4.- OTRAS TEORIAS SOBRE SALARIOS Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Economía como Ciencia
Advertisements

3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Tema 5: La determinación de los salarios y la asignación del trabajo
la segragación ocupacional
Como medir la discriminación salarial
La maximización del beneficio de la empresa
MARKETING EN LA EMPRESA
EVALUACION DE PROYECTOS
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Luis Eduardo Ruiz Rojas
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
Metodología.
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Los mercados de factores competitivos
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
La ley del precio único En mercados competitivos (sin costes de transporte ni barreras al comercio), los productos idénticos vendidos en diferentes países.
Definiciones economía
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
ECONOMÍA INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SESIÓN 31/3/2006 PROF. RUTH GUILLEN
El equilibrio en el mercado de trabajo
Economías de escala, transporte y demanda: nueva geografía económica.
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
El esquema de “inflation targeting” y las economías en desarrollo Roberto Frenkel BAPRO Consejo Académico CEFID-AR CEDES Investigador Titular.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
MACROECONOMIA SUAREZ - POVEDA
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Modelos Administrativos
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Equilibrio Macroeconómico
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
La Oferta Agregada.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Oferta y Demanda agregada
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Practica 12 Tania Josefina Diaz.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
Intensivo Enero – Febrero 2014
Tendencias laborales en el mundo global
ámbito del entorno global administrativo
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Teoría Clásica del Comercio Internacional
El Modelo HO (Heckscher-Ohlin )
Administración de Recursos Humanos
OFERTA Y DEMANDA.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
Transcripción de la presentación:

4.- OTRAS TEORIAS SOBRE SALARIOS Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES 4.1.- LAS DIFERENCIAS IGUALADORAS DEL CONSUMO RELACIONADO CON EL TRABAJO Diferencias Salariales en Equilibrio • En cada momento del tiempo se observa una estructura de salarios relativos correspondiente a distintos empleos. • El equilibrio en la estructura de salarios ocupacional y geográfica se alcanza cuando las ventajas netas de todas las ocupaciones abierta a los trabajadores son iguales. “Las ventajas netas” incluyen todos los factores que atraen o repelen a un trabajador, y el principal contenido de la teoría de salarios competitivos consiste en el análisis de estos factores.

INESTABILIDAD Y RIESGO EN EL EMPLEO • Una ocupación que ofrece un empleo estable proveerá al trabajador de mayores ingresos que una en la que el desempleo puede ser por momentos muy elevado. Si un empleo paga $20.000 al año, una ocupación similar en la que el desempleo es del 5% en promedio deberá pagar $20.000/0.95 = $21.053 • Los riesgos de fatalidad de un empleo demandan una correspondiente compensación. INCERTIDUMBRE • Dentro de una ocupación habrá dispersión salarial aún entre trabajadores de la misma edad, educación y entrenamiento. Gran parte de esta diferencia se deberá a diferencias en habilidad personal, pero otra parte se deberá a otros factores. Por ejemplo, variaciones en el producto debido al clima; fluctuaciones en la cantidad de trabajo debido a condiciones del mercado.

SALARIOS NO COMPETITIVOS . SINDICATOS • Una de las fuerzas no competitivas sobre los salarios son los sindicatos. El sindicato es para el mercado de trabajo el equivalente a un cartel en el mercado por un producto SALARIOS NO COMPETITIVOS • La esencia de esta doctrina es que los trabajadores no son capaces de adquirir la educación y el entrenamiento necesarios para entrar en ocupaciones mejores que aquellas que “heredaron”. Esta inmovilidad vertical se debe a la inhabilidad para endeudarse y poder realizar el entrenamiento necesario.

OTROS FACTORES • Diferencias en el costo de vida: Normalmente los costos en las grandes ciudades son mayores que en los poblados pequeños, como consecuencia en las ciudades los ingresos serán mayores en promedio. •Prestigio y estima social.

LOS SALARIOS DE EFICIENCIA En economía laboral, la hipótesis del salario de eficiencia argumenta que los salarios, al menos en algunos mercados, están determinados por más que simplemente oferta y demanda. Específicamente, señala el incentivo de los gerentes empresariales de pagar a sus empleados salarios mayores que el promedio del mercado para incrementar su productividad o eficiencia económica. Esta productividad laboral incrementada paga por los salarios relativamente altos. Esta teoría desempeña un papel importante en el análisis económico del mercado laboral.

