Cambios Asociados al Envejecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
ENVEJECIMIENTO E.U. SILVIA ISLA GUZMAN ENFERMERIA GERONTOLOGICA
Proceso Biológico del Envejecimiento del Adulto Mayor
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
SEDENTARISMO FÍSICO.
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
LA PIEL. TEMA 2.
Las hormonas y la piel ¿Siempre se debe visitar al endocrinólogo por estos problemas?¿Quién debe solicitar la evaluación?
Diabetes y cuidado de los ojos
Rutina diaria en el cuidado de la piel
T. C. A. E. RECUERDA M. ELENA NAVARRO.
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Cáncer de Piel Es una enfermedad en la que se desarrollan células cancerosas en la piel Es la forma más común de cáncer en Estados Unidos Existe una relación.
SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
PIE DIABETICO “CUIDADOS”
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Todo lo que es necesario saber sobre
La piel La piel se deriva del ectodermo y mesodermo.
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
Camila García Rodríguez / Gpo 1105
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
Capacidades visuales:
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Aging Skin Spanish Audio Timing. Aging Skin- Step 2 Paso 2: Generalidades sobre la anatomía de la piel Antes de conocer cómo envejece la piel, es necesario.
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
TEJIDO TEGUMENTARIO.
NEUROBIOQUÍMICA DEL ENVEJECIMIENTO Mg Inés Arnao Salas Maestría en Neurociencias 2009.
crónico-degenerativas
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
Equipo 2 Cambios fisiológicos con la edad.
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
 La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos.
ENVEJECIMIENTO NORMAL O FISIOLOGICO : CAMBIOS FISICOS Y FUNCIONALES
Capacidades sensoriales Visión Audición Otros sentidos.
AREA ACADEMICA:ENFERMERIA ANATOMIA 1 Profesor(a): Dra. Bárbara Salinas Gudiño Tema: Tegumentario.
Transcripción de la presentación:

Cambios Asociados al Envejecimiento. E.U. Silvia Isla G. Enfermería Gerontológica Universidad La República 2011

Cambios asociados al Envejecimiento Dentro del proceso de envejecimiento se producen cambios fisiológicos degenerativos progresivos, tanto en la estructura como en la función de órganos y tejidos como en la función mental. Con el paso de los años estos cambios predisponen a una serie de eventos fisiopatológicos que llevan al adulto mayor a presentar variadas enfermedades.

Cambios que enfrenta el Adulto Mayor Cambios biológicos Jubilación Disminución de recursos económicos Pérdidas progresiva de seres queridos Descenso de las facultades físicas y mentales Alteraciones Psicológicas de la inteligencia y personalidad Familia multigeneracional

Reserva funcional % Función orgánica 100 Máxima Reserva Funcional 50 Basal 20 40 60 80 Edad en años

Cambios en la figura corporal Tejido adiposo Estatura Cabello Uñas Peso

Factores biológicos que influyen en el envejecimiento: Factores intrínsecos Genética Metabolismo Basal Sistema Endocrino Sistema Inmune Factores extrínsecos Dieta Ejercicio Físico Mutágenos Radiaciones

Cambios Biológicos AM: Aspectos generales: Estatura……………….. Peso…………………… Agua corporal………… Masa muscular……….. Grasa corporal………...

Cambios Fisiológicos Aparato Respiratorio Aparato Cardiovascular Aparato Digestivo Aparato Genito-urinario Aparato Nervioso Sistema Osteo-articular Cambios Hormonales

Cambios en la Anatomía General Estatura Entre los 30 y los 40 años se alcanza el máximo de altura. A partir de los 50 disminuye 5 mm por año. Este cambio es más acentuado en las mujeres.

Cambios en la Anatomía General Estatura Se explica por: Cambios posturales (mayor flexión de cadera y rodillas) Disminución de la altura de los cuerpos vertebrales Alteración de los discos intervertebrales.

