EL SALUDO AL SOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cuerpo y La Salud ¿Cómo te sientes. ¿Qué te duele(n)
Advertisements

Ejercicio de la pica Posiciones: Órdenes: Descanso Pica arbolada
EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
Partes del cuerpo.
Principiantes Primer Nivel Al MedioEste paso se utiliza para que todos empiezan en el mismo pie. Todos comienzan en la posición tradicional del son y.
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Consejos de Ergonomía para
LEVANTAR PESOS Flexione las rodillas, no la espalda. Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho. Si la carga es pesada, pida ayuda y piense los.
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Guía para activación Física en Preescolar
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Ejercicios después de artroscópica
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Pausas activas.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
R E M A T E.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
GIRA DE COSTADO El niño levanta por iniciativa propia y sin ayuda, varias veces por día, un hombro y la cadera, mientras que su peso se desplaza por la.
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
y Sus posiciones Maximiliano Ramírez 1medio B
PAUSAS ACTIVAS.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Pausas activas.
Relájate en 15 minutos Debes extender tus mano hacia arriba de tal forma que una de ellas haga presión hacia la otra, y luego jalas hacía un lado una de.
EL CUERPO HUMANO 4TO GRADO Presentación Jeanine Carr.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
Pausas activas a implementar en el trabajo.
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
ESTILO CROL.
Rutina de ejercicios para protractores de escápula
TE DUELE LA ESPALDA , LA NUCA, LAS MANOS CUANDO ESTAS POR MUCHO TIEMPO QUIETO FRENTE AL COMPUTADOR? HAY EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN CON ESOS MOLESTOS DOLORES,
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
El baile aeróbico Letra y Presentación Jeanine Carr.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Ejercicios con bandas elásticas
Lanzamento sofból fastpitch Fundamentos tecnicos.
DESAROLLO MOTOR Pediatría
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
PROTOCOLO DE PAUSAS ACTIVAS PARA TÉCNICOS EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
La Cara.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Habilidades Gimnásticas
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
PAUSAS ACTIVAS.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

EL SALUDO AL SOL

En la mitología hindú, el sol es adorado como símbolo de salud y de inmortalidad. El Rig Veda declara que "Surya es el Alma, de los seres animados e inanimados". El Saludo al Sol tiene su origen en una serie de postraciones al sol. Tradicionalmente se lo realiza al amanecer, de cara al sol naciente. Con el tiempo, cada una de las doce posiciones llegó a tener su propio mantra, celebrando aspectos de la divinidad del sol.

El Saludo al Sol es una secuencia de doce posiciones realizadas como un solo ejercicio continuo. Cada posición es la contra postura para la anterior, estirando el cuerpo de una forma diferente, expandiendo y contrayendo alternativamente el pecho para regular la respiración. La practica diaria traerá gran flexibilidad a la espina vertebral, las articulaciones y estilizarán la cintura. Calienta el cuerpo entero como preparación para las Asanas (posturas).

Una serie del Saludo al Sol consiste en dos secuencias, la primera guiada por el pie derecho en las posiciones 4 y 9, la segunda guiada por el pie izquierdo. Mantén las manos en el mismo lugar desde la postura 3 a la 10 y trata de coordinar tus movimientos con tu respiración. Comienza practicando cuatro series y gradualmente ve aumentando a doce series.

Posición inicial: Párate derecho con la cabeza y el cuerpo erguidos pero relajados. Los pies están juntos y el peso del cuerpo recayendo en las plantas de los pies. Las rodillas están derechas y los brazos están relajados a los lados del cuerpo. Inhala profundamente y comienza.

1. De pie con los pies juntos y las manos en posición de plegaria a la altura del pecho. Asegúrate que tu peso este distribuido equilibradamente. Exhala.

2. Inhalando, estira los brazos hacia arriba y dóblate un poco hacia atrás desde la cintura, empujando las caderas hacia afuera, con las piernas estiradas. Relaja el cuello.

3. Exhalando, dóblate hacia adelante y apoya la palma de tus manos en el suelo, alineadas con los dedos de los pies, dobla las rodillas si es necesario.

4. Inhalando, lleva la pierna derecha hacia atrás y apoya la rodilla en el suelo. Arquéate hacia atrás y mira hacia arriba, levantando la barbilla.

5. Reteniendo la respiración, lleva la otra pierna hacia atrás y soporta tu peso con las manos y los dedos de los pies.

6. Exhalando, baja las rodillas, luego el cuello y finalmente la frente, manteniendo las caderas arriba y los dedos de los pies doblados hacia adentro.

7. Inhalando, baja las caderas, estira los dedos de los pies y dóblate hacia atrás. Mantén las piernas juntas y los hombros bajos. Mira hacia arriba y atrás.

8. Exhalando, dobla los dedos de los pies hacia abajo, eleva tus caderas formando una « V » invertida. Trata de empujar tus talones y cabeza hacia el suelo y mantén tus hombros hacia atrás.

9. Inhalando, lleva el pie derecho (o izquierdo) entre tus manos 9. Inhalando, lleva el pie derecho (o izquierdo) entre tus manos. Descansa la otra rodilla en el suelo y mira hacia arriba, como en la posición 4.

10. Exhalando, lleva el otro pie hacia adelante y dóblate desde la cintura, manteniendo las palmas como en la posición 3.

11. Inhalando, estira tus manos hacia adelante, luego hacia arriba y detrás sobre tu cabeza, doblándote suavemente desde la cintura, como en la posición 1.

12. Exhalando, suavemente vuelve a la postura de pie y baja tus brazos al lado del cuerpo.

Desde mediados del siglo XX en los libros de yoga se pueden encontrar numerosas afirmaciones acerca de que esta secuencia yóguica tiene un origen muy antiguo, incluso védico. Sin embargo, ha sido imposible encontrar alguna referencia en los antiguos textos de yoga (como el Gheranda samhitā o el Yoga pradīpika).