Hecho por: Juan Camilo Torres rodríguez. Este tema últimamente ha estado acechando las páginas de internet, los temarios escolares, las noticias, reconocimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO Instituto Tecnológico Superior de Lerdo Av. Tecnológico 1555 Sur Cd. Lerdo, Dgo. ANTIVALORES Y JUSTICIA UNIDAD 1 SEMINARIO.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Auto-concepto y Auto-estima
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
“TU CUERPO TE PERTENECE SOLO A TI”
AUTOESTIMA.
Productividad en los centros de trabajo
Dulces típicos potosinos, s.a.
ESCALA DE VALORES LOS VALORES HUMANOS.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
…LA HONESTIDAD… Adriana espinosa Ingrid rodriguez Tatiana soto
EXPO INEDICH 2006.
Conductas de riesgo en adolescentes.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Acompañamiento espiritual
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
El capellán del club de conquistadores
LA MADUREZ.
TEMA 1: IDENTIDAD DE LA PERSONA
HABILIDADES PARA LA VIDA
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Valor de la honestidad.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
LOS VALORES.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
La responsabilidad,un bien común
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
laboutiquedelpowerpoint.
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Re encontrando Valores
Colegio de Bachilleres Plantel 03 Iztacalco
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
VALORES QUE PUEDO OFRECER A LOS DEMAS
CARLOS PALOMINO PAREJA
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
VALORES EDUCATIVOS Los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Conducta Ética Profesional.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Lic. Rosario Coca Guzmán
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Electrónica Formación Humana y Social Estela Maza Navarro Integrantes Espinosa Enríquez Jesús 33%
Psymas cuestionario de madurez psicológica.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LOS VALORES.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL, LOS MEDITADORES, TU, YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Que es la autonomía LA AUTONOMÍA ES AUTOGOBERNARSE,TENER CUIDADIO DE SI MISMO SABER LO QUE ESTA HACIENDO.
El pensamiento humano y su relación en la construcción de los hábitos y costumbres y la calidad de vida.
TEMA 1: IDENTIDAD DE LA PERSONA LIBERTAD Y ELECCIÓN LIBERTAD Y.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
 Tema 3.4 Y tú… ¿qué ganas? Descubrir si no hemos hecho adictos a conductas destructivas que nos causan problemas. Aprender a descubrir los beneficios.
Transcripción de la presentación:

Hecho por: Juan Camilo Torres rodríguez

Este tema últimamente ha estado acechando las páginas de internet, los temarios escolares, las noticias, reconocimientos en las empresas

- ser puntual con nuestros trabajos - Tener conciencia de nuestros actos -saber respetar nuestros compañeros -hablar con una persona adulta y que lo cerciore de que uno valla por un buen camino

Responsabilidad Social Empresarial Existen varias definiciones respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, todas coinciden en que se trata de una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales.

Hoy voy a hablar sobre la colaboración de los jóvenes en las tareas domesticas, ya que creo que es un tema – todo y no haber generado nunca una gran polémica – importante e interesante para nosotros, ya que nos enfoca plenamente y creo que resulta atractivo analizar los diferentes puntos de vista con los que nos podemos encontrar.

RESPONSABILIDAD IRESPONSABLES O RESPONSABLES

Protegerse es la mejor Forma de ser responsable

Si no te proteges no Eres responsables

La sexualidad es una dimensión integral de la existencia humana, fuerza creadora y posibilidad de comunicación, su relación con el amor y la fecundidad, así como su carácter social.

Capacidad de tomar decisiones por un mismo, sin dejarnos influenciar por el más fuerte Capacidad de ser responsables de nuestros propios comportamientos, actitudes. Capacidad individual para conducir nuestra propia conducta La autonomía supone reconocer la capacitad que tiene toda persona de dirigir su propia vida de acuerdo con su consciencia, su manera de pensar, querer,... La autonomía moral es el resultado de un largo proceso de desarrollo y construcción personal. kohlberg señalo seis estadios de crecimiento moral. En el primer estadio de este proceso tenemos una moral heterónoma y con los años tenemos que ir avanzando hacia la moral autónoma o personalidad moralseis estadios de crecimiento moralmoral heterónomamoral autónoma o personalidad moral

Conservar la identidad siendo conscientes de que siempre está en constante cambio y construcción, y por lo tanto, siempre estamos conectados, deshaciendo vínculos, creando nuevos; nunca totalmente independientes, siempre sólo una parte de algo.

¿TODOS NOSOTROS SOMOS AUTONOMOS?

Como mejorar nuestra autonomía autoestima paso:1 El grado de dependencia de una persona mayor, esto es, las limitaciones que presenta para realizar sin ayuda una o más tareas básicas de la vida cotidiana, no responde a una fórmula matemática. Aunque la vinculación general entre enfermedad e incapacidad es innegable, su desarrollo depende también de distintos factores que se deben controlar y analizar de manera individual. Algunas personas mayores que padecen el mismo mal que otras se desenvuelven mucho mejor en su vida diaria.

Paso:2 En otras ocasiones, personas sin una enfermedad que se pueda considerar generadora de incapacidad presentan una gran dependencia de los demás. Esta pérdida de capacidad funcional de difícil justificación es un fenómeno frecuente que los expertos denominan exceso de incapacidad. El exceso de incapacidad puede definirse como un nivel de funcionamiento de la persona en el desempeño de las actividades necesarias para la vida cotidiana inferior al atribuible a sus condiciones de salud.

PASO:3 Determinados aspectos psicológicos y socio ambientales son los responsables de que algunas personas actúen por debajo de su capacidad real. Una parte sustancial de la incapacidad se debe al padecimiento de enfermedades y a otras circunstancias físicas, pero otra parte debe vincularse a factores contextuales, sobre los que se puede intervenir con cierta facilidad, incluso desde la propia familia. Estos factores se refieren de manera fundamental a dos campos:

- Las actitudes y conductas de las personas cercanas a la persona mayor que pueden favorecer bien su dependencia, bien su autonomía

En definitiva, una parte sustancial de la dependencia se debe al padecimiento de enfermedades y a otras circunstancias físicas, pero otra parte de la incapacidad que muestran las personas mayores debe atribuirse a factores contextuales, sobre los que se puede intervenir fácilmente, incluso desde la propia familia.

LA MAÑORIA DE LAS PERSONAS DEL MUDO NO SON TOTALMETE HONESTAS AUNQUE LO AGAN VER DE ESA MANERA SI VEN ALGO DE VALOR EN EL PISO LO COGEN PARA ELLOS …………

Ser honesto es ser real, auténtico, genuino. Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. La deshonestidad no respeta a la persona en si misma ni a los demás. La honestidad tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz. La deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento. Es una disposición a vivir en la oscuridad.

La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón.

Los seres humanos necesitan práctica y estudio para convertirse en personas benévolas en las que retomar la chispa divina de la que emergimos. En ese intento hacen muchas cosas que la prudencia les aconseja ocultar. Mentir es una “fácil” herramienta de ocultamiento y, cuando se emplea a menudo, pronto degenera en un vicio que arrastra hacia lo contrario.