DIRECCIÓN TERRITORIAL BOYACÁ - CASANARE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Advertisements

BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
Caso de Colombia Preparado por: Nubia Urueña Universidad de los Andes
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Mecanismos de protección a los derechos humanos
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
BIENVENIDOS A ESTE GRAN ESPACIO RESERVADO PARA USTEDES.
Derecho de Petición y Tutela.
Adriana Martínez Villegas
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
Estructura Sistema de Control Interno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE CONSTITUCION POLITICA ARTICULO 49, 87, 118 LEY 136 DE Artículo 168 S.S. LEY 617 DE 2000 PRIMER SEMESTRE.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
"Enseñamos tus deberes, para defender tus derechos"
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
HUMANIZANDO A JENESANO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Autoridades encargadas de la defensa de los derechos humanos
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
formas de participación
ACCION POPULAR ART. 88 C.N. LEY 472 de 1998.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
METODOS PROACTIVOS Y REACTIVOS EN LA SATISFACCIÓN DE LAS
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
INFORME PERSONERÍA MUNICIPAL DE ITUANGO AÑO 2012
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Juntos hacemos una comunidad segura
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 2 (ANEXO 2.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN TERRITORIAL BOYACÁ - CASANARE CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA Bienvenidos 86

Conferencista EDGAR RODRÍGUEZ Administrador Público Especializaciones en: Alta Dirección del Estado, Gestión Pública, Planeación, Proyectos de Inversión, Administración de Centros de Formación, Técnicas Docentes y Desarrollo Humano Experiencia de 30 años con Organizaciones Estatales y Privadas, en todos los niveles territoriales, conoce alrededor de 800 municipios. Actualmente se desempeña como Consultor, Asesor, Conferencista y Docente Universitario. Trabaja con varias Organizaciones entre las que se destaca la ESAP. 86

ER Propósito Que los participantes reflexionen, contextualicen, dimensionen, entiendan, comprendan y fortalezcan, los fundamentos y competencias de la organización del Estado y espacios para el ejercicio de la participación y el control social, especialmente hacia la gestión estatal y coadyuvar a la consolidación en el departamento de Boyacá de Juntas de Acción Comunal participativas y comprometidas con lo público 86

ER Metodología Los asistentes se involucrarán en un proceso de participación activa desarrollado bajo concepciones pedagógicas: aprendizaje significativo, ejemplos cotidianos, transferencias de experiencias, diálogo de saberes, conversatorio del conferencista, la ética comunicativa y la aplicación del conocimiento en el ejercicio mismo del control social. 86

ER Compartamos información de nosotros 86

Alguna Pregunta ? 86

REFLEXIONES INICIALES 86

Clasificación de los DERECHOS HUMANOS PRIMERA Generación Fundamentales SEGUNDA Generación Sociales, Económicos y Culturales TERCERA Generación Colectivos y Ambientales 86

Conciencia Cultura 86

FUNDAMENTO DE LA PARTICIPACIÓN La participación debe entenderse como la intervención en la toma de decisiones colectivas y concertadas, para elegir un proyecto comunitario, desde la idea hasta su evaluación posterior final, actuando en todos los momentos 86

FUNDAMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Continuación FUNDAMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Un proceso de intervención de las fuerzas sociales, en el desenvolvimiento de la vida colectiva; la posibilidad que se convierta en actor dentro de los procesos de generación de bienes y servicios, culturales y políticos, que se expresa como la democratización 86

FUNDAMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Continuación FUNDAMENTO DE LA PARTICIPACIÓN La participación debe ser fortalecida para el conocimiento, promoción y protección de los valores democráticos, constitucionales, institucionales, cívicos y especialmente el de la solidaridad social de acuerdo con los derechos, por las instituciones de educación, los medios de comunicación, los partidos políticos y las organizaciones sociales. 86

Reflexiones sobre la participación La familia El conocimiento El marco normativo El mismo líder comunitario Las formas organizacionales sociales 86

FUNDAMENTO DEL CONTROL SOCIAL 86

Medio para lograr la satisfacción social; Fundamento del CONTROL SOCIAL Medio para lograr la satisfacción social; Aprovechamiento de los recursos; Logro de los fines del Estado; Garantía del cumplimiento de la función pública por las organizaciones, los servidores públicos y hasta los particulares. En este sentido, es el acompañamiento por parte de la sociedad para que se planifique adecuadamente, luego se ejecute de acuerdo a esa planificación y al final se mida el efecto e impacto social de la acción que debe ser positiva 86

