Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Bogotá, Agosto de 2011
Contenido 3.Cómo participar 4.Derechos y Obligaciones 5.Cronograma 2.Una oportunidad de inversión en el mercado eléctrico colombiano 1.Generalidades del sector eléctrico colombiano 6.Resultados Subasta 2008
Generalidades del Sector Eléctrico Colombiano
Características del Sistema Eléctrico Capacidad Instalada [MW] Plantas Hidráulicas 9231 Plantas Térmicas4471 Plantas Menores y cogeneradores 721 Total Interconexiones Internacionales [MW] Ecuador Importación215 Exportación 500 Venezuela Importación 205 Exportación 336 Panamá Exportación 300
Características del sistema eléctrico Demanda de Energía Demanda Energía56897 GWh Crecimiento E.1,68% Demanda máx. Pot MW Crecimiento P. -2% Agentes Generadores41 Transportadores9 Distribuidores 29 Comercializadores69 Transmisión [km] Líneas a 500 kV2.399 Líneas a kV Líneas a kV Líneas a 138 kV 16 Total
Transacciones Mercado Energía Mayorista, 2010 MUS$ MUS$ MUS$ 765 MUS$ 224 MUS$ 99 MUS$ 6.025
Comportamiento de los precios
Una oportunidad de inversión en el mercado eléctrico colombiano
Entrega de energía en condiciones de escasez Construcción y operación de un activo de generación Pago constante ($/GWh) de la energía firme Obligación hasta por 20 años Subasta para asignar las OEF Cuál es la oportunidad?
Balance Oferta - Demanda
Cómo participar
Participación en las Subastas de OEF 1.Contar con un proyecto de generación en Colombia Inscribir el proyecto ante la UPME y que se encuentre en Fase 2: Estudios de factibilidad Esquema financiero y administrativo Aprobación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas Información sobre opciones de compra de terrenos Solicitud de conexión a la red de transmisión Esquema de compra de combustible Diseños en ejecución Solicitud de licencia ambiental Remitir a la UPME el estudio de conexión a la red de transmisión Garantías de entrada en operación y de pago de la comisión de éxito. Cronograma y curva S Registros de caudales de mínimo 20 años Contratos de combustible o Garantías Información de proyectos de generación en Colombia upme.gov.co
Participación en las Subastas de OEF 3.Construir y operar la planta o unidad de generación 2.Ofertar en la Subasta para la Asignación de OEF P2P2 P3P3 Ronda 5 Ronda 4 P4P4 P5P5 P6P6 Ronda 3 Ronda 2 P1P1 Ronda 1 exceso de oferta P 6’ Oferta Agregada Precio de cierre = CXC D D US$/MWh P0P0 MWh Precio de apertura
Energía a subastar y período de vigencia de la OEF GWh Demanda Período de Transición Energía a subastar años Período de Vigencia de la Obligación hasta de 20 años
Precio de Escasez GWh Indicador de condición crítica. Definido por el regulador. Precio de venta de la energía firme a la demanda siempre que precio de bolsa sea mayor. Indexado por combustibles
Derechos y Obligaciones
Generador: Obligaciones y Derechos 1.Contar con un activo de generación para respaldar la OEF 2.Tener el combustible para generar 3.Entregar la energía cuando Pbolsa > PE según sea requerido en el despacho Derechos 1.Ser remunerado con el Cargo por Confiabilidad incluso si la OEF no es requerida durante el período de vigencia. 2.OEF respaldada por las leyes y la regulación colombianas Obligaciones Precio de Bolsa OEF es requerida
Demanda: Obligaciones y Derechos Obligaciones Pagar el Cargo por Confiabilidad durante el período de vigencia del compromiso, incluso si la OEF no es requerida. Derechos Comprar la energía a máximo el Precio de Escasez cuando Pbolsa > Precio de Escasez
Fundamentos Jurídicos del CXC La Ley obliga a valorar la confiabilidad que aportan las plantas al SIN Su régimen hace parte del Reglamento de funcionamiento del MEM Es una de las transacciones (contratos) del MEM La OEF es un vínculo jurídico que resulta de la Subasta, con deberes y derechos claramente definidos La CREG definió integralmente el régimen de la transacción: asignación de OEF, vigencia, responsabilidad, riesgos, garantías, liquidación y pago Se incluyó cláusula de estabilidad jurídica Cada agente recibe Certificación del ASIC, con los elementos esenciales para dar un nivel adecuado de seguridad jurídica a la transacción.
