Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho Santiago Cueto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Primer reporte de los resultados de SERCE
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Resultados de Escritura 4º Básico Primera evaluación nacional de Escritura.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
UBICACIÓN La Institución Educativa Santa Teresa ubicada en el sector nororiental de Medellín, Comuna 2, barrio La Francia, cuenta con un número significativo.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
LEGISLACION PRUEBAS DOCENTES
EQUIPO ACADÉMICO REGIONAL CUAUTITLÁN IZCALLI
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Operaciones con expresiones algebraicas
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
MÍNIMO COMÚN MULTIPLO (M.C.M)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS
El currículum en la universidad 1/2
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
Learning Zone Matemáticas 101
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Oportunidades y resultados educativos de los niños en el Perú: Santiago Cueto, Juan Leon e Ismael Muñoz Niños del Milenio Perú/GRADE
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
LOS NÚMEROS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Santiago Cueto GRADE Junio, 2007
Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho Santiago Cueto, Cecilia Ramírez, Juan León y Sandra Azañedo

Niveles de Comprensión Lectora en Latinoamerica ArgentinaBrasilChileMéxicoPerúUruguay Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nota: Se presenta el porcentaje de estudiantes en cada una de las 5 categorías de rendimiento, siendo 5 la categoría más alta y 3 la que indica rendimiento aceptable.

Estudios de Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento en el Perú (1) Autores del estudio Área del currículoGrado y ámbitoPrincipales resultados Galindo (2002) Matemática4º de primaria a nivel nacional Énfasis en cobertura de temas de números y numeración; correlación positiva entre cobertura y rendimiento en pruebas. Cueto, Ramírez, León y Pain (2003) Matemática4º de primaria en Lima Énfasis en cobertura de temas de numeración y menor énfasis en geometría, medición y estadística, además de numerosos ejercicios que no pertenecían al currículo. Baja demanda cognoscitiva y escasa retroalimentación a ejercicios incorrectos. Relación positiva entre demanda cognoscitiva y retroalimentación del docente con rendimiento.

Estudios de Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento en el Perú (2) Autores del estudio Área del currículoGrado y ámbitoPrincipales resultados Zambrano (2003) Matemática4º de primaria a nivel nacional Énfasis en cobertura de números