Clases de Control Institucional Ejercido por las Organizaciones Estatales sobre su gestión Social Ejercido por la comunidad a través de mecanismos de participación formal e informal. 86

86 TIPO DE CONTROL QUIEN LO EJERCE OBJETIVOS POLITICO Congreso, Prevenir el ejercicio arbitrario y negligente de la función pública de los miembros del gobierno Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales Control político sobre el manejo del ente territorial. JUDICIAL Magistrados, Jueces y fiscales Prevenir y sancionar conductas típicas, antijurídicas y culpables FISCAL Contraloría General de la República, Contralorías Departamentales, Municipales y Distritales. Vigilancia fiscal, posterior y selectiva. Control financiero, de gestión y de resultados. DISCIPLINARIO Procuraduría General de la Nación, Personeros, Control Interno Disciplinario Guarda y promoción de los Derechos Humanos, del interés público y vigilancia a la conducta de servidores públicos. JERARQUICO Autoridad superior piramidal y de coordinación entre empleados, servidores públicos o colaboradores Control disciplinario y sobre los actos del servidor público o (Revocatoria) ESPECIALIZADO Superintendencias Control, inspección y vigilancia de las entidades o empresas DE TUTELA Poder central sobre entidades y autoridades descentralizadas Se ejerce control sobre las entidades descentralizadas territorialmente, o por servicios, al servidor público y sus actos. INTERNO Todos los servidores públicos de la dependencia con autocontrol, es obligación de las entidades estatales Desarrollar estrategias gerenciales que conduzcan a que la administración sea eficiente, eficaz, imparcial, moral y transparente. CONTROL SOCIAL Ciudadanos, organizaciones sociales y comunitarias, usuarios y beneficiarios, veedurías, Comités de vigilancia, entre otros. Vigilar y controlar la gestión pública, los resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Gobierno y por los particulares. 86

CONTROL SOCIAL A PARTIR DE LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES 86

Las acciones constitucionales es un sistema de protección de los derechos y como un sistema de control constitucional. Al materializar los deberes y derechos, se está en espacios de la participación, porque es un ejercicio con finalidad de equilibrio y protección de los derechos humanos Constituyen una forma de ejercer el control ciudadano sobre los actos de la administración pública. 86

Control a los derechos fundamentales de primera generación ACCIONES CONSTITUCIONALES Control a los derechos fundamentales de primera generación Control a los derechos sociales, económicos y culturales de segunda generación Control a los derechos colectivos y ambientales de tercera generación 86

Control a los derechos fundamentales de primera generación DERECHO DE PETICIÓN ACCIÓN DE TUTELA Control a los derechos fundamentales de primera generación HÁBEAS CORPUS HÁBEAS DATA ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 86

Información general importante DÍAS CALENDARIO; TODOS LOS DÍAS HÁBILES; LOS DÍAS LABORABLES, DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE TRABAJO HORAS DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO CONTENCIOSO DEL TRABAJO SON 8 (OCHO) EN LOS DÍAS HÁBILES TODA ACCIÓN QUE REQUIERA UNA RESPUESTA DEBE CONTENER: NOMBRE, NÚMERO DE LA CÉDULA, DIRECCIÓN, CIUDAD, TELÉFONO 86

DERECHO DE PETICIÓN Las peticiones deben ser respetuosas e indicar la razón, se actúa ante las autoridades públicas o particulares que cumplen alguna función pública y deben ser resueltas pronto y de forma efectiva. Pueden ser: Manifestaciones o Información; dicha petición debe ser respondida en diez (10) días hábiles Quejas o Reclamos; dicha petición debe ser respondida en quince (15) días hábiles Consultas; dicha petición debe ser respondida en treinta (30) días hábiles Toda persona podrá invocar su derecho a ser informado sobre el monto y utilización de los recursos financieros que son destinados al manejo ambiental 86

El cumplimiento de la orden judicial tiene un plazo de 48 horas ACCIÓN DE TUTELA Solicitar a un juez La protección rápida y efectiva de sus derechos fundamentales, cuando estos son amenazados o violados por una autoridad pública o por particulares Es el instrumento o mecanismo judicial más rápido diez (10) días y sencillo que tiene toda persona o grupo de personas El cumplimiento de la orden judicial tiene un plazo de 48 horas 86

