Calidad del Aire y Cambio Climático en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
LA CALIDAD DEL AIRE EN GUATEMALA
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Cambio Climático Políticas de prevención del cambio climático Jornadas parlamentarias sobre cambio climático Madrid, 20 de junio de 2005 Arturo Gonzalo.
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Plan de Desarrollo Energético
Estudios Meta-análisis de los trabajos hechos en la región. OPS/OMS, 2005 Aumento de 10ug/m3 del PM2.5, incrementa la mortalidad general para todas las.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Test 2: Ordenación del Territorio y Urbanismo
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Plan de Energías Renovables: Escenario 2020
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sustentable El concepto
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Desarrollo sustentable El concepto
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Calidad del Aire y Cambio Climático en España Arturo Gonzalo Aizpiri Secretario General para la Prevención de la Contaminación y del cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente Ecofòrum Tarrasa, 2 de octubre de 2007

Calidad del Aire y Cambio Climático Las emisiones de contaminantes atmosféricos y de Gases de Efecto Invernadero tienen el mismo origen principal: el consumo de combustibles fósiles En las ciudades la principal fuente emisora es el transporte Mediante políticas como la movilidad sostenible se combaten al mismo tiempo ambos problemas Se trata de dos caras de la misma moneda Cambio climático: dimensión global Calidad del aire: dimensión local SGPCCC, 2/10/07

Cambio climático El cambio climático es una realidad que se acelerará durante el siglo XXI… …con un alto impacto ecológico, social y económico Es imprescindible trabajar tanto en mitigación como en adaptación Debe alcanzarse en el marco de la ONU un acuerdo mundial que permita reducir las emisiones globales un 50% hasta 2050 Mandato en COP Bali (diciembre 2007) Se trata de acometer una revolución energética basada en las energías renovables y en el ahorro y la eficiencia Hay incertidumbres crecientes en la seguridad de suministro y los escenarios de precios en los mercados energéticos mundiales SGPCCC, 2/10/07

El cambio climático en España Escenario climáticos (INM, febrero 2007) SGPCCC, 2/10/07

El coste de la dependencia energética España importó 455 millones de barriles de crudo en 2006 Precio importación crudo : Enero 2002: 18,45 $/bl Septiembre 2007: 77,00 $/bl Esta subida de precio supone un incremento anual de la factura energética española de aprox. 26.600 M$ (19.000 M€) El precio del gas está indexado al del petróleo El precio del carbón ha experimentado también un fuerte incremento La dependencia energética española alcanzó en 2005 su récord histórico: 85,1% SGPCCC, 2/10/07

Principal desafío: movilidad sostenible Objetivo Cumplir con los compromisos de España en el PK apoyando al mismo tiempo la competitividad y el empleo A nivel global: ∆T = 2ºC Reducción emisiones GEI 60-80% países industrializados (2020: 25-40%) Reducción 50% a nivel global Profunda transformación del modelo energético y, por tanto, del modelo de ciudad y las formas de vida Principal desafío: movilidad sostenible SGPCCC, 2/10/07

Consejo Europeo de Primavera 2007 Objetivos 2020 UE 20% energías renovables 10% biocarburantes 20% reducción de emisiones GEI 30% si otros países también asumen su parte 20% ahorro en el consumo energético SGPCCC, 2/10/07

PNA 2008-2012: emisiones CO2e en España SGPCCC, 2/10/07

Políticas Gobierno de España en cooperación con CCAA Comercio de Emisiones PNA 2008-2012: -16% respecto a 05-07 Plan de Acción 2005-2007 Ahorro y Eficiencia Energética Evitar la emisión a la atmósfera de 32,5 MTCO2 en el periodo 2005-2007, con un apoyo público total de 729 M€ Plan de Energías Renovables 2005-2010 Evitar la emisión a la atmósfera de 76,9 MTCO2, con un apoyo público total de 8.492 M€ Nuevo marco de retribución: RD 661/2007 Aprobación del Código Técnico de la Edificación Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático SGPCCC, 2/10/07

El cambio de tendencia Desde el segundo semestre de 2005 se ha comenzado a reducir la intensidad energética en España 2006: reducción del consumo de energía primaria (-1,47%) y emisiones de CO2 (-2,7%), a pesar de que el PIB creció un 3,9% SGPCCC, 2/10/07

