Recursos de información y Etapas evolutivas de informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICATURA EN INFORMATICA
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACION PARA EJECUTIVOS
Administración de Centros de Computo / CESM
Administración de Centros de Computo
Prof. Richard Nolan Escuela de Negocios de Harvard
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
Integración Tecnológica para la Industria de Eventos.
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Administración y Funciones de la administración
Organización de centros de teleproceso y de informática
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de Información Para la toma de decisiones
OUTSOURCING.
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Principios Básicos de los Sistemas de Información
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
SISTEMA DE INFORMACION ORGANIZACIONAL.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
TEMA: Evolución de los Sistemas de Información
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Agenda: II.3.- Operación y evaluación
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
SISTEMA DE INFORMACION PARA EL CONTROL INTERNO DE PERSONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Administración del Conocimiento en las Organizaciones
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CIÉNCIAS INFORMÁTICAS Segundo Nivel-SEMESTRE 1 ASIGNATURA: Teoría en Sistema TEMA: Planeación de recursos.
Tecnología de la Información UNAM Fundamentos de Tecnología de la Información Héctor López Tecnología de la Información UNAM.
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1.
JUAN SANTIAGO RODRIGUEZ SIERRA.  Dar a entender que significa el término intranet.  Comprender cuales son las ventajas de la intranet.  Reconocer para.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
Introducción a los sistemas de información
Sistemas de Información
Sistemas de Información Gerencial
Análisis y Diseño de Aplicaciones
LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
Sistemas de Información Administrativa
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Sistemas de Información
Curso: Fundamentos de Computación Sistemas de Información
Un Sistema de Información Ejecutiva, EIS por sus siglas en inglés) es una herramienta de inteligencia empresarial, orientada a usuarios de nivel gerencial,
Sistemas de Información para la Administración
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
CAPÍTULO 7 FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Administración de la función informática. IFB-0402
Planificación de Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
CONTABILIDAD GERENCIAL
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
PROCESAMIENTO DE DATOS Y SIST. DE INFORMACIÓN ADMINISTRACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GUADALUPE SOTO PIRI SANDRA ENRIQUEZ CHAPA.
Transcripción de la presentación:

Recursos de información y Etapas evolutivas de informática Postgrado, UANL.

Objetivos de la sesión: Habremos tenido éxito sí… Comprendemos las definiciones de los recursos de información (datos, información, conocimiento, imaginación), con todos sus elementos esenciales. Revisamos las etapas evolutivas de infomática de Richard Nolan. Revisamos las etapas evolutivas de informátiva de Edwards – Ward – Bytheway.

RECURSOS DE INFORMACIÓN DATOS: Colección de representaciones abstractas no significativas Elementos esenciales: Representaciones abstractas. No significativas. INFORMACIÓN: Colección de datos que en determinada cantidad y forma, aumentan el conocimiento o reducen la incertidumbre con respecto a algo, siendo entendidos y de probable utilidad para el tomador de decisiones. Elementos esenciales: Colección de datos. Cantidad y forma determinadas. Aumentan el conocimiento o reducen la incertidumbre. Son entendidos. Son de probable utilidad. Intervienen en un proceso de toma de decisiones. CONOCIMIENTO: Capacidad para actuar, en el plano real y limitado, cuando se dispone de información. Educere IMAGINACIÓN: Capacidad para generar alternativas, en el plano irreal e ilimitado, cuando se dispone de información.

La información se puede… Acciones posibles con la información La información se puede… Generar Manipular Divulgar Informática.- Ciencia que estudia la forma en que se puede generar, manipular y divulgar información de manera automática. (Es decir, estudia la información en sus manifestaciones) Por tanto… Educere Tecnología.- Estudio de la técnica y sus conceptos (casi siempre relacionados con las ciencias exactas, mecánicas o industriales) Y se ejercita a través de…

Administración de Datos Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan Madurez Integración Administración de Datos Técnica.com Control Contagio Inicio

1a Primera etapa según Nolan: Inicio (1/2). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 1a Primera etapa según Nolan: Inicio (1/2). Se adquiere la primera computadora, justificada por el ahorro de mano de obra. Las aplicaciones típicas son de tipo transaccional. Por lo general, el área de sistemas depende del departamento de contabilidad. Técnica.com

1a Primera etapa según Nolan: Inicio (2/2). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 1a Primera etapa según Nolan: Inicio (2/2). La administración de los recursos de cómputo y sistemas son manejados por personal con poca o ninguna preparación formal en el área de computación. Pocos empleados en sistemas (operadores y/o programadores). Ciberfobia presente. Esta etapa termina cuando se implanta exitosamente el primer sistema de información. Técnica.com

2a Segunda etapa según Nolan: Contagio (1/3). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 2a Segunda etapa según Nolan: Contagio (1/3). Inicia con la implantación del primer sistema de información exitoso; el primer ejecutivo usuario se transforma en el patrón a seguir. Se desarrolla el resto de los sistemas transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio. Proliferan aplicaciones no estandarizadas por toda la organización. Técnica.com