HÁBEAS CORPUS Solicitar a un juez Protección del derecho a la libertad individual, se utiliza principalmente cuando alguien es capturado violándose las garantías constitucionales o legales, o cuando se prolonga ilícitamente la privación de la libertad Narrar a la autoridad judicial las razones por las cuales se considera privado ilegalmente de su libertad La decisión judicial debe producirse dentro de las 36 horas siguientes a la presentación de este recurso 86

HÁBEAS DATA Solicitar a un juez Protege el derecho a la autodeterminación informativa y se manifiesta en el derecho a conocer informaciones que a las personas se refieren, a actualizar tales informaciones y en el derecho a ratificar informaciones que no correspondan a la verdad La garantía que tienen todos los ciudadanos para proteger su buen nombre, el derecho a la intimidad, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la imagen, es decir, es una garantía para la protección de su dignidad humana 86

ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Solicitar a un juez Es una acción específica y directa encaminada a la protección exclusiva de quienes son víctimas del maltrato dentro de su propio hogar y se interpone ante el juzgado de familia, promiscuo de familia, promiscuo municipal o civil municipal, si faltare el de familia 86

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO EN ASUNTOS AMBIENTALES Control a los derechos sociales, económicos y culturales de segunda generación ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO EN ASUNTOS AMBIENTALES 86

Solicitar a un juez administrativo ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Solicitar a un juez administrativo Es la posibilidad que tiene toda persona de acudir a la autoridad judicial para solicitarle que haga efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo Puede presentarse contra la autoridad que incumpla o ejecute actos y hechos Uno de los medios para resarcir los perjuicios ocasionados al particular en sus derechos por un hecho de la administración (acción u omisión) sin la mediación de un acto administrativo 86

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO EN ASUNTOS AMBIENTALES Solicitar a un juez Para que se cumpla con los actos ambientales, tales como: Resoluciones, Permisos, Concesiones, Licencias y Consultas 86

MECANISMOS INFORMALES ACCIÓN POPULAR Control a los derechos colectivos y ambientales de tercera generación MECANISMOS INFORMALES ACCIÓN DE GRUPO ACCIÓN DE NULIDAD EN MATERIA AMBIENTAL 86

ACCIÓN POPULAR Solicitar a un juez Para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible Defensa y protección de los derechos e intereses Colectivos y Ambientales, es decir, aquellos que afectan el patrimonio, el espacio, la seguridad pública, atención de desastres, derechos de los consumidores, la moral administrativa, libre competencia, económica, el ambiente y la salud pública, aplica contra toda acción u omisión de las autoridades públicas o de los particulares que hayan violado o amenacen con causar o que causen un agravio a cualquier derecho colectivo 86

Si no se conoce el responsable, el juez deberá identificarlo. Continuación ACCIÓN POPULAR Puede ser aplicada por grupos de personas como vecinos, consumidores, gobernados Si no se conoce el responsable, el juez deberá identificarlo. El demandante en una acción popular tendrá derecho a recibir un incentivo que el juez fijará entre diez (10) y ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales. Cuando el actor sea una entidad pública, el incentivo se destinará al Fondo de Defensa de Intereses Colectivos. 86

Las acciones de grupo es conocida también como Acción de Clase. ACCIÓN DE GRUPO Permite a un conjunto de personas (por lo menos 20), acudir ante la justicia para reclamar la reparación del daño ocasionado a un derecho constitucional fundamental, a un derecho o interés colectivo o a un derecho subjetivo de cada uno de los miembros de ese conjunto de personas Cuando el daño sea para todos producido por una misma causa, se utiliza exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios. Las acciones de grupo es conocida también como Acción de Clase. 86

Continuación ACCIÓN DE GRUPO Es el acto de poner en conocimiento de la autoridad aquellos hechos que constituyen un delito (infracción a la ley penal). Su finalidad es obtener el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios y el abogado coordinador recibirá el equivalente al 10% de la indemnización que obtengan cada uno de los miembros del grupo. 86

Solicitar a un juez administrativo ACCIÓN DE NULIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Solicitar a un juez administrativo Es una acción pública, establecida para los actos de carácter general, para solicitar la ilegalidad de un acto administrativo que en principio es particular Una persona natural o jurídica puede acudir ante la jurisdicción contenciosa administrativa para solicitar la nulidad de un acto administrativo que afecte el ambiente 86

MECANISMOS INFORMALES Se refieren a la acción que emplea la sociedad o la comunidad en la construcción de procesos colectivos que optimicen el bienestar de todos; se destacan: Consenso, Concertación en la Toma de Decisiones, Distribución de Riesgos, Cogestión por socios y Autogestión, entre otros 86