¿COMO SE EXPLICA LA DIFERENCIA SALARIAL? La diferencia salarial puede ser explicada teóricamente desde distintos puntos de vista. El modelo neoclásico considera que la demanda de trabajo está determinada por el costo marginal del producto; de manera que el diferencial del salario corresponderá a variaciones en la productividad. Asimismo, en mercados libres el trabajo con la misma calidad será pagado al mismo salario. Por lo anterior, podría pensarse que no deberían existir diferencias salariales dentro de un mismo sector. En la realidad, esto no sucede así. Para explicar tal asimetría, este modelo considera tres posibles explicaciones. La primera de ellas, establece que si existen cambios en la demanda de trabajo, también existirán en los salarios transitoriamente hasta que el mercado se encuentre otra vez en equilibrio. Una segunda explicación está enfocada en características no cuantificadas del trabajo. Esto se debe a que las empresas utilizan distintos tipos de tecnologías, por lo que se requieren distintos niveles de habilidad por parte del trabajador. Finalmente, un tercer argumento menciona diferencias salariales para compensar a los trabajadores por atributos específicos de su labor, siendo este un error en la medición debido a que no son considerados los costos requeridos para emplear a los trabajadores.

TEORIA DE SEÑALES El “enfoque de señales” está representado por la obra de Ross (1977) y la de Leland y Pyle (1977) y hoy sigue originando concienzudos trabajos de investigación (Noe, 1988). Puesto que esta teoría también nace con la finalidad de estudiar los precios de las acciones en mercados de valores, el estudio de las señales en política económica es novedoso. De hecho, según Azofra y Fernández (1999), para aplicar esta teoría es necesario el supuesto de una “supervisión continuada” o fluidez de la información en lugares idóneos para ello, como pretenden ser los mercados bursátiles. Las señales son perturbaciones intencionadas en un sistema de transmisión de la información que la Teoría clásica suponía imparcial, indiferente a los intereses particulares y su concentración.  La Teoría de señales ha sido utilizada para explicar decisiones de política económica (Galindo, 2005a). Dado que en los mercados de capitales supranacionales, la información no es tan perfecta como para suponer que las señales prosperen, podríamos pensar que en relación con la inmigración, las señales pueden ser mucho menos efectivas. Esto sería un argumento que podría utilizarse para desmantelar el eslogan del “efecto llamada” característico de los grupos de derecha en España. No obstante, existe una señal que es independiente de los supuestos efectos desinformativos de las regularizaciones a inmigrantes; los medios de comunicación, en el caso de la emigración, pueden desempeñar esta supuesta supervisión del funcionamiento del mercado, de una manera más bien perversa

La Teoría de señales ha sido utilizada para explicar decisiones de política económica (Galindo, 2005a). Dado que en los mercados de capitales supranacionales, la información no es tan perfecta como para suponer que las señales prosperen, podríamos pensar que en relación con la inmigración, las señales pueden ser mucho menos efectivas. Esto sería un argumento que podría utilizarse para desmantelar el eslogan del “efecto llamada” característico de los grupos de derecha en España. No obstante, existe una señal que es independiente de los supuestos efectos desinformativos de las regularizaciones a inmigrantes; los medios de comunicación, en el caso de la emigración, pueden desempeñar esta supuesta supervisión del funcionamiento del mercado, de una manera más bien perversa

LA MEDICION DE LA DESIGUALDAD SALARIAL 5. ASPECTOS EMPIRICOS DE LOS SALARIOS Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES LA MEDICION DE LA DESIGUALDAD SALARIAL COEFICIENTE GINI VARIANZA DIFERENCIAL 90-10 DESVIACION DE LOGARITMO PROMEDIO

CAUSAS DE LA DESIGUALDAD SALARIAL MODELO HERCKSHER-OHLIN TEOREMA STOLPER-SAMUELSON MODELO SKILL-ENCHANCING-TRADE