PROYECTO AGRICULTURA ENERGÉTICA AMAZON ENERGY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

PROYECTO ENERGIAS RENOVABLES AMAZONIA PERUANA
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Financiamiento de Cadenas de Valor
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
PROYECTO PILOTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN SENEGAL ITER Serv. Cooperación Internacional Cabildo Insular de Tenerife La Rábida – 26 de Mayo.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
AEI Cluster RICAM - Agrupación Empresarial Innovadora de Energías Renovables, Medioambiente y Recursos Hídricos de Canarias.
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
Formulación de proyectos de informática
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Proyecto Ferroviario UY 1 Rivera, 5 de Octubre de 2012.
Variables sectoriales
Impacto Socio Económico de ORVASA para Honduras
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Creación de Valor Compartido en Indupalma
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
Victor Galarreta Encinas
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
POLITICAS ENERGETICAS
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Proyecto de Ley Presupuesto Provincial 2011 Cr. Ángel Mario Elettore Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba - Córdoba, 11 de Noviembre de 2010.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
ANTECEDENTES Iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Curso “ENERGÍAS RENOVABLES” Santander, 24 de febrero de 2005 “ CONCLUSIONES ” Luis Ignacio Eguíluz. Dpto. de Ingeniería Eléctrica y.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
DESARROLLO SOSTENIBLE: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS MUNICIPIOS.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Dra. Alejandra Castro González
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
Proyecto único en el mundo.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Energía solar Fotovoltaica
Proyecto Cultivo de Jatropha curcas L
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO AGRICULTURA ENERGÉTICA AMAZON ENERGY PRIVATE & CONFIDENTIAL PROYECTO AGRICULTURA ENERGÉTICA AMAZON ENERGY Amazon Energy SAC Calle Ramon Castilla 426 - Loreto – Maynas – Iquitos RUC 20528499423

2.- KNOW-HOW DE LA COMPAÑÍA. EXPERIENCIA Amazon Energy, creada por un equipo promotor con experiencia en implantación de proyectos agro-industriales para producción de biodiesel, inicia sus actividades en Perú con proyectos de desarrollo de energías renovables, bajo un sistema de inclusión social y un respeto al medioambiente y al consumo alimentario. La producción de biodiesel procedente de oleaginosas no compatibles con consumo humano, y la producción de electricidad por biomasa, reducen el déficit de Perú en la producción de energías limpias. Se posee una carta de intenciones de PetroPerú sobre la compra de toda la producción de biodiesel que se produzca. La recuperación de tierras desforestadas, la mejora de las condiciones de vida en zonas deprimidas, la creación de infraestructuras de transporte y comunicaciones, la mejora de los servicios sociales a las comunidades, la fijación de la población rural evitando la emigración a las ciudades, su capacitación y desarrollo profesional y humano son elementos esenciales en el proyecto de Amazon Energy 3

1.- QUIEN ES BIOCARBURANTES PENINSULARES El Decreto Supremo nº.016-2008-AG del Gobierno del Perú declaró de Interés nacional la instalación de plantaciones de Piñón e Higuerilla, como alternativas para promover la producción de biocombustibles en la selva. A raíz de tal decreto, un Grupo de empresarios españoles con experiencia en la producción de biodiesel de cultivos propios en Brasil ( PA y MG ) comienza en el 2009 a entablar contactos con el Ministerio de Agricultura del Perú, y en el 2010 comienza las prospecciones por las regiones de Loreto y San Martín. A principios del 2011, se determina que la región de Loreto es la más óptima para la expansión en Perú del modelo de negocio del grupo de empresas del sector de biocombustibles, con un sistema de inclusión social y desarrollo regional de infraestructuras. Los contactos con el Gobierno regional de Loreto llevan a la firma de un Convenio marco y un convenio específico para el desarrollo socio-económico-sostenible de la zona, lo que da lugar al comienzo de las operaciones de la empresa creada en Iquitos llamada AMAZON ENERGY, S.A.

1.- QUIEN ES BIOCARBURANTES PENINSULARES ESQUEMA SOCIETARIO Socio Peruano Productores Asociados Socios Estratégicos Socios Fundadores Trader Comercial Sociedad Financiera Gestion Jubilación y Bonos de Carbono Asociación de Cultivadores de Piñón Asociación Vecinal de Productores de Mucura