Cambios en la Anatomía General Peso: Alcanza su máximo a los 50 años y luego disminuye. El tejido graso aumenta de 15 a 30% entre los 40 y 55 años para luego disminuir en un 20 % aproximadamente

Piel y Fanéreos La piel Por su extensión, es el órgano más susceptible de recibir daño ambiental a través de los años, en especial por la acción de la luz solar. Se hace más delgada, más seca, más transparente y se vuelve menos elástica, arrugada y de tinte amarillento.

Piel y Fanéreos La piel Epidermis: Con el envejecimiento se adelgaza el 50% lo cual trae como consecuencia: Retardo en el proceso de cicatrización Reducción de su función como barrera protectora Permite una mayor pérdida de agua Retardo en la absorción de medicamentos o sustancias aplicadas a la piel. Disminuye n° de melanocitos: se reduce protección contra los rayos ultravioleta  aparición del lentigo senil La piel se observa más pálida

Piel y Fanéreos La piel Dermis: Disminución del n° de glándulas sebáceas, sudoríparas y terminaciones nerviosas. Se produce: Resequedad Reducción de: Función termo reguladora Percepción táctil y dolorosa Respuesta inflamatoria.

Piel y Fanéreos La piel Dermis: Aumenta la fragilidad capilar ocasionando pequeñas hemorragias. Pierde parte de su contenido colágeno  arrugas Pérdida de la elastina y aumento de los glicosaminoglicanos inducen la formación de pseudo elastina dando color amarillento a la piel. Hipodermis Se ve adelgazada por la disminución del tejido graso.

Piel y Fanéreos TEJIDO CONECTIVO Disminuye su contenido colágeno Los fibroblastos reducen su recambio. Por pérdida del soporte elástico los traumatismos pueden provocar la ruptura de capilares apareciendo trasvasación de sangre con menor degradación. A los 90 años el 70% de los AM presentan el llamado púrpura senil.

Fanéreos Cabello Los folículos pilosos se atrofian y disminuyen su densidad El número de melanocitos disminuye: El pelo se adelgaza, aparecen las canas (factor hereditario importante)

Fanéreos Uñas Reducen su velocidad de crecimiento Aumentan su grosor y se vuelven opacas y más duras por aumento proporcional de la queratina, llegando a presentar onicogrifosis.

Cuidados Evitar la exposición directa a los rayos del sol y utilizar bloqueadores solares Lubricar la piel con cremas humectantes en lo posible no perfumadas. Procurar no aplicar talcos. Evitar la fricción de la piel con toallas, compresas, esponjas o al movilizar al AM en la cama. Evitar la exposición a temperaturas extremas porque tienen menor capacidad para percibirlas.

Cuidados Consumo adicional de líquidos en climas cálidos o en verano. Cortar las uñas rectas y cuidando de no lesionar la piel. Usar calzado amplio para que no ejerza presión sobre los dedos. Cubrir la cabeza con un gorro para proteger de los rayos del sol.

Ojo y Visión ectropion entropion La órbita pierde contenido graso y produce efecto de ojos hundidos. La laxitud de los párpados puede provocar ectropion o entropion. ectropion entropion

Ojo y Visión La córnea pierde transparencia y depósitos de lípidos producen el “arco senil”. La pupila reduce su diámetro y el iris disminuye la capacidad de acomodación por fibrosis de sus elementos musculares. Arco senil

Ojo y Visión El cristalino aumenta su tamaño y se vuelve más rígido. Frecuentemente aparecen cataratas por opacidad del cristalino que disminuye o perturba la visión.

Ojo y Visión A nivel de retina se reduce la fagocitosis de pigmentos, produciéndose acumulación de ellos. Hay marcada reducción de los conos con pérdida de la agudeza visual con los años.

“Yo puedo escoger: puedo pasar mi día en cama enumerando las dificultades que tengo con las partes de mi cuerpo que no funcionan bien, o puedo levantarme y dar gracias al cielo por aquellas que todavía trabajan bien”