Ejercicio de modelación de procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Configuración de Control
Herramientas informáticas
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Cuestiones y problemas
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA JULIO DE 2012
Instructivo Recaudo de Facturas Servicios Públicos y Privados
Método GSP para el levantamiento de procesos
BASE DE DATOS Primeros pasos
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Gestión de procesos 2011 ©2011, Juan Bravo Carrasco
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Supone conocido el proceso, existe FI y listas de tareas
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
POLITICA ENTREGA DE MERCANCIA
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN C.B.C.
Finalidad de la modelación visual
Convenio para realizar la
PRODUCTO NO CONFORME.
Equipo Carpe Diem Juan Cubillos Hernán Osorio Víctor Silva Juan Bravo
Nota: esta presentación está convertida desde Powerpoint 2007 (.pptx)
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
Algunas pautas sobre gestión y desarrollo de sistemas.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Registro Único de Proveedores del Estado RUPE
GUIA CALIFICACIONES CIERRE SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
Reunión de los requerimientos de la red
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Proceso de Dirección Estratégica
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Transparencia, Simplificación y Control
Curso Gestión de Procesos Mejora continua de procesos
Equipo Carpe Diem Tatiana Palma Víctor Silva Gustavo Ramos Juan Bravo
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
GEOTECNIA AMBIENTAL Ingeniería al Servicio del Medio Ambiente Utilización de formularios codificados según Norma ISO 9001:2008 Febrero 2013.
Proceso de Dirección Estratégica
Modelación de procesos
Gestión de procesos, Método MAR 2011
DIPLOMADO DE OPTIMIZACION DE PROCESOS Trabajo: Modelación de Procesos y Perfeccionamiento Docente: Juan Bravo Carrasco Alumna: Mg. Claudia Figueroa. R.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
Método GSP para el levantamiento de procesos
Mejoras. Aplicación de selección de material bibliográfico Unidad de Gestión Tecnológica. Marzo de 2011 Encontramos que era necesario: Permitir modificar.
Gestión de Procesos, Juan Bravo C. Tianny Carrasco Javiera Retamales Erika Jara Felipe González P. Ejercicio de perfeccionamiento de.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
Sistemas integrados de gestión
Modelación de procesos
Curso Gestión de Procesos Mejora continua de procesos
Documentación del SAA Manual del Sistema de Administración Ambiental –Aprox. 15 páginas con 3 anexos –Contiene el diseño del SAA y las intenciones de la.
2013 Ejemplo de uso de las técnicas 3C y relación causal
Instructivo para la Radicación de Informes Mensuales de Contratistas de Prestación de Servicios Profesionales SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
“ Nota de Venta”. Nota de Venta: En este registro quedan estipulados los datos del cliente, según lo solicita el sistema Enterprise. Antes de emitir este.
Ejemplo de Incorporación de la gestión de procesos
Link : MANUAL DE USO IM STORE │ Ingram Micro.
Mapa de nivel II proceso Capacitar
Equipo Carpe Diem Guillermo Gómez Marcos Merino Juan Bravo Proyecto Reducir tiempo de despacho a clientes de Linhogar V3, 2008 MAR.
Transcripción de la presentación:

Ejercicio de modelación de procesos Equipo Carpe Diem Tatiana Palma Claudia Figueroa Gustavo Ramos Raúl Salinas Víctor Silva Juan Bravo

Ejercicio de modelación de procesos Primera parte: mapa de procesos Segunda parte: seleccionar un proceso y elaborar modelos visuales preliminares con una lista de contingencias Tercera parte: perfeccionamiento del proceso (incluye modelos visuales corregidos con lista de contingencias residuales y oportunidades de mejora futuras) Cuarta parte: elaborar el procedimiento (Word) Quinta parte: plan para implantar el procedimiento (Word) Notas: Ver páginas 114 a 117, 237 a 239 y 313 a 316 del libro Gestión de Procesos 5ª Ed. Estas notas no van en la entrega del ejercicio.

