ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María de los Ángeles Fernández, Lucía Lorena Colonia, Carolina Monardez, , Gabriela Lucero y Pablo Pizzuolo Facultad de Ciencias Agrarias- Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Argentina, e-mail: slucero@fca.uncu.edu.ar
Botrytis cinerea Ocasiona la podredumbre gris de la vid, una de las principales enfermedades que afectan a las uvas en viñedo y en poscosecha. Es responsable de grandes pérdidas económicas. Su control es principalmente preventivo a través de prácticas culturales en viñedo, cosecha y poscosecha.
Inconvenientes de la mayoría de los fungicidas de síntesis: Dejan residuos nocivos para la salud. Elevado costo económico. Eficiencia variable según las condiciones climáticas y/o manejo del cultivo o de almacenamiento de frutos (para uvas de mesa). Dificultoso manejo sanitario en poscosecha: Limitada oferta de agroquímicos permitidos. Uso restringido, sobre todo luego de cosecha. .
Tendencia actual: Búsqueda de métodos alternativos de control que no utilicen fungicidas de síntesis y que permitan ofrecer al consumidor un producto de igual calidad a precios competitivos.
Objetivo: Evaluar el efecto fungicida de diversos aceites esenciales sobre B. cinerea in vitro.
Materiales El microorganismo fue aislado de uvas cv. Chardonnay. Los aceites esenciales utilizados fueron: limón, citrus, lavanda, menta, citronella, geranio, canela y clavo de olor. Testigo: agua estéril.
Método: Concentraciones de aceites utilizadas: 1, 5 y 10%. Se realizaron tres repeticiones de cada ensayo. A la suspensión de conidios del patógeno se le adicionó el aceite esencial en las distintas concentraciones. Tiempo de incubación: 16 horas a temperatura de laboratorio. Se paralizó el ensayo con tricolorante de Gueguén.
La acción de los distintos aceites esenciales ensayados fue evaluada a través de su capacidad de inhibir la germinación de conidios y/o el crecimiento del tubo germinativo. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de la varianza y las medias separadas mediante test de Tuckey.
Resultados
Conclusiones: Los aceites esenciales fueron capaces de inhibir o disminuir significativamente la germinación de los conidios y el crecimiento de los tubos germinativos de B. cinerea. Los aceites de geranio, canela y clavo de olor resultaron los más potentes inhibidores a las tres concentraciones empleadas, no diferenciándose significativamente entre ellos.
Muchas Gracias por su atención!!!