Mundialización y acceso a medicamentos: DIRECCION DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Clarke Modet & Cº 2007 ¿ES MI INNOVACIÓN LA CLAVE DE MI NEGOCIO?
Advertisements

Sandra C. Negro CEIDIE-UBA
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
MeTA Transparencia para el acceso a medicamentos
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
El acceso al medicamento como un derecho humano
EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
Acceso a Medicamentos Esenciales: Perspectiva regional
Planet Rating.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
La Nueva Agenda de Oportunidad Humana
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
OMC: Los primeros años ( )
MEDICAMENTOS PROPUESTAS COMISION TECNICA SUBREGIONAL DE MEDICAMENTOS CTSMMEDICAMENTOS CTSM.
Guillermo Rodrigo Corredor C, Octubre 19 de 2012
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Nuevas tendencias en materia de PI y salud pública David Vivas Eugui Diálogo regional sobre Evaluación del impacto de los nuevos estándares.
Evaluación del Impacto de ADPIC + en el Mercado Institucional de Medicamentos de Costa Rica Greivin Hernández Max Valverde CINPE-UNA Rep. Dom., Ago. 09.
Venezuela y el Mercosur
Stephanie Rosenberg, Public Citizen
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Política de precios de medicamentos en el marco de la Política Farmacéutica Nacional Principios generales en el Conpes 155 de 2012: regulación cuando se.
¿Cómo desarrollar y aplicar una política farmacéutica nacional?
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Regulación de precios: principios de política, objetivos y aspectos críticos.
Derecho a la Salud y tratados comerciales
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
TLC Colombia/Perú - UE derechos de IP, salud y medicamentos Seminario protección PI en TLC en América Latina, 3 mayo 2010 Gloria Folguera y Ruben Marano.
La Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria en el Mundo
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
Programa de Investigación en Política y Legislación
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
V CONFERENCIA RED PARF Buenos Aires, 17 a 19 de Novembro de 2008.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Encuentro del Grupo de Trabajo-Carta de Querétaro Red de Redes de Innovación y Transferencia.
La OMC y el acuerdo NAMA La OMC y el acuerdo NAMA.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Miguel Ernesto Cortes Santo Domingo, Agosto de 2009 Presentación del modelo de evaluación y antecedentes Diálogo regional Evaluación.
Luis Guillermo Restrepo Vélez
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Encuesta de precios y disponibilidad de medicamentos
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

Mundialización y acceso a medicamentos: DIRECCION DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Perspectivas políticas de la OMS sobre medicamentos esenciales El acceso a medicamentos esenciales es un derecho humano El acceso a medicamentos esenciales es un derecho humano Los medicamentos esenciales no son una mercancía como otra cualquiera Los medicamentos esenciales no son una mercancía como otra cualquiera Un medicamento que puede salvar una vida es un "bien público" Un medicamento que puede salvar una vida es un "bien público" Es necesario identificar incentivos apropiados para asegurar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos Es necesario identificar incentivos apropiados para asegurar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos

Perspectiva de la OMS sobre el acceso de medicamentos Los patentes deben ser administrados con imparcialidad protegiendo los intereses del titular de la patente y salvaguardando al mismo tiempo los principios de la salud pública Los patentes deben ser administrados con imparcialidad protegiendo los intereses del titular de la patente y salvaguardando al mismo tiempo los principios de la salud pública Apoya la adopción de medidas que mejoren el acceso a medicamentos esenciales Apoya la adopción de medidas que mejoren el acceso a medicamentos esenciales

El acceso a medicamentos depende de: Precios accesibles Precios accesibles Selección y uso racional Selección y uso racional Financiamiento adecuado y sostenible Financiamiento adecuado y sostenible Sistemas de salud y de suministro fiables Sistemas de salud y de suministro fiables

Demasiada gente no tiene acceso a medicamentos Porcentaje de población y numero de países con acceso regular a medicamentos esenciales = <50% = 50-80% = 80-95% = >95% = Sin datos disponibles Mas de 1/3 de la población mundial no tiene acceso Mas de 1/3 de la población mundial no tiene acceso En Africa menos del 50% de la población tiene acceso regular

Antecedentes 1997 – 2004 Desde 1999, tres resoluciones de la OMS dando el mandato para: Desde 1999, tres resoluciones de la OMS dando el mandato para: 1.Asistir a los Estados Miembros en la formulación de políticas de salud y de medicamentos en lo que se refiere a los acuerdos comerciales internacionales. 2. Monitorear, analizar estudiar y reportar sobre las implicaciones en el área de la salud, de los acuerdos comerciales internacionales 3. Elaborar un análisis de la Propiedad Intelectual, la innovación y la salud pública, incluyendo los incentivos apropiados para el financiamiento de la investigación y desarrollo.