Primera parte: mapa de procesos

Mapa de procesos (Linhogar)

Segunda parte: seleccionar un proceso y elaborar modelos visuales preliminares con una lista de contingencias

Nota: proceso simplificado solo para efectos de hacer más breve este ejemplo

LISTAS DE TAREAS

Lista de contingencias Nota: sin plan de contingencia Preparar despacho No se puede ingresar la OE porque el cliente no la trae. No hay stock de papel autorizado por el SII para imprimir GDs. No hay stock del producto cuando consulta el administrativo. Entregar No se encuentran GDs en la carpeta porque se caen del mesón por el movimiento de productos. No se encuentra en bodega el producto requerido (aunque ya estaba reservado). No se puede rebajar el stock por caída del sistema. Aunque el producto se verificó con el cliente, persisten problemas sobre modelos y estado del producto.

Tercera parte: perfeccionamiento del proceso (incluye modelos visuales corregidos con lista de contingencias residuales y oportunidades de mejora futuras)

¿Qué se puede lograr con la participación de todos? Se logró mejorar la coordinación para el despacho de productos. Se actualizó la documentación relacionada. Sirvió como efecto de auto capacitación. Se realizaron ajustes menores en los recursos necesarios para el buen funcionamiento del proceso: detalles de mobiliario, sillas, elementos para mover productos, etc. Todos los participantes comprenden el proceso completo.

2. ¿Se puede uniformar el proceso? El mesón de despacho y la secuencia física para llegar con el producto. La hoja de registros al sacar un producto de la bodega. La forma de almacenar y de entregar las GDs impresas. La forma de tratar con el cliente, tanto del administrativo como del despachador, se creó un instructivo. La forma de almacenar y entregar la GD2 (en lugar de la GD3) firmada por el cliente. 3. ¿Existen gatos amarrados? La GD4 ya no es necesario imprimirla. La OE pasó a ser interna, era innecesaria porque el administrativo tenía la información por sistema.

4. ¿Existen carencias evidentes? Disponibilidad de recursos de apoyo para la verificación del producto que se entrega. Aviso a bodega en cuanto se conoce el producto que está pagando el cliente. 5. ¿Se puede agregar controles básicos? Verificación semanal del stock de productos. Asegurar que el cliente es quien corresponde a la entrega en curso.

6. ¿Y desde las observaciones con base en el MIC? Elaborar y aplicar instructivo para ordenamiento de la bodega de cada local. Comunicar a todos los participantes los objetivos fijados por la dirección. Aplicar instructivo de entrenamiento para todos los bodegueros y certificar la competencia (una vez completado el procedimiento). 7. ¿Y desde la mejor comunicación interna? Objetivar las interacciones gracias a la formalización del proceso. Discutir aspectos ambiguos con base en la modelación y no solo en creencias.

8. ¿Cuáles contingencias pueden ser evitadas? En Preparar despacho No se puede ingresar la OE porque el cliente no la trae. Ya está resuelto al enviar la OE por sistema. No hay stock de papel autorizado por el SII para imprimir GDs. Se implementó un control semanas de insumos. En Entregar No se encuentran GDs en la carpeta porque se caen del mesón por el movimiento de productos. Se incorpora formulario con numeración correlativa de las GDs en la carpeta y se va marcando la que se ingresa y la que sale. Aunque el producto se verificó con el cliente, persisten problemas sobre modelos y estado del producto. Ya está resuelto con la disponibilidad de recursos de apoyo para la verificación del producto que se entrega.

9. Otros perfeccionamientos: Al revisar el aspecto normativo se realizaron ajustes y capacitaciones para el mejor cumplimiento, por ejemplo, aspectos de forma de la GD y se comenzó a entregar al cliente los ejemplares 1 y 3, en lugar de 1 y 2 como venía sucediendo, erróneamente. Se completaron carencias y aspectos ambiguos en los manuales de usuario. El entrenamiento será parte de la implantación del procedimiento.

Modelos visuales corregidos

Listas de tareas corregidas

Lista de contingencias residuales Preparar despacho No hay stock del producto cuando consulta el administrativo. Entregar No se encuentra en bodega el producto requerido (aunque ya estaba reservado). No se puede rebajar el stock por caída del sistema.

Oportunidades de mejora futuras Sistema computacional muy antiguo. Se aprecian pérdidas de tiempo que ameritan un estudio. Actividades con apoyo tecnológico son lentas (los dos bodegueros comparten el mismo computador, con 5 años de uso promedio) Excesiva división del trabajo en la bodega (administrativo y bodeguero se pueden llevar a un solo cargo).