ¡Yupi!
EL ENIGMA de los RELOJES
Problema de Idiomas XXV Olimpiada Thales.
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
UPC Tema: ESPACIO VECTORIAL Rn
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
“La dinámica grupal y la resolución de conflictos”
Factorización de Polinomios
Conceptos Hoja de cálculo. Concepto.
LA CHAMPIÑÓN LEAGUE XXIII Olimpiada Thales.
EL SÍMBOLO MÁGICO XXIII Olimpiada Thales.
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
XXVIII Olimpiada Thales. Solución Menú EL RAMO DE FLORES: El día 14 del mes pasado fue el día de los enamorados y por dicho motivo encargué un magnífico.
La suerte está en los números
4 Ecuaciones de primer y segundo grado
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS.
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
Función Sucesión PARA UN BUEN INICIO
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
Las fracciones
1 2 Fíjese BIEN 3 Esto es Falso Es Falso: Dice eso Es Cierto Es Cierto que es Falso ¿Es Falso?...
¡Vamos a multiplicar!.
La minimización de los costes
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
DETERMINANTES DE UNA MATRIZ
La Multiplicación (I).
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
02 de abril de 2017 Automático..
VALOR DE UN DETERMINANTE
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Cosas a tener en cuenta para la buena convivencia
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
¡VAYA PUEBLO! XXIII Olimpiada Thales.
Unidad 2 Expresiones algebraicas
Los billetes del bus. Solución Menú LOS BILLETES DEL BUS: Raquel y su hermana Ana, van todos los días a clase en el autobús de la línea 62. Raquel paga.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
XXV Olimpiada Thales. Al llegar el verano, mi amiga Adita Lovelace ha diseñado una curiosa forma de repasar 2º de la ESO. Se ha creado una tarjeta con.
4. 4 Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde. Juan 13, 6ss. Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora:
Curiosa forma de preguntar
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
MODELACIÓN MATEMÁTICA
Solución Menú Enredando con la fecha: Hoy es sábado 16 de Marzo del En Todolandia no paraban de darle vueltas a los números que formaban.
LA PRESTEZA Pronto, diligente, ligero en la ejecución de algo.
Para comenzar deberéis averiguar que es el juego y cual es su objetivo. Sin tenéis alguna duda quizás Hermione la mejor amiga de Harry que en estos momentos.
La nueva filosofía de vivir Tito 2:12. Introducción Aquí encontramos la vida de cualquier cristiano en una especie de resumen, todo condensado, en primer.
Fase Regional – Almería 21 AL 25 DE MAYO 2013 FELIZ CUMPLEAÑOS.
Fase Regional 13 al 17 de mayo de 2014
SUDOKU ESPECIAL.
XXV Olimpiada Thales. Solución Menú INTÉNTALO DE NUEVO DOS PREMIOS El señor Frac-thales aprovecha cualquier oportunidad para vestirse de gala. En esta.
Matemáticas Recreativas
LA TARJETA DE CRÉDITO XXIII Olimpiada Thales.
Ya que Rocío ha explicado cuándo un número es bueno o malo, ayuda a Isa en su labor de investigación contestando de forma razonada a las siguientes.
EL DOMINÓ XXVIII Olimpiada Thales 1.
Enunciado Menú Denotemos los billetes de ambas hermanas de la siguiente manera: Billete con el número menor: ABCDE Billete con el número mayor: FGHIJ Solución:
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
XXII Olimpiada Thales. Solución ¡TEN AMIGOS “PA’ESTO”! Menú Me ha llegado un aviso de correos para recoger un paquete. Aprovechando que mi amiga Carlota.
2 5 OM THALES NÚMEROS. Problema 5: NÚMEROS A Isa y Pepe le siguen gustando los números y se proponen uno al otro los siguientes cálculos: Isa: “¿Cuál.
Transcripción de la presentación:

¿VERDADERO O FALSO? XXIV Olimpiada Thales

¿Verdadero o falso?: A mi profesora de mates Eulerina, ¡se le ocurre cada cosa en clase! Hoy ha dicho que encontremos el menor número de 4 cifras distintas que cumpla que: Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. Yo no hago más que pensar, pero… ¡algo se me escapa que no encuentro el dichoso número!, ¿será que no existe?. Razona la respuesta. Solución Menú

a b c d a b c d a b (a+1) (b+1) Solución: c= a+1 d= b+1 Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. Sabemos que nuestro número tiene 4 cifras, a las que podemos llamar: La segunda condición dice que la 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, es decir, a b c d que c es el consecutivo de a, luego… c= a+1 Del mismo modo, que la 2ª y 4ª cifra sean números consecutivos, significa que: a b c d d= b+1 Resumiendo, nuestro número es: a b (a+1) (b+1) Enunciado Menú

a b (a+1) (b+1) (b+1) Solución: ¿Sabes Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. ¿Sabes qué significa eso? La primera condición dice que nuestro número es múltiplo de 6. Pues para empezar, que nuestro número es múltiplo de 2, o sea que cumple que: a b (a+1) (b+1) múltiplo de 2 (b+1) es par Enunciado Menú

a b (a+1) (b+1) (b+1) Solución: ¿Sabes qué significa eso? Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. ¿Sabes qué significa eso? La primera condición dice que nuestro número es múltiplo de 6. Pues para empezar, que nuestro número es múltiplo de 2, o sea que cumple que: b+1 b -1 2 1 4 3 6 5 8 7 a b (a+1) (b+1) múltiplo de 2 (b+1) es par Enunciado Menú

a b (a+1) (b+1) (b+1) Solución: ¿Sabes qué significa eso? Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. ¿Sabes qué significa eso? La primera condición dice que nuestro número es múltiplo de 6. Pues para empezar, que nuestro número es múltiplo de 2, o sea que cumple que: b+1 b -1 2 1 4 3 6 5 8 7 a b (a+1) (b+1) múltiplo de 2 (b+1) es par Está claro que b= -1 no es una posibilidad… Enunciado Menú

¡Esto se va simplificando! Solución: Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. Ya sabemos algunas cosas de nuestro número. La última condición dice que el número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3: a b a+1 b+1 1 2 3 4 5 6 7 8 12 34 56 78 ¡Esto se va simplificando! Enunciado Menú

Solución: Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. Se nos olvidaba que como nuestro número es múltiplo de 6, también cumple que es múltiplo de 3, por lo que sus cifras suman 3 o múltiplo de 3, es decir: 2a+4=6 a=1 2a+4=9 2a=5 2a+4=12 a=4 2a+4=15 2a=11 2a+4=18 a=7 a b a+1 b+1 1 2 7 8 2a+4 2a+16 2a+16=18 a=1 2a+16=21 2a=5 2a+16=24 a=4 2a+16=27 2a=9 2a+16=30 a=7 Enunciado Menú

¡Sólo hay que elegir al menor de todos y habremos terminado! Solución: Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. Poniendo todas las posibilidades, tenemos que: a b c d 1 2 4 5 7 8 ¡Sólo hay que elegir al menor de todos y habremos terminado! No sirven porque repite cifras Enunciado Menú

¡Bien hecho! Solución: Poniendo todas las posibilidades, tenemos que: Es múltiplo de 6. Su 1ª y 3ª cifra son números consecutivos en orden creciente, así como su 2ª y 4ª cifra. El número formado por la 2ª y 4ª cifra es múltiplo de 3. Poniendo todas las posibilidades, tenemos que: a b c d 1 2 4 5 7 8 ¡Bien hecho! Enunciado Menú