© 2004 Population Reference Bureau Desigualdades en el estado de salud Últimas encuestas 1990-2002 Razón promedio de la tasa en el quintil más pobre comparada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO III Encuesta Trimestral de Negocios Pulso Empresarial 2010 Agosto/2010.
Advertisements

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE USUARIOS DEL TRANSANTIAGO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Estimadores puntuales e intervalos de confianza
Departamento de Estudios y Desarrollo
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN SOCIAL DIVISIÓN SOCIAL MIDEPLAN Diciembre 2002 ENCUESTA CASEN-PANEL.
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Determinantes sociales de la salud
GRUPOS VULNERABLES.
ENCUESTA NACIONAL DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN LAS EMPRESAS SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN DIOCESANA DE JUSTICIA Y PAZ DE.
La Reforma de Salud: Como Aumentar Eficiencias SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Héctor Valencia Bringas Gerente General Instituto de Seguridad.
CONSEJO CONSULTIVO DE UNICEF MÉXICO Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana La adolescencia (de 12 a 17 años)
GRÁFICAS DE APROVECHAMIENTO DEL CICLO ESCOLAR
ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS RECIBIDOS DIRECCIÓN DE LA CALIDAD. JUNIO DE 2007 A) Resultados Curso B) Comparativo.
Registro provincial de tumores de córdoba
Las posibilidades del desarrollo regional inclusivo
CIDE Mg. Mirlena Villacorta O.
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
Entre Ríos Mayo 2002.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
Adultos alfabetos, por región
© 2003 Population Reference Bureau Número anual de abortos por mujeres de 15 a 19 años Aborto entre las jóvenes, América latina* * América latina.
Tendencias en Salud. Elaborado para : Mortalidad  Tasa de mortalidad total y por tramo etario y género.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
La Dimensión de Equidad en Salud Raúl Mercer Maestría de Salud Familiar y Comunitaria UNER (2004)
Pobreza y Distribución de Ingresos Encuesta Permanente de Hogares 2014
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
Desigualdades en salud en la población adulta de Catalunya según género, clase social y estatus migratorio Davide Malmusi1, Joan Benach2, Carme Borrell3.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES TEMA: Presentación PPT.- Distribución de la riqueza con comparativos.
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
09 Enero TASA DE DESOCUPACION NACIONAL Y JALISCO 1/ Acumulada al mes de Diciembre. INFLACIÓN NACIONAL Y ZMG 1/ POBLACION.
Estudio Prevención y Salud Región de Los Lagos
A.D A.D A.D B.C B.C B.C B.C B.C B.C B.C. 1+ million years Old Stone Age New Stone.
DIABETES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
El crédito como instrumento de financiamient o de estudios universitarios Análisis del Entorno Quezada Silva Ramos Enfermería.
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Algunas reflexiones sobre el desempleo y la inactividad juvenil
Los números y datos importantes de la presentación de Centroamérica Sra. Imhoff.
Tendencias en la Salud y el Envejecimiento julio 2007 Principales Tendencias y Patrones en la Salud y Envejecimiento.
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
Construyendo puentes entre la comunidad y los servicios de salud con enfoque de género e interculturalidad (Warmi II) Dra. Erika Silva 10 de Marzo 2008.
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO RELACIONADO CON GÉNERO (IDG) El IDG ajusta el promedio logrado para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres en las.
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para la reunión Interagencial del 29 de abril de 2003.
Febrero 2003 República Argentina. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes Incidencia de la pobreza en la población, por región*
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO INIDE
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
División de Política Regulatoria y Estudios
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 03 de noviembre de 2015 Resultado Monitoreo de Precios Resultado Monitoreo de Precios de Centroamérica.
• Actualmente tenemos una ruptura entre el concepto y la métrica.
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Salud materno-infantil
Evolución Tasas de Interés Promedio Del Sistema Financiero *
Transcripción de la presentación:

© 2004 Population Reference Bureau Desigualdades en el estado de salud Últimas encuestas Razón promedio de la tasa en el quintil más pobre comparada con el más rico Nota: Los promedios no están ajustados según el tamaño de la población. * BMI<18,5, definida como peso en kilos dividido por la raíz cuadrada de la altura en metros. ** Baja altura según la edad en relación a una población de referencia internacional de niños bien alimentados. Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003). 56 países45 países50 países