Garantías Fecha de entrada en operación Disponibilidad contínua de combustibles Declaración de ENFICC superior a ENFICC Base Declaración de ENFICC superior debido a mejora en IHF Pago de la comisión de éxito de la promoción de la Subasta
Anillos de Seguridad Subastas de Reconfiguración Mercado Secundario Demanda Desconectable Generación de Última Instancia
Ajustes Propuestos Las plantas nuevas que van ha operar con combustibles fósiles, no pueden tener costos de operación mayores que el precio de escasez.
Cronograma
SUBASTA 2011 PARA INICIAR COMPROMISOS EN DICIEMBRE DE 2015 –Declaración de Interés: Sep. 2/2011 –Declaración Parámetros: Oct. 28/2011 –Declaración Energía Firme: Nov. 16/2011 –Entrega garantía participar subasta: Nov. 16/2011 –Subasta: Dic. 5/2011
Resultados de las Subastas 2008
Resultados de la Subasta 2008 Proceso Item SRDGPPS Declaración Interés7821 Declaración Parámetros 218 Presentación Garantías 86 Asignación 36 Precio de Cierre: USD/MWh Plantas Asignadas SRD Nombre MWGWh Gecelca 3 (CM) TermoCol (DO-GN) Amoyá (H) Total Plantas Asignadas GPPS Nombre MWGWh Cucuana (H)6050 Miel II (H) Sogamoso (H) El Quimbo (H) Porce IV (H) Pescadero-Ituango (H) Total
Resultados de la Subasta 2008 UBICACIÓN DE PLANTAS
Para mayor información Comisión de Regulación de Energía y Gas
Incentivos Seguridad de ingresos –Nuevos hasta por 20 años –Cierre de ciclo en transición hasta por 10 años –Especiales (en construcción) hasta por 10 años Contratos, Combustibles alternos o garantías Estabilidad jurídica. Incentivo de mejora de disponibilidad.
Período de construcción mayor a 3 años GWh años Compromiso hasta por 20 años < 50% crecimiento Toma precio de subasta del año 0 67 Subasta
GWh años Compromiso hasta por 20 años < 60% crecimiento Toma precio de subasta año 1 67 Subasta Período de construcción mayor a 4 años
GWh años Compromiso hasta por 20 años < 80% crecimiento Toma precio de Subasta año 2 67 Subasta Período de construcción mayor a 4 años
GWh años 67 Subasta Período de construcción mayor a 4 años
GWh años Participa en la subasta por el resto de la ENFICC Compromiso hasta por 20 años 67 Subasta Período de construcción mayor a 4 años
Mercado mayorista en Colombia (2006) Generación 36 Transmisión 11 Distribución 32 Comercialización MW instalados (64% hidráulicos 33% térmicos) Demanda máxima: 8762 MW (Crecimiento: 1.42%) Demanda de energía: GWh (Crecimiento: 4.07%) ENFICC (declarada por generadores): 60,6 TWh- año 10 años de operación Generadores y comercializadores Transacciones centralizadas
Subasta, casos especiales y remuneración resultante Si D>G –Nuevos Precio apertura = 2CE –Existentes y especiales 1.1 CE Si G-D < 4% o G Nuevos Pivotales –Nuevos Precio Cierre –Existentes y especiales Min (Pcierre,1.1 CE) No retiro de existente si precio es mayor 0.8CE
Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad Plantas Hidráulicas t (mes) MWh Verano (5 meses) Invierno (7 meses) Energía firme del mes Energía firme estación Verano Dic. 1May. 1 Nov. 30 Energía firme estación Invierno Declarada por los generadores dentro del margen establecido por la CREG. Es determinada considerando condiciones críticas. Incorpora las características de regulación de los embalses
Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad Plantas Térmicas EF PT :Energía Firme Planta Térmica CE: Capacidad Efectiva (MW) β: Factor entre 0 y 1. Disponibilidad y Combustible H m :Tiempo
Contratación de Combustibles Contratos de combustible. Garantías Manual de obras de zona minera y carta de intención.