El Obispo Gotescalco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

El camino de Santiago Nadia Aguirre Mateo.
____una vieira. ____ símbolo de.. Es / Es
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
EL CAMINO DE SANTIAGO.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Catedral de Santiago de Compostela
Cultura Capítulo 1-2. la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas una competencia para los jóvenes de la escuela secundaria de la América Latina y España.
Presentación Sobre ”Copias, Copistas y Copisterías”.
LA ESPERANZADA ADOLESCENCIA
Esencias antiguas en vasijas de barro (1).
Patrona de la hispanidad
LOS VISIGODOS EN ALCALÁ
Hay muchos tipos de belleza, pero todos complacen el alma
PÓRTICO DE SANTA MARÍA LAGUARDIA (ÁLAVA).
Le Puy en Velay es un pueblo pintoresco con aire medieval.
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
Camino de Santiago Este itinerario marítimo hace su entrada por la ría de Arousa. El acceso es complicado, por lo que se aconseja seguir el cauce del llamado.
OVIEDO "La muy noble, muy leal, heroica, invicta, benemérita y buena ciudad de Oviedo…".
El Camino de Santiago por Castilla y León.
El siervo de Dios de origen Venezolano nacido en Isnotu, en vida fue ejemplo para la ciencia y la medicina, siempre demostró sus valores cristianos.
Introducción a la Literatura medieval
Camino de santiago.
AÑO XACOBEO 2010 CEIP ARTURO DUPERIER
EL CAMINO DE SANTIAGO.
El Camino de Santiago supuso en esta época un momento importante para la cristiandad. El viaje comenzaba en el centro de Europa o en Francia Los peregrinos.
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
Camino Castellano-Leonés
A LA 1ª PEREGRINACIÓN ONLINE DE LA HISTORIA 20 Enero 2013.
Patrona de la hispanidad
El término Barroco, procedente de Italia, encarnó el espíritu de la Contrarreforma. Se trata fundamentalmente de un estilo decorativo de formas recargadas,
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
Ya estamos llegando... ¡¡¡¡¡¡¡¡Los últimos 100 kilómetros!!!!!!!
IGLESIA DE SANTIAGO SALAMANCA
Como no queremos hacer distinciones, las relacionaremos por orden alfabético Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad Santiago de Compostela San.
Viaje cultural y lúdico a León 6º
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
EL CAMINO DE SANTIAGO Es un peregrinaje medieval hacia Santiago de Compostela que empieza en Francia Más de 750 kilómetros.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
Carlos Fernández Herrero
ARTE ROMANICO.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
Es una comunidad histórica con personalidad propia, situada entre Aragón y Castilla, la Sierra de Albarracín participa de la cultura de ambas.
Santiago de Compostela
Misión cristiana desde Europa hasta el continente americano
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Patrimonio de la Humanidad Concierto de Aranjuez wav.
Seminario correspondiente al capítulo 2: Diferencia entre reavivamientos falsos y verdaderos NUESTRA MAYOR NECESIDAD.
Le Puy en Velay es un pueblo pintoresco con aire medieval. Está en la región Auvernia, en Francia, en el departamento del Alto Loria. FRANCIA Le Puy.
Patrona de la hispanidad
¿QUÉ ES? Historia del Camino de Santiago. FORMAS DE HACER EL CAMINO DE SANTIAGO Equipamiento. TIPOS DE CAMINO ÉPOCA PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO ETAPAS.
Lugares de interés turístico en el noroeste de España
Reducción, Provincia de Córdoba
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Camino de Santiago.
Santiago de Compostela Presentación de Daniel. Índice Información general Monumentos Gastronomía Fiestas Bibliografia.
Como es sabido, el secular y masivo acceso a Santiago de Compostela de los peregrinos ha dado lugar a la consolidación de diferentes rutas o caminos.
RELIGIÓN EN LA ÉPOCA FEUDAL
martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
EL ROMÁNICO.
San Jean Pied de Port - Francia Navarra La Rioja Castilla y León Galicia Comunidades autónomas. Roncesvalles.
Le Puy en Velay es un pueblo pintoresco con aire medieval.
L o g r o ñ o JCA.
Transcripción de la presentación:

El Obispo Gotescalco

¿Quién fue Gotescalco? Gotescalco, conocido en Francia como Godescalc o Gotefcalque, fue un eclesiástico franco, obispo de Puy-en-Velay entre 927 y 962, conocido por haber acudido en 950 o 951 a Santiago de Compostela, y haber creado lo que habría de convertirse en una ruta de peregrinación en la Edad Media. De su viaje a España trajo manuscritos que mandó copiar, entre los que destaca el tratado De Virginitate, de San Ildefonso de Toledo, el actual manuscrito latino 2855 de la Biblioteca Nacional de Francia, procedente de Albelda de Iregua y fechado en 950. Mandó la construcción del santuario de San Miguel de Aiguilhe, de inspiración mozárabe, fachada polilobulada, consagrado en 962.

El camino de Puy Camino de Le Puy, también conocido como Vía Podense, Podiense o Podiensis, es el más importante y antiguo de los Caminos de Santiago en Francia. Fue en el año 950 o 951 cuando Gotescalco, obispo de Le Puy, acompañado de un numeroso séquito, emprendió el camino hacia la tumba del apóstol encomendándose a la virgen de Notre Dame du Puy. El itinerario seguido por Gotescalco es poco conocido, a diferencia del que siguieron las decenas de miles de peregrinos medievales que tomaban como punto de partida, o como importante punto de paso en su camino a Compostela, el gran templo mariano de la catedral de Le Puy. Eran devotos procedentes fundamentalmente del centro de Francia, de Suiza, Alemania, Austria, Polonia y Hungría. La gran cantidad de monumentos que jalonan la ruta y las numerosas leyendas que han sobrevivido al paso de los siglos dan testimonio del esplendor de la peregrinación en la edad media.

El camino de Puy tras los pasos de Gotescalco. En el año 950 o 951 cada año tiene sus partidarios fervientes, Gotescalco, obispo de Le Puy-en-Velay, inicia su peregrinaje hacia Santiago de Compostela. Es el primer peregrino no hispánico que lo realiza. Es un verdadero cortejo lo que se desplazó. Además del obispo y de los miembros del clero que le acompañaban, se cuenta a los trovadores, malabaristas, pajes al servicio de los eclesiásticos, barones y senescales, yendo todas estas personas protegidas por numerosos hombres armados, arqueros y lanceros. El itinerario seguido es poco conocido, aunque sin embargo algunas localidades no vacilan a la hora de reivindicar su paso.

No obstante, esta peregrinación está autentificada por los escitos de Gomesano, monje del convento español de San Martín de Albelda (cercano a Logroñ: « El Obispo Gotescalco, animado de una manifiesta devoción, ha dejado su país de Aquitania, acompañado de un gran cortejo, dirigiéndose hacia la extremidad de Galicia para tocar a la misericordia divina implorando humildemente la protección del Apóstol Santiago. » Al final de un manuscrito solía ocurrir que el amanuense mencionase su nombre, su edad y la fecha en que realizaba su trabajo. Estos datos forman el colofón. En el de De Virginitate, copiado para Gotescalco, en 951, Gomesano, monje de Albelda, se expresa así : « El muy santo obispo Gotescalco se llevó este ese libro de Hispania a Aquitaine durante el invierno, en los primeros días de enero... » Hay que mencionar también la peregrinación del conde de Rouergue en 961, Raymond II, el cual fue asesinado durante aquel itinerario por los sarracenos.

Fin Sara Lacalle de la Iglesia Mario Mozo Martínez Ruth Sáenz Martínez Alba Torres Tobía