2.- KNOW-HOW DE LA COMPAÑÍA. EXPERIENCIA UNIDADES DE NEGOCIO INTEGRADAS EN LA CADENA División de Investigación y Desarrollo para mejora de rendimiento y productividad de oleaginosas actuales y búsqueda de nuevas especies no compatibles con consumo humano, en colaboración con el IIAP (Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana) y Acuerdo con Universidades para el intercambio cultural con estudiantes. Vivero para el desarrollo tecnológico de las oleaginosas a utilizar en la plantación, así como el estudio y seguimiento del crecimiento de plantones para re-siembra. Plantación de 10.000 Has de Consorcio Forestal de Jatropha Curcas mediante agricultura familiar, participando más de 1.500 familias en el proyecto y produciendo 70.000 Tm/año de aceite. En las calles se plantará stevia rebaudiana, de gran proyección como edulcorante natural. Planta de producción de biodiesel de 70.000 Tm /año Planta de prensa de grano y extracción de aceite Planta de biomasa y de biogás para producción eléctrica Infraestructuras: Carretera y vías de accesos, Ferrocarril ecológico, viviendas, red de saneamiento, plantas potabilizadoras, centros de salud, escuelas, red eléctrica, etc

BENEFICIOS DEL PROYECTO LOCALIZACION BENEFICIOS DEL PROYECTO COMPETITIVOS LOGISTICOS El Piñon blanco es de gran calidad para el sector de automoción, a diferencia de la Palma Aceitera, debido a sus calidades técnicas para los catalizadores, así como el punto de solidificación superior al de la Palma El Piñon blanco ha sido elegido por las Líneas Aereas como Tam o Lan como materia prima para la producción de Bioqueroseno no contaminante. El contenido de aceite del Piñón blanco duplica al de la Soja y es mucho mayor que la Palma. Posibilidad de consorciar piñón con palma aceitera para diversificación. La plantación está a pocos kilómetros del río Ucayali, afluente del Amazonas que permite abaratas los costes logísticos del transporte, tanto para el propio Perú como para su transporte por el Amazonas hacia Manaos o Rio Branco. Las plantaciones agrícolas, la extracción de aceite, la planta de producción de electricidad por biomasa y la planta de producción de biodiesel forman un solo conjunto, con el ahorro de costes de transporte que esto conlleva hasta el transporte a la refinería de la petrolera o hasta la planta de generación de electricidad.

BENEFICIOS DEL PROYECTO LOCALIZACION BENEFICIOS DEL PROYECTO CAPITAL HUMANO MEDIOAMBIENTALES GOBIERNO REGIONAL Generación y consolidación de empleo para unas 3.000 familias y un modo de vida estable. Garantizarles unos ingresos y un “plan de jubilación” y seguro de salud-agrario Generación de empleo directo y auxiliar que desarrolla las poblaciones de la zona. Participación en los beneficios y en la toma de decisiones en el proyecto. Agricultura sustitutiva de combustibles contaminantes por energía verde. Reducción de emisiones de CO2 respecto a los combustibles fósiles Generación de Bonos de Carbono, dentro del mecanismo de desarrollo limpio (MDL) del protocolo de Kyoto. Reforestación y cuidado del entorno Creación y desarrollo de infraestructuras. Mejora de las comunicaciones de la zona. Desarrollo de riqueza a largo plazo y de la calidad de vida de la región. Fijación de población en el Distrito de Requena. Impulso de energías renovables. Apertura de una nueva puerta comercial con Brasil. Amazon Energy posee un equipo de ingenieros agrónomos expertos en piñón blanco procedentes de Brasil y Mozambique

3.- ACUERDO MARCO El 14 de Julio del 2011 se firmó un acuerdo marco con el Gobierno Regional de Loreto, con el objetivo del establecimiento de una alianza estratégica para: Creación de plantaciones que mejoren la oferta alimenticia de la población. Creación de plantaciones para el desarrollo de alternativas de energías renovables que no compitan con el consumo humano. Programa de desarrollo de infraestructuras (transportes, sociales y educacionales, con respeto al medio ambiente). Impulso de programas de jubilación y ahorro para los agricultores, sostenido en un plan de reforestación a largo plazo.

3.- ACUERDO MARCO El 8 de Septiembre del 2011 se firmó el acuerdo específico con el Gobierno Regional de Loreto, al amparo del Convenio marco anteriormente firmado, donde se fija como territorio objetivo de plantación el Corredor Genaro Herrera – Colonia Angamos (provincia de Requena) Se han realizado los estudios de geo-referenciación de la zona, estudios de población residente (empadronamiento) y potencial, estudios de impacto socio-económico, de suelos, de infraestructuras necesarias, de linderamiento y tasación oficial de las tierras.

3.- ACUERDO MARCO En Diciembre 2011 se realizó una consulta popular donde toda la población y la municipalidad de Genaro Herrera firmó un manifiesto donde invitaba a la inversión a Amazon Energy, y colaborar en todo lo que tuviera en sus manos la población. En el mes de Octubre 2012 finalizó el Estudio de Impacto Medioambiental, se presentó el Estudio de Factibilidad, tasación, etc En febrero del 2012 , tras la finalización del Estudio de Calificación de Suelos de Uso Mayor, se protocolizará la resolución del Gobierno Regional de Loreto del traspaso de la propiedad de los terrenos a nombre de Amazon Energy, inscribiéndose en los RRPP las tierras a nombre de Amazon Energy, y visita junto al Presidente del GOREL para presentar a los medios el proyecto.