Consecuencias del acuerdo sobre los ADPIC Los precios de los medicamentos patentados y el importe de los derechos de patente aumentarán al fortalecerse y prolongarse el monopolio de los titulares de patentes. Los precios de los medicamentos patentados y el importe de los derechos de patente aumentarán al fortalecerse y prolongarse el monopolio de los titulares de patentes. Concentración de la producción en los países industrializados Concentración de la producción en los países industrializados Las nuevas reglas en materia de propiedad intelectual podrían acrecentar todavía mas la dependencia de los países en desarrollo. Las nuevas reglas en materia de propiedad intelectual podrían acrecentar todavía mas la dependencia de los países en desarrollo. Estrategia de la OMS sobre medicamentos Estrategia de la OMS sobre medicamentos Mas de 20 documentos en éste tema traducidos, la mayoría a cinco lenguas Mas de 20 documentos en éste tema traducidos, la mayoría a cinco lenguas

Programa de trabajo de la OMS en globalización y medicamentos Orientación sobre mecanismos de contención del costo de medicamentos, incluidos los ARV Orientación sobre mecanismos de contención del costo de medicamentos, incluidos los ARV Formación y aplicación las salvaguardias del Acuerdo sobre los ADPIC Formación y aplicación las salvaguardias del Acuerdo sobre los ADPIC Asesoría para la revisión de la legislación farmacéutica (ej. Cambodia, Colombia, Indonesia, Kenia, Tailandia Asesoría para la revisión de la legislación farmacéutica (ej. Cambodia, Colombia, Indonesia, Kenia, Tailandia Organización de reuniones inter-ministeriales (Salud, comercio y patentes) sobre globalización PI y acceso a medicamentos Organización de reuniones inter-ministeriales (Salud, comercio y patentes) sobre globalización PI y acceso a medicamentos

Monitoreo de los efectos de la globalización en el acceso a medicamentos La encuesta mundial sobre medicamentos (2003) incluye un capítulo sobre Propiedad Intelectual y medicamentos – respuestas de 145 países recibidas La encuesta mundial sobre medicamentos (2003) incluye un capítulo sobre Propiedad Intelectual y medicamentos – respuestas de 145 países recibidas Red para el monitoreo del impacto de la globalización y los ADPIC en el acceso a medic. Red para el monitoreo del impacto de la globalización y los ADPIC en el acceso a medic. – 4 Centros colaboradores de la OMS: Brazil, España, Tailandia e Inglaterra – Definición de metodologías criterios e indicadores – Datos sobre 12 países sobre el uso de las salvaguardias de los ADPIC

Iniciativas Iniciativas El trabajo de la OMS en Propiedad Intelectual y acceso a medicamentos es fundamental para el éxito de la iniciativa. El trabajo de la OMS en Propiedad Intelectual y acceso a medicamentos es fundamental para el éxito de la iniciativa. El uso de ARV en una sola dosis, exige la solución de los aspectos de propiedad intelectual El uso de ARV en una sola dosis, exige la solución de los aspectos de propiedad intelectual

Escenario "Post 2005" El período de transición termina el 1 de enero del 2005 (Cuba, Egipto, India, Kuwait, Pakistan. Paraguay, Tunez, Uruguay…) El período de transición termina el 1 de enero del 2005 (Cuba, Egipto, India, Kuwait, Pakistan. Paraguay, Tunez, Uruguay…) Se abre la "mailbox" Se abre la "mailbox" aplicaciones de patentes desde el 1 Enero de 1995 aplicaciones de patentes desde el 1 Enero de 1995 Derechos exclusivos de comercialización –DEC- Derechos exclusivos de comercialización –DEC- DEC hasta 5 años podrían aplicarse DEC hasta 5 años podrían aplicarse

Previsiones para la producción de genéricos después del 2005 La producción de productos fuera de patente NO será afectada La producción de productos fuera de patente NO será afectada La "mailbox" y los DEC se aplicará a los productos patentados desde Enero de 1995 La "mailbox" y los DEC se aplicará a los productos patentados desde Enero de 1995 La disponibilidad de medicamentos genéricos dependerá de: La disponibilidad de medicamentos genéricos dependerá de: 1.Uso efectivo de las salvaguardias de los ADPIC 2.Viabilidad e incentivos económicos para los productores de genéricos 3.Modificación de leyes nacionales en los países importadores y exportadores. (decisión del 30 de Agosto del 20003)

Nuevas vías e incentivos para la Investigación y desarrollo de nuevas medicinas Resolución WHA56.27 expresa "preocupación a cerca del actual sistema de protección de patentes, especialmente en lo que se refiere al acceso a medicamentos en países en desarrollo" Resolución WHA56.27 expresa "preocupación a cerca del actual sistema de protección de patentes, especialmente en lo que se refiere al acceso a medicamentos en países en desarrollo" Mejorar la transparencia y la eficiencia del actual sistema de patentes Mejorar la transparencia y la eficiencia del actual sistema de patentes Aumentar significativamente la inversión pública en el desarrollo de nuevos medicamentos Aumentar significativamente la inversión pública en el desarrollo de nuevos medicamentos Explorar todas las vías alternativas posibles para promover la Investigación y desarrollo de nuevos medicamentos Explorar todas las vías alternativas posibles para promover la Investigación y desarrollo de nuevos medicamentos

Ventas a través de Farmacias América Latina en dólares

Accesibilidad y Disponibilidad de Medicamentos

Penetración de Genéricos en distintos países Nota: Incluye sólo mercado farmacias Fuente: IMS Health: MAT Sept ,5% 7,0%0,4% 0,3% 4,7% 3,0% 7,9% 6,7% 39,3% 8,1% 17,6% 9,7% 8,7% 8,6% 6,0% 5,0% 4,35% 3,30% 17,98% 7,19% 0,0%5,0%10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0% Bolivia México Argentina C. América Chile Colombia Venezuela Brasil Paraguay Uruguay % Participación (Valores) % Participación ( Volúmen)

Gracias por su atención Gracias por su atención