2a Segunda etapa según Nolan: Contagio (2/3). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 2a Segunda etapa según Nolan: Contagio (2/3). El departamento de sistemas es elevado en rango, dependiendo de la Gerencia de Administración o Contraloría. La administración de sistemas tiene como fin “venderle la idea” a las áreas de la organización, de la necesidad de sistemas de información. Se contrata personal especializado. Los analistas son asignados a las áreas funcionales. Técnica.com

2a Segunda etapa según Nolan: Contagio (3/3). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 2a Segunda etapa según Nolan: Contagio (3/3). Las aplicaciones existentes son aisladas, no tienen interfaces automáticas entre ellas. Existe redundancia de datos entre diferentes aplicaciones. Las aplicaciones se desarrollan sin estándares. Los gastos por conceptos de desarrollo de sistemas se incrementan considerablemente. Técnica.com

3a Tercera etapa según Nolan: Control (1/3). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 3a Tercera etapa según Nolan: Control (1/3). Inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales. Son muy utilizadas las técnicas de base cero (partiendo de que no se tiene nada) y implantación de sistemas con cargo a los usuarios (centros de costos). Las aplicaciones tienden a facilitar el control de las operaciones. El departamento de sistemas se ubica a una posición gerencial. Técnica.com

3a Tercera etapa según Nolan: Control (2/3). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 3a Tercera etapa según Nolan: Control (2/3). La administración de las áreas de informática se orienta al control administrativo y la justificación financiera de los proyectos de sistemas. La cartera de sistemas por desarrollar comienza a crecer. Se inicia la implantación de estándares de trabajo. Se integra a las áreas de sistemas personal con habilidades administrativas y preparados técnicamente. Técnica.com

3a Tercera etapa según Nolan: Control (3/3). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 3a Tercera etapa según Nolan: Control (3/3). Se inicia el desarrollo de interfases automáticas entre los diferentes sistemas. Nace la función de la planeación de sistemas, enfocada hacia el control presupuestal con respecto a los proyectos de informática. Técnica.com

4a Cuarta etapa según Nolan: Integración (1/2). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 4a Cuarta etapa según Nolan: Integración (1/2). Se centraliza el departamento de sistemas en una sola estructura administrativa. La integración de datos y sistemas surge como resultado directo de esto Se basan en herramientas de bases de datos sofisticadas (DBMS y 4GL’s) El usuario adopta un rol que lo involucra más en las decisiones; el área de sistemas adopta una posición de consultoría. Se comienza el remplazo de sistemas antiguos por otros más integrados y tecnológicamente más depurados. Técnica.com

5a Quinta etapa según Nolan: Administración de datos (1/1). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 5a Quinta etapa según Nolan: Administración de datos (1/1). La organización reconoce la importancia de la información como recurso, y por tanto, los sistemas de información cobran relevancia. Se administran los datos para su utilización. Los usuarios de la información se hacen responsables de la confiabilidad e integridad de la información; se definen diferentes niveles de acceso diferentes. Técnica.com

6a Sexta etapa según Nolan: Madurez (1/2). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 6a Sexta etapa según Nolan: Madurez (1/2). Informática se ubica como área estratégica de la organización, siendo de primer nivel. Se hace uso de sistemas y técnicas complejas: Manufactura Integrada por computadora, Sistemas expertos, Sistema de soporte a las decisiones, Sistemas estratégicos. Se hace uso de recursos compartidos mediante el uso de telecomunicaciones. Técnica.com

6a Sexta etapa según Nolan: Madurez (2/2). Etapas de Evolución Informática de Richard Nolan 6a Sexta etapa según Nolan: Madurez (2/2). Se pulen muchos de los controles implantados. En muchos casos se establecen precios de servicio. Nace la idea de independizar el área de sistemas (outsourcing). Suele existir planeación rigurosa de los recursos de cómputo. Comunicación entre informática y las áreas funcionales y Dirección General es fluida. Técnica.com

Etapas de Evolución según Richard Nolan y el Recurso que manejan. Recursos de información Etapas de Evolución según Richard Nolan y el Recurso que manejan. Datos Información Conocimiento Inicio ü Contagio ü ü Control ü Integración ü Administración de Datos ü Madurez ü Técnica.com

Interno Externo Estático Dinámico Modelo de evolución de Edwards – Ward - Bytheway Eficiencia + Valor agregado = Eficacia Eficiencia 1 Proceso de datos tradicional 4 Intercambio electrónico de datos Eficacia 2 Sistemas operacionales básicos 5 Racionalización de los procesos; información compartida. Integración del negocio 3 Sistemas operacionales básicos 6 Integración externa Interno Técnica.com Externo Estático Dinámico

Bibliografía y referencias. Expert Systems & Decision Making Edward Brent , 1996. Professor of Sociology Adjunct Professor, Computer Engineering & Computer Science University of Missouri - Columbia. Sistemas de información para la toma de decisiones Daniel Cohen , 1996. McGraw-Hill Fundamentos de sistemas de información Chris Edwards – John ward – Andy Bytheway.