AMAZON ENERGY 2.- ESQUEMA DE ESTRUCTURA SOCIETARIA ESQUEMA AGROINDUSTRIAL DE DESARROLLO VENTA A EMPRESAS MADERERAS A RED ELECTRICA DEL PERU AMAZON ENERGY PLANTA DE BIOMASA ELECTRICIDAD A PETROLERAS TORTA MADERA DE DESMONTE INICIAL BIODIESEL PLANTACION DE PIÑON BLANCO PLANTA DE PRENSADO PLANTA DE BIODIESEL PLANTA DE BIOGAS ELECTRICIDAD RECOLECCION DE GRANO DE PIÑON ACEITE GLICEROL OTROS USOS INDUSTRIALES PASTA DE JABON CULTIVO DE MUCURA EN PLANTACIONES FAMILIARES MUCURA (PETIBERIA ALLIACEA) PLANTA INDUSTRIAL JABON MEDICINAL A DISTRIBUIDORES FARMACIAS, HOSPITALES COSECHA DE HOJAS BOLSAS FILTRANTES PLANTACION DE STEVIA REBAUDIANA RECOLECCION DE HOJAS DE STEVIA PLANTA DE SECADO Y MOLIDO PLANTA DE ENVASADO VENTA DE POLVO DE STEVIA PASTILLAS O CAPSULAS MEDICINALES EMPRESA ACEITE DE CASTAÑA REFORESTACION CON CASTAÑOS RECOLECCION DE CASTAÑA AGROINDUSTRIA INDUSTRIA ALIMENTARIA FRUTOS ENVASADOS PRODUCTORES

20.000 hectáreas de terrenos: LOCALIZACION La zona elegida para la implantación del proyecto ha sido los terrenos entre Genaro Herrera y la Colonia Angamos, provincia Requena, para implantar lo siguiente: 20.000 hectáreas de terrenos: CULTIVO DE OLEAGINOSA PLAN DE AHORRO (REFORESTACION) CULTIVO ALIMENTARIO 103 Kms acondicionamento de trocha y a medio plazo tren ecológico

LOCALIZACION

LOCALIZACION

LOCALIZACION

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO Implantación y desarrollo agrícola 13.326.376 Usd Inversión Industrial 27.123.047 Usd Infraestructuras y Comunicaciones 18.325.000 Usd Viviendas y obras sociales 7.750.000 Usd TOTAL COSTE PROYECTO 66.524.423 Usd

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO Desarrollo y mantenimiento de plantaciones Asistencia técnica agricultores Reforestación Implantación y desarrollo agrícola Planta de extracción de aceite Planta de producción de biodiesel Planta de biomasa para producción eléctrica Planta de biogás para producción eléctrica Inversión Industrial Carretera Genaro Herrera – Colonia Angamos Ferrocarril Genaro Herrera – Colonia Angamos Vias secundarias de accesos Infraestructura y comunicaciones Viviendas para trabajadores Centros de Salud, botiquines Plantas potabilizadoras, red de saneamiento. Red eléctrica y canalización. Centros de educación, becas, convenios Programa de Jubilación Viviendas y Servicios

LOCALIZACION TIR PROYECTO 20,66% TIR INVERSOR 16,11% RETORNO INVERSION 5 AÑOS

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO El Free Cash Flow del proyecto es el siguiente:

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO ( Usd ) LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO ( Usd ) El Project Finance basado en el Capex es el siguiente:

COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO LOCALIZACION COSTE ESTIMADO DEL PROYECTO Se precisa incorporar uno o varios partners tecnológico / industriales que aporten know-how industrial ( biodiesel, biomasa y biogás) además de capital para cubrir los fondos propios necesarios para completar la financiación ya pre-concedida del BID y de CAF. El retorno de la inversión y plusvalías se producen no solo por la rentabilidad y dividendos del proyecto, sino también por la auto-adjudicación de la ingeniería y construcción de la industria e infraestructuras. El desembolso del capital por parte del inversor industrial se produce gradualmente en 4 años, con un Cash Flow positivo a partir del 5º año. El capital necesario para cerrar la financiación propia es de 16.000.000 Usd La inversión industrial puede realizarse en Brasil o Perú, siendo suministrada por la plantación de Genaro Herrera.

Calle San Juan de la Cruz 27 Aradna Technology Calle San Juan de la Cruz 27 28690-Brunete (Madrid) Amazon Energy Calle las Castañas 436 Maynas-(Loreto) Perú jarreser@aradna.es jmescolar@aradna.es