© 2004 Population Reference Bureau Esperanza de vida al nacer Observación: Las regiones más desarrolladas, según la División de Población de las Naciones Unidas, son Australia, Nueva Zelanda, Europa, Norte América y Japón. Las menos desarrolladas África, Asia (excepto Japón), América Latina y El Caribe; 49 países en estas regiones se consideran los menos desarrollados de todos. Fuente: División de Población de las Naciones Unidas, World Population Prospects: The 2002 Revision— Highlights, visto en Internnet, en HIGHLIGHTSrev1.PDF el 17 de junio, HIGHLIGHTSrev1.PDF Años

© 2004 Population Reference Bureau Desigualdades en mortalidad infantil Muertes de menores de 5 años por cada partos Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Mortalidad infantil entre los pobres Quintil económico más pobre, 2000 Muertes de menores de 5 años por cada partos Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Tasa de fecundidad entre las adolescentes Partos por cada mujeres de 15 a 19 años Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Fecundidad entre las mujeres más pobres y las más ricas Tasa global de fecundidad Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Mujeres que han sido tratadas con violencia por sus esposos Porcentaje Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Desigualdad en el uso de los servicios de salud Últimas encuestas Proporción media entre los ricos y los pobres Observación : Representa el promedio de la proporción entre el quintil más rico y el más pobre, sin ajustes por el tamaño de la población, y excluye los países que usan menos del 1%. 42 countries50 países53 países47 países53 países Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Cobertura de vacunación infantil Porcentaje de niños de 12 a 23 meses que han recibido todas las vacunas básicas Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Uso de anticonceptivos modernos Porcentaje de mujeres casadas de 15 a 49 años de edad Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Usuarias de anticonceptivos que obtienen insumos y servicios del sector público Porcentaje de usuarias que son mujeres casadas Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Mujeres que reciben ayuda en el parto Quintil económico más pobre Porcentaje de partos asistidos por personal capacitado Source: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Partos asistidos por personal capacitado: progreso variado Porcentaje Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Mujeres que deciden buscar ayuda por sí mismas Porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años Observación: Incluye sólo las que dicen que ellas tienen la última palabra en las decisiones sobre la atención de salud que reciben. Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Valores atípicos: Viet Nam, Egipto y Kazajstán Porcentaje Fuente: D.R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, E.A. Suliman, y A. Wagstaff, Initial Country-Level Information about Socioeconomic Differences in Health, Nutrition, and Population, Volumes I and II (Washington, DC: Banco Mundial, noviembre 2003).

© 2004 Population Reference Bureau Beneficios del gasto público en salud que reciben los pobres y los ricos Fuente: W.Hsiao y Y. Liu, “Health Care Financing: Assessing Its Relationship to Health Equity,” en Challenging Inequalities in Health: From Ethics to Action, ed. T Evans et al. (2001): 271. Porcentaje

© 2004 Population Reference Bureau Gasto en salud, per cápita Observación: A partir de 1998, la clasificación de otros países de bajo ingreso se refiere a los que tienen un PIB per cápita de menos de EE.UU. $760; Los de ingreso medio bajo tienen un PIB per cápita entre EE.UU. $761 y EE.UU. $3.030; los de ingreso medio alto un PIB per cápita entre EE.UU. $3.031 y EE.UU. $9.360; y los de alto ingreso un PIB per cápita superior a EE.UU. $ Fuente: OMS, Macroeconomics and Health: Investing in Health for Economic Development (2001): Dólares EE.UU.

© 2004 Population Reference Bureau Gasto personal en salud Gasto anual en salud per cápita, por sexo Dólares EE.UU. Fuente: Banco Mundial, Living Standards Measurement Surveys for Brazil, Paraguay, and Peru; ORC Macro, Encuesta demográfica y de salud de la República Dominicana.

© 2004 Population Reference Bureau Observaciones sobre el gasto personal en salud La cifra anterior, tomada de Género, salud y desarrollo en las Américas 2003, un documento preparado por la Organización Panamericana de la Salud y el Population Reference Bureau, muestra que las mujeres latinoamericanas tienen una carga desproporcionadamente alta de gasto personal en salud, comparada con los hombres; y dicho gasto puede reducir el acceso de las mujeres a los servicios de salud y limitar su uso de insumos como los anticonceptivos.