EL MITO MEE Patricia Domínguez Mora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELIGIÓN Y CULTO DE GRECIA Y ROMA
Advertisements

Titanes Atlas Astreo Ceo Crío Cronos Dione Epimeteo Febe Helio
MITOLOGÍA.
Aquiles y la Guerra de Troya por Pablo Montero Castro
ÈPICA GRIEGA.
ULISES Y EL CABALO DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA MITOLOGÍA.
Luis Mosquera - Roberto Castaño
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
HOMERO La Ilíada y La Odisea.
Según la Mitología Griega Fernanda Sangucho Madalina Stan 1º5
Mitología griega TROYA.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Génesis Valencia Vásconez
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Los dioses viven en el monte Olimpo
Proyecto 2 Mitos y leyendas
Hecho por: Elena Martínez y Raquel Sanabria
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Casandra Christa Wolf.
LA ODISEA HOMERO.
Soberano de todos los dioses.
MITOLOGIA DE PIRRA Y EL DILUVIO UNIVERSAL.
Diana Aguilar. Karla Ochoa. Jesús Pérez..  Al inicio de los tiempos comenzaron los fenómenos naturales, que moldearon y dieron lugar al universo y.
Ulises Realizado por: Michael Macias Abad 4C..
El mito: hacia un intento de definición
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
El Rapto de Perséfone Mª Carmen García Rodríguez
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
DIOSES ROMANOS.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MÓDULO DE LITERATURA UNIVERSAL
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
Semblanzas de los personajes de
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
indice Quien es Hércules La historia de Hércules
El Nacimiento de la Vía Láctea Juan Bautista López Esparza 2º AH.
Mitología…. Mas allá de la realidad. LEYENDA Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Personaje Literario “Ulises”
Metamorfosis de Ovidio, El rapto de Perséfone
El Reino de los muertos, buenos o malos, era el lugar donde las almas de estos eran guiadas por el Dios mensajero Hermes para ser juzgadcuando un muerto.
PREGUNTA 2 1) ¿Qué hay en Puerta de Tierra, a ambos lados de la calzada de entrada a Gades? Necrópolis o zona de enterramientos. 2) ¿Qué 2 emperadores.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Paso del mito al logos
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
AQUiLES Sergio Carmona Lorenzo.
MITOS Y LEYENDAS.
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
Signos, Símbolos y Mitos
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Las Troyanas Euripides Por: Jennifer Velez Alicea HUMA 1010 Profesor: Juan Gerena 27 de junio de 2013.
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
LAS TROYANAS Jonathan G Cotto Rosado Eurípides National University College.
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Transcripción de la presentación:

EL MITO MEE Patricia Domínguez Mora

Etimológicamente, el MITO deriva del griego Mythos, que significa relato o narración. Es una narración maravillosa que con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

Los primitivos usaron los mitos para explicar los sucesos naturales, la relación entre el ser humano y lo sobrenatural o los orígenes de distintas civilizaciones

El mito es una narración de carácter sagrado que explica el origen del Universo y de los seres humanos , se puede definir a partir de 4 criterios principales: Forma: son narraciones que relatan los orígenes sagrados de las cosas , en muchos casos a través de himnos, danzas, dramas , rituales y símbolos.

Contenido: se destaca el tema del origen, como las Cosmogonías y los relatos de las acciones de los dioses y los héroes. 3. Función: los mitos constituyen paradigmas o modelos de carácter Narrativo y Ético 4. Contexto es de carácter ritual y tradicional

TIPOS DE MITOS Mitos Cosmogónicos: centran su argumento en el origen del mundo Mitos Heróicos: Guardan relación con personajes a los que se les atribuye la invención de determinadas ciencias o artes, o la realización de fabulosas hazañas. Mitos Antropogónicos: Relativos a la aparición del hombre. Mitos Teogónicos: Describen las relaciones mantenidas por los dioses entre sí y sus contactos con los seres humanos

Mitos Cosmogónicos: Gea.- Madre tierra Urano.- Cielo Titanes.- 12 hijos de Gea y Urano Cíclopes.- Gigantes de un solo ojo, dueños del Rayo, Relámpago y Trueno Hecatónquiros.-gigantes provistos de cien brazos y cincuenta cabezas, guardianes de las puertas del Tártaro (infierno)

Mitos Cosmogónicos: El pensamiento griego a la hora de formular su concepción sobre el origen del mundo, partió tanto del mito como de la ciencia. Así, a partir del mito surgieron toda una serie de relatos sobre dioses y héroes legendarios y, a partir de la ciencia, apareció la respuesta racional, ofrecida por filósofos como Tales de Mileto o Pitágoras.