EJERCICIO DEL CONTROL SOCIAL 86

CONTROL SOCIAL Para el ejercicio del control al igual que de la participación implica conocimiento y desarrollo de capacidades, para el manejo de técnicas administrativas, estrategias de gestión, análisis de informes y aspectos operativos, que le permita al individuo o colectivo entender y comprender lo que sucede o esta ocurriendo y a partir de allí decidir si lo comparte o está en desacuerdo, para que indique la percepción o deseo de lo quiere que las cosas sean o deban ser 86

CONTROL CONTROL SOCIAL INSTITUCIONAL CONTROL SOCIAL VEEDURÍAS CIUDADANAS 86

CONTROL INSTITUCIONAL El ejercicio por los Organismos de Control Estatal En los siguientes jurisdicciones: Disciplinario, Fiscal, Penal Por derecho propio o por denuncias 86

CONTROL SOCIAL Ejercido directamente por el ciudadano, en forma individual o en forma colectiva Para el ejercicio del control social se requiere: Recoger información sobre la gestión, entender y comprender como funciona el gobierno, conocer los planes y metas a las que se quiere llegar, analizar e interpretar la información para establecer los alcances de la gestión, de las metas planteadas; y luego pronunciarse al respecto, bien sea para felicitar por los alcances y dar recomendaciones u orientaciones para continuar con el trabajo o denunciar las falencias 86

Continuar CONTROL SOCIAL Ámbito La contratación estatal, el presupuesto público, la vinculación y evaluación del personal, en los programas de capacitación para mejorar las aptitudes y actitudes de los servidores públicos, en los planes de compras, en el plan de desarrollo, el plan de ordenamiento territorial, la contabilidad, las actividades sociales, de género, de juventudes, del adulto mayor, el servicio de la deuda, la inversión, el funcionamiento, y otros aspectos que sean del interés particular como educación, salud, etc 86

VEEDURÍAS CIUDADANAS Una de las forma para ejercer el control social en forma colectiva es mediante las veedurías ciudadanas, reglamentadas por la Ley 850. Ejerce vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas 86

Continuación VEEDURÍAS CIUDADANAS La veeduría ciudadana en asuntos ambientales, es el mecanismo de participación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre el proceso de la gestión pública en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que se empleen los recursos públicos Las veedurías ejercen vigilancia del proceso de gestión haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante las entidades que ejecutan el programa, proyecto o contrato y ante los organismos de control del Estado para mejorar la eficiencia institucional y la actuación de los servidores públicos. 86

RECOMENDACIONES FINALES 86

Construcción de conocimiento permanente, sin el cual se dificulta la participación y con ello el control, se debe luchar constantemente para que el nivel de conocimiento de la población sea cada vez más alto Canales efectivos de información y comunicación, que permita el conocimiento oportuno por toda la base social de los asuntos públicos o sea de interés general. Conocer a donde se debe acudir para obtener los apoyos para el control y la participación, recuerde que la información requerida la puede obtener en forma directa con acciones constituciones o por intermedio de los organismos de control 86

Un asunto disciplinario es asunto del Ministerio Público. Un asunto fiscal o presupuestal o financiero, es competencia de las contralorías y si el asunto es penal será pertinente informar a la Fiscalía General de la Nación. Conozca de antemano quienes son los agentes locales o en que ciudad más cercana están las autoridades de los organismos de control. Recuerde que lo que no se controla, no existe, el desarrollo debe provocarse y eso exige actuación comunitaria estructurada y efectiva. 86

usted debe hacerlo a conciencia y ser modelo para los demás Con conocimiento y actitud todos podemos, no espere que empiece el vecino, usted debe hacerlo a conciencia y ser modelo para los demás 86

Reflexión Final 86

SOLUCIONES CONCERTADAS con un CONCEPTO ERRÓNEO de DEMOCRACIA En una OCASION en un JARDIN INFANTIL, un NIÑO PREGUNTO a la MAESTRA, si la MARIPOSA era MACHO o HEMBRA. La MAESTRA para no ABORDAR el TEMA, PREFIRIO RESPONDER que NO SABIA. Entonces otro NIÑO DIJO: “YO sé cómo PODEMOS SABER”. “Cómo ?” quiso saber la maestra intrigada. “MUY FACIL”, dijo el niño, ER “VOTEMOS” 86 Edgar Rodríguez

Alguna pregunta Final ? ! ... 86

Muchas Gracias por su Participación, Hasta una Próxima Oportunidad 86