Camino nuevo y de siempre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Advertisements

ADVIENTO DE TODAS LAS ESPERANZAS
Vivir como hijos de Dios
Experimentar la Palabra de Vida
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
Como Hablar con Nuestro Padre
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
NUESTRO GRAN PECADO Música:Adagio; present: B.Areskurrinaga HC;
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre!. P e n t c o s é.
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Domingo 26º del tiempo ordinario
Ha venido a servir y a dar vida
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Navidad, misterio de Dios Hecho Hombre; Misterio de amor.
PIDIENDO UN FAVORCITO…
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
Escuela “Alberto Hurtado”
Lección 2 Una historia de salvación
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
UNA VIDA SIN VALORES NO ES NADA
Estamos poco acostumbrados a utilizar el cuerpo para expresar nuestra oración. Y no es que nosotros tengamos un cuerpo, es que ¡somos cuerpo! A Dios se.
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
La Fuente de Vida.
Evangelio del próximo Domingo
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
SAN VICENTE DE PAÚL 1 SAN VICENTE DE PAÚL.
1. LLAMADA A LA SANTIDAD “Deseo sean santas … para ello, queridas Hermanas, hemos de tener continuamente ante la vista nuestro modelo, que es la vida.
FILIPENSES 4:1-13. FILIPENSES 4:1-13 “Que su amabilidad sea evidente a todos. El Señor está cerca.” vs. 5.
Mensaje Declarado Hijo de Dios Hno. Cristóbal Jiménez.
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
LO IMPORTANTE ES QUERER …
Dios escucha nuestra oración, conoce nuestras peticiones y sabemos que en su gran misericordia y poder hace realidad los deseos mas profundos plantados.
Evangelio del próximo Domingo
La Libertad. Más que una palabra es un don que requiere ser administrado con mucho cuidado. Todos, sin excepción, la proponen como uno de sus máximos logros.
Domingo segundo de Adviento
Domingo 29º del Tiempo Ordinario
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
Evangelio según San Lucas
Las encrucijadas.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
El existencialismo Jean Paul Sartre.
El DÉCIMO MANDAMIENTO: No codiciarás los bienes ajenos
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
Al proponernos las Bienaventuranzas,
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Comunión: diversidad en la pluralidad
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Señor, haz de mí, un instrumento de tu PAZ
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
LAS EXCUSAS ANTE DIOS NO VALEN.
« Alabado seas » Educación y espiritualidad ecológica
Los fariseos le envían a Jesús unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, a decirle: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino.
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
Moisés: abandono en el Nilo Luisa: en Poissy.
Tono, términos solemnes y disposiciones propias del Testamento de Luisa de Marillac  Reconocimiento y acción de gracias a Dios.  Su gran amor a los.
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Transcripción de la presentación:

Camino nuevo y de siempre ESCUCHAR A LOS POBRES Camino nuevo y de siempre

San Vicente de Paúl gozaba llamando a los pobres los verdaderos “amos y maestros” y nos enseña así que es a ellos, en especial, a quienes debemos escuchar.

Concepto de pobre: “Pobre es el que carece de bienes, y siente estas carencias.” A estas carencias se les da un calificativo moral: son malas

Causas de la condición de pobre El destino, la naturaleza, Dios Mala voluntad de las personas El sistema social

Concepto actual de pobre “Pobre es el que carece de bienes y siente estas carencias.” A estas carencias se les da un calificativo moral: son malas A estas carencias se les da un calificativo existencial

Desde este concepto se crean nuevas actitudes en el trabajo con el pobre: El reconocimiento de los valores y dignidad del pobre

Características del mundo pobre: Sentido de la gratuidad y de la fiesta Aceptación de la realidad Sentido del otro y de ese Otro que es Dios La naturalidad en asumir la existencia La obstinación Sentido de lo concreto y de lo inmediato

Consecuencias que tienen las características del mundo pobre: Existencia de una cultura del pobre Necesidad de elaborar un proyecto pedagógico desde el pobre Necesidad de elaborar un nuevo proyecto de sociedad

La destrucción del pobre: Hay un deterioro físico Hay un deterioro existencial

Características de la destrucción del pobre: No soy nada No puedo No valgo No sé No tengo

¿Qué significa mi compromiso con el pobre? Hay compromiso que es solo un acto Hay compromiso que es conducta

Los mejores compromisos son: Los que parten de la persona del pobre Se busca que él sea el protagonista Se hace de manera respetuosa

“¡Qué felicidad, hijas mías, que Dios las haya escogido para continuar el ejercicio de su Hijo en la tierra!” (IX, 73)

“¡Cómo! ¡Ser cristiano y ver afligido a un hermano sin llorar con él ni sentirse enfermo con él! Eso es no tener caridad; ser cristiano en pintura, es carecer de humanidad; es ser peor que las bestias”! (XI, 561)

“Deseo sean santas… Para ello, queridas Hermanas, hemos de tener continuamente ante la vista nuestro modelo, que es la vida ejemplar de Jesucristo a cuyo seguimiento estamos llamadas, no sólo como cristianas, sino también por haber sido elegidas por Dios para servirle en la persona de sus pobres. (C. 257)

La práctica de Jesús: Jesús optó por llevar una vida pobre. “Ustedes conocen la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, el cual siendo rico, por ustedes se hizo pobre a fin de enriquecerlos con su pobreza” (2ª. Cor. 8,9)

Jesús lucha contra la destrucción de la pobreza y la destrucción que sufre el pobre.

La preocupación de Jesús no es simplemente liberar al pobre sino hacer una sociedad nueva, es en función del Reino

La preocupación de Jesús no es quitar o no quitar las carencias, sino hacer signos y hacer que el hombre se haga más persona.

¿Somos signos de la presencia amorosa de Dios?