Mitos Cosmogónicos: Tales de Mileto. 640 - 545 a. C. fue uno de los filósofos destacados de la Escuela de Mileto y defendía que el Principio de todo era el agua, fundamentando su teoría en el hecho de que el agua era el único elemento que podía encontrarse en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

Mitos Cosmogónicos: Más tarde los pitagóricos defendieron que el conocimiento de las cosas solamente se puede alcanzar a través de las matemáticas. A medida que avanzaba el conocimiento griego, se formularon hipótesis más complejas como la de Anaxágoras que defendía que el Universo estaba formado por múltiples sustancias, pero no da respuesta a su origen. .

Mitos Heróicos: Tras la aparición de culto heróico, los dioses y los héroes se convierten en un grupo “sacro” que interacciona de manera compartida. Algunos de estos héroes son: Aquiles, Penélope, Hércules, Helena y Perséfone.

Aquiles.- Fue el mayor héroe (porque héroe es sólo quien conoce su destino adverso y está dispuesto a asumirlo) de los que acudieron a Troya. Despechado públicamente por Agamenón en lo más íntimo de su honor, se retira del combate y pone en peligro la expedición de los griegos contra Troya. Sólo la muerte de Patroclo (su sentido de la amistad) lo hace reincorporarse al combate. A sus manos muere Héctor y él mismo, "el de velocísimos pies" encuentra la muerte alcanzado desde lejos por una flecha de Paris. El disparo le alcanzó en el talón, único punto vulnerable de todo su cuerpo.

Penélope.- Fiel esposa de Odiseo/Ulises, a quien aguarda tejiendo el sudario de su suegro. Penélope deshace durante la noche la labor tejida durante el día. Mientras transcurren estos veinte largos años de ausencia de su marido es acosada por múltiples pretendientes, cuyos requerimientos desoye. Finalmente regresa Ulises disfrazado de mendigo y tras una famosa escena de reconocimiento ambos se reencuentran.

Hércules.- Hijo de Zeus. Autor de innumerables hazañas y aventuras, como los Doce Trabajos. Considerado como el héroe helénico más importante su primera proeza la realizó al estrangular las dos serpientes que la diosa Hera, cónyuge de Zeus, había enviado para que lo mataran cuando era un recién nacido. Hércules realizó muchos otros trabajos y tras su muerte se casó con la diosa Hebe, la eterna juventud. Hércules es el símbolo del héroe esforzado y valiente.

Helena. - Hija de Zeus y de Leda Helena.- Hija de Zeus y de Leda. Pretendida por muchos hombres, al final ella se decidió, por Menelao, que llegó ser rey de Esparta. Tras el Juicio de Paris, Helena marcha a Troya- lo que provoca la guerra- desde cuyas murallas contempla a veces el asedio de los griegos. Tras la caída de la ciudad regresa con su marido a Esparta.

Perséfone. - Hija de Zeus y de Deméter Perséfone.- Hija de Zeus y de Deméter. Mientras recogía flores un día acompañado de la ninfa Liana fue raptada por el dios del mundo subterráneo Hades. Su madre la localiza en los Infiernos y suplica a Hades que se la devuelva. Al negarse éste, Perséfone deberá compartir su existencia entre ambos mundos: medio año a la luz del sol y otro medio en el mundo de las sombras. Su culto estuvo asociado a los ciclos de la vegetación.

Mitos Antropogónicos: 1. La creación de la mujer.- La Caja de Pandora 2. La creación del mundo.- Deucalión y Pirra, los sobrevivientes del Diluvio. 3. Prometeo y el fuego a los humanos.

Mitos Teogónicos: Hablan del surgimiento de los dioses: Artemisa.- Hija de Zeus y Leto Apolo.- Hermano gemelo

LEYENDAS Narración literaria en la que se hace referencia a la vida de personajes o a determinados sucesos que la mayoría de veces no han existido , ni ocurrido. Nace y se desarrolla en el marco de la tradición oral y de esta la recogen los escritores y la elaboran artísticamente.

Diferencias entre el mito y La leyenda

Mito de Narciso Leyenda del Caballo de Troya

GRACIAS