Situaciones que se modelan mediante una función lineal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Shelley, Lynn, Matt y Trevor Sra. Shott 6 grado
Advertisements

Paula Sánchez García 1ºB Numero 26
PROBLEMA DEL TRANSPORTE
Maestro Sr. Jaime O. López López
CAMPEONATO FUTBITO MATEMÁTICO Final 5º de Primaria vs 6º de Primaria.
Ciencias Terrestres Tema:
¿qué significa una vuelta completa?
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Unidad II La Escala Tte. (Ej.) Ángel Balestrini Jaramillo.
Bienvenidos a la asignatura de Física 2°Medio
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 10NL08 YUDY Universidad Nacional de Colombia Dpto de Física Mayo 2011.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS. V COHORTE.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION RECURSOS HUMANOS.
Coordenadas en el plano
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
Lic. Helga Kelly Quiroz Chavil
Estimación de parámetros poblacionales
16. Un auto de carreras puede desplazarse hasta 2
¡¡Llegó el momento de estudiar!!
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
Calor y Temperatura Actividades nº 1.
29/03/2017 TALLER DE SOCIALIZACIÓN MATEMÁTICAS.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
LONGITUD Es la distancia entre dos puntos. Para medir longitudes, se usa como unidad patrón el metro (m). Para medir distancias cortas se usan unidades.
Fracciones en unidades de peso y longitud
Problema 1 .
Módulo N°2 Plan de Nivelación Razones, proporciones y porcentajes.
Dónde Estámos? Un Cambio en El Sistema…….
MÍNIMO COMÚN MULTIPLO (M.C.M)
Ejercicios.
Datos de entrada: Proceso: Datos de salida: Inicio 1.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Subtema Resistencia eléctrica.
Modelación con Ecuaciones Racionales e Inecuaciones
Aplicacion Matemática en la vida de la
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
“medidas de longitud” LÓGICO MATEMÁTICA 6º GRADO DE PRIMARIA
MEDIDAS DE LONGITUD.
Movimiento rectilíneo Uniforme (M.R.U.)
Recuerda. Unidades de capacidad
LÍMITE DE UNA FUNCIÓN.
Resolución de problemas mediante ecuaciones con una incógnita
Intervalos de confianza
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS III
GEOMETRIA BASICA APLICADA
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Estadística Administrativa I
Cálculo diferencial (arq)
Diseño de Alcantarillado Particular
Observamos que sus lados son proporcionales:
Longitud de arco.
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
Matemática Básica (CC.)
problemas sobre cálculo en la circunferencia
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
a y b son paralelas entre si
Unidad 2: La derivada Pendiente y razones.
Tipos de mapas.
UNIDADES DE MEDIDA CONVENCIONALES
Medidas de superficie.
Descripción y medición del movimiento. El movimiento  Movimiento -----decimos que un objeto esta en movimiento cuando la distancia entre este objeto.
LA ESCALA.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
Tercer grado. Segundo grado.
Un automóvil recorre 270 km en 3 horas. 1)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2 horas? 2)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 8 horas? 3) Si a recorrido.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

Situaciones que se modelan mediante una función lineal.

Primera situación. La función “L” para medir el tamaño del feto en centímetros, si este es mayor a las 12 semanas está dado por la función: L(t)=1,53t-6,7 Donde “t” es el tiempo en semanas.

GRÁFICA

Cálculo de preimágenes. PROBLEMAS. Cálculo de imágenes. Cálculo de preimágenes. Calcule el tamaño en centímetros de un feto de aproximadamente 20 semanas. L(20) = 1,53x 20 – 6,7 L(20)=23,9 El feto mide 23,9 cm Calcule la edad aproximada en semanas de un feto, si con el ultrasonido se sabe que mide 45 centímetros . 45=1,53t- 6,7 45+6,7=1,53t 51,7=1,53t 51,7/1,53=t t=33,79 La edad del feto es aproximadamente 34 semanas

Segunda situación. En 1984 los soviéticos perforaron el pozo más profundo del mundo y encontraron que la temperatura a “x” kilómetros de la Tierra está dada por la ecuación: T(x)= 25x – 45 donde “x” es la profundidad mayor a 3 Km, y T es la temperatura en grados centígrados.  

GRÁFICA

PROBLEMAS. Cálculo de imágenes. Cálculo de preimágenes. ¿Cuál es la temperatura cuando se excava a una profundidad de 6 kilómetros? T(6) = 25 x 6 – 45 T(6)= 105 A los 6 km se presenta una temperatura de 105° centígrados. ¿Cuál es la profundidad cuando la temperatura es de 90° C ? 90 = 25 x – 45 90+45=25x 135= 25x 135/25=x 5,4=x Cuando la temperatura es de 90°, es a una profundidad de 5,4 km.

Tercera situación. La función “C” dada por: C(x)=3x+2000 se utiliza para aproximar el costo de producción de “x” unidades producidas por el fabricante.

GRÁFICA

PROBLEMAS. Calculo de imágenes Calculo de preimágenes Cuál es el costo de producir 1000 unidades? C(1000)=3 X1000+2000 C(1000)= 5000 El costo de producir 1000 unidades es 5000. Cuántas unidades se pueden producir si se quiere que el costo sea de 8000 dólares? 8000= 3x+2000 8000-2000=3x 6000=3x x= 2000 Se pueden producir 2000 unidades.