El cambio de tendencia SGPCCC, 2/10/07

Prioridades del Gobierno Consejo de Ministros monográfico del 20 de julio de 2007: Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia: horizontes 2012 y 2020 Mitigación y adaptación Plan de Medidas Urgentes Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 Aprobación nueva normativa Plan Nacional de I+D+i 2008-2011: Estrategia de I+D+i sobre Cambio Climático y Energía Política de Estado: Conferencia de Presidentes SGPCCC, 2/10/07

Consejo de Ministros Monográfico sobre Cambio Climático 20 de julio de 2007 Propuesta de Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (Horizonte 2007-2012-2020) Plan de Medidas Urgentes de lucha contra el Cambio Climático Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España Disposiciones Normativas Plan de Ahorro y Eficiencia en los edificios de la AGE RD. Aprobación del PNA 2008-2012 Participación de España en MMFF Instalaciones Térmicas de Edificios Energía Eólica Marina SGPCCC, 2/10/07

Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL) La Estrategia persigue el cumplimiento de los compromisos de España y el impulso a las energías limpias, respetando bienestar social, crecimiento económico y protección de medio ambiente Tras la fase de consulta pública: 198 Medidas 75 Indicadores OBJETIVOS Asegurar reducción de emisiones de GEI, (Inventario 2005: emisiones relacionadas con el sector energético : 78,9 %) Contribuir al desarrollo sostenible, fortaleciendo los mecanismos de flexibilidad basados en proyectos Impulsar medidas de reducción en sectores difusos Integrar medidas y estrategias de adaptación en políticas sectoriales Aumentar la concienciación y sensibilización pública Fomentar la investigación, el desarrollo e innovación Garantizar seguridad de abastecimiento de energía, fomentando energías más limpias Disminuir la dependencia energética exterior Impulsar el uso responsable de la energía y el ahorro SGPCCC, 2/10/07

Plan de Medidas Urgentes (I) Permitan alcanzar, a la mayor brevedad posible, reducciones requeridas en el periodo 2008-2012 Identificar iniciativas iniciadas en la EECCEL que, SIENDO COMPETENCIA DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN, puedan ponerse en marcha durante 2007 Acciones concretas y urgentes: complemento de la EECCEL. Se establece el Ministerio responsable, el plazo y los recursos requeridos y las emisiones de GEI evitadas en el periodo 2008-2012. Reducción total de 270 Mt CO2 eq en el periodo 2008-2012. Proporciona reducciones adicionales de 12,091 Mt CO2 eq/año. Reducciones de 60,454 Mt CO2 eq en el quinquenio objetivo. Parte clave: Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética+, con una aportación de fondos públicos de 2.366 M€ Reducción de un 60 % en la distancia al objetivo. Son necesarias aún 15,3 Mt CO2 eq/año: CCAA+EELL SGPCCC, 2/10/07

Plan de Medidas Urgentes (II) Más de 80 medidas: Plan de Acción 2008-2012 de la E4+ 59 Sector Transporte 8 Sector Residencial, Comercial e Institucional 6 Sector Energía 3 Gases Fluorados 3 CH4 2 N2O 1 Horizontales 4 SGPCCC, 2/10/07

Plan de Medidas Urgentes (III) Descripción y cuantificación SGPCCC, 2/10/07 Esfuerzos de reducción de Comunidades Autónomas Y Entes Locales

Eficiencia energética: Plan de Acción de la E4 +(2008-2012) Reducción de al menos un 2% anual del consumo energético en relación al escenario tendencial (duplicando el objetivo de la normativa comunitaria) Diferencial de ahorro de más del 1% en la tasa de crecimiento de la demanda respecto al anterior escenario de eficiencia Mejora de la intensidad energética en energía primaria a un ritmo anual de casi el 2% Reducción el incremento del consumo de energía primaria hasta aproximadamente 1% anual SGPCCC, 2/10/07

Balance La actual Legislatura, mediante una inequívoca voluntad política, ha permitido: Recuperar el tiempo perdido, implantando en España los instrumentos necesarios para la lucha contra el Cambio Climático tanto en materia de mitigación como de adaptación Incrementar la percepción pública y la implicación de todas las AAPP y los agentes sociales: Política de Estado Empezar a reducir la intensidad energética y las emisiones de GEI: cambio de tendencia clave para cumplir con el Protocolo de Kioto y los objetivos energéticos Unificar en una visión estratégica integrada la energía y el cambio climático Reforzar la visibilidad, influencia y credibilidad de España en la negociación internacional SGPCCC, 2/10/07

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTINUA SIENDO UN RIESGO PARA LA SALUD DE LOS CIUDADANOS DE EUROPA Los principales problemas de calidad del aire se dan en las grandes ciudades Las partículas y la contaminación fotoquímica son las mayores preocupaciones SGPCCC, 2/10/07

LA CALIDAD DEL AIRE URBANO Según un reciente estudio de la Comisión Europea, la contaminación atmosférica causa en Europa 350.000 muertes prematuras al año De ellas, 16.000 corresponden a España.* Se trata de una cifra muy superior a las muertes provocadas por accidentes laborales o por el tráfico Los principales problemas de calidad del aire se dan en las grandes ciudades * Fuente: Análisis coste/beneficio para Estrategia temática de calidad del aire SGPCCC, 2/10/07

El Informe OSE El Observatorio de la Sostenibilidad en España presentó el 2-10-07 su informe sobre la Calidad del Aire en las ciudades españolas El 1,8-6,4% de las muertes de niños de 0-4 años en Europa están causadas por la contaminación exterior La contaminación atmosférica tiene un coste de 1,7-4,7% del PIB en España (413-1.125 €/hab-año) El coste para controlarla es 6 veces inferior La concentración de partículas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Zaragoza reduce la esperanza de vida hasta 2 años Reduciendo la concentración de PM2,5 hasta 10 μg/m3 en estas ciudades se evitarían 3.700 muertes al año SGPCCC, 2/10/07

Estrategia Temática UE Prioridades Efectos sobre la salud: Nuevo parámetro a vigilar PM2,5 (partículas en suspensión de diámetro aerodinámico inferior a 2,5 m) ya que todos los estudios de la OMS avalan que es la fracción de partículas que más afecta a la salud y a la que hay que dirigir los esfuerzos Contaminación fotoquímica (el ozono troposférico) Eutrofización. Acidificación de bosques y lagos. SGPCCC, 2/10/07

Objetivos cuantitativos (I) Estrategia Temática Objetivos cuantitativos (I) Para el 2020 implican con respecto al año 2000 las siguientes reducciones: 49% en la pérdida de años de vida por los efectos del material particulado 10% en la mortalidad por ozono. 75% en la superficie de ecosistemas forestales donde se excede la acidificación 45% en la superficie de ecosistemas de agua dulce por acidificación. 46% en la superficie de ecosistemas donde por eutrofización. 15% en áreas forestales donde se excede la concentración de ozono. SGPCCC, 2/10/07

Objetivos cuantitativos (II) Estrategia Temática Objetivos cuantitativos (II) Para ello deberán reducirse las emisiones en 2020, en relación a 2000: SO2: 80% NOx: 60% COV: 50% NH3: 30% PM2,5: 60% Definición de nuevos Techos Nacionales SGPCCC, 2/10/07

Plomo, monóxido de carbono y benceno. Situación en España Dióxido de azufre. Número limitado de zonas industriales en las inmediaciones de grandes instalaciones de combustión. Dióxido de nitrógeno. Grandes ciudades donde el tráfico de vehículos es la principal fuente de contaminación. Partículas en suspensión (PM10). Con carácter general en toda España y agravado en zonas urbanas por emisiones de vehículos y en algunas zonas industriales. Ozono. Zonas suburbanas (superaciones de los umbrales de información) y con carácter general en zonas rurales. El mayor número de episodios de contaminación se registra en el centro y sur de la península. Plomo, monóxido de carbono y benceno. No ha habido superaciones de los valores legislados . Además problemas de cumplimiento de la Directiva de Techos Nacionales SGPCCC, 2/10/07

Número de superaciones PM10 SITUACIÓN EN ESPAÑA: CALIDAD DEL AIRE URBANO I Número de superaciones PM10

Concentración media anual PM10 SITUACIÓN EN ESPAÑA: CALIDAD DEL AIRE URBANO II. Concentración media anual PM10 SGPCCC, 2/10/07

Número de superaciones NO2 SITUACIÓN EN ESPAÑA: CALIDAD DEL AIRE URBANO III Número de superaciones NO2

Concentración media anual de NO2 SITUACIÓN EN ESPAÑA: CALIDAD DEL AIRE URBANO IV Concentración media anual de NO2 SGPCCC, 2/10/07

DIRECTIVA DE TECHOS NACIONALES DE EMISIONES (2001/81/CE DIRECTIVA DE TECHOS NACIONALES DE EMISIONES (2001/81/CE. Resolución de MMA de 11 de septiembre de 2003) SGPCCC, 2/10/07

Iniciativas Gobierno Calidad del Aire: España tiene graves dificultades para cumplir la normativa de calidad del aire Es necesario que este ámbito reciba atención prioritaria de las Administraciones Públicas Por parte de la AGE: Normativa energética o relativa al cambio climático que tiene asociada la mejora de ka calidad del aire PNRE GIC Iniciativas Gobierno Calidad del Aire: Estrategia Española de Calidad del Aire Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera Planes de mejora de la calidad del aire (GenCat) Fiscalidad del automóvil Ordenación del territorio Es esencial la concertación AGE/CCAA/EELL SGPCCC, 2/10/07

Medidas en curso y previstas Actualización y modernización del marco legislativo Nueva ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera Incorporación de la Cuarta Directiva hija (metales pesados e hidrocarburos aromáticos policíclicos) Actualización de la legislación en materia de compuestos orgánicos volátiles Necesidad de nuevos instrumentos para escenario 2020 SGPCCC, 2/10/07

Mayor integración de la calidad del aire en otros ámbitos normativos Energía : Evaluación Ambiental Estratégica de la planificación en el sector del gas y de la electricidad 2007-2017. Transporte: Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte y de los planes sectoriales. Agricultura: Reducción de emisiones de amoníaco Economía y fiscalidad Urbanismo y planificación: Reforzar los criterios de calidad del aire Sector residencial: Código técnico de edificación SGPCCC, 2/10/07

Futuras normas comunitarias Directiva sobre calidad del aire (en debate en el Consejo europeo) Directiva sobre emisiones de vehículos (Euro5) Nueva Directiva sobre techos nacionales de emisión SGPCCC, 2/10/07

Fortalecimiento de los instrumentos de gestión Desarrollo de instrumentos para aplicación de la legislación (guías y herramientas para aplicación normativa de emisiones de COV en instalaciones industriales) Implantación del Sistema Nacional de Inventarios de Emisiones y proyecciones de emisiones como herramientas básicas para adopción y evaluación de políticas y medidas SGPCCC, 2/10/07

Instrumentos de colaboración Grupo de Atmósfera de la Conferencia sectorial. Foro técnico esencial de coordinación entre la AGE y CCAA. En desarrollo el V Seminario sobre Calidad del aire en España. (Santander, 16,17 y 18 de octubre de 2006) Grupo de Atmósfera del Consejo Asesor de Medio Ambiente Red Española de Ciudades por el Clima Red de Redes de Medio Ambiente Urbano (Estrategia de Medio Ambiente Urbano) Observatorio de Movilidad Metropolitana SGPCCC, 2/10/07

¿Y después qué? Estrategias de Cambio Climático y Energía Limpia y de Calidad del Aire: espina dorsal del proyecto de sostenibilidad para España España tiene una oportunidad única de liderazgo en el mercado global de energías renovables y eficiencia energética Energía eólica y solar (FV y termoeléctrica), biocarburantes… Crecimiento exponencial de los mercados de carbono Es necesaria una política de ordenación del territorio y movilidad sostenible con cobeneficios en calidad del aire, ruido, equilibrio urbano… Deben contribuir también la fiscalidad y la política de vivienda La adaptación al cambio climático será un vector esencial en: Sistemas ecológicos: recursos hídricos, zonas costeras, biodiversidad, bosques, desertificación… Sectores socioeconómicos: salud, turismo, agricultura… En el ámbito de cooperación internacional, la lucha contra la pobreza y contra el cambio climático se convertirán en dos caras de la misma moneda SGPCCC, 2/10/07

¡Muchas gracias! SGPCCC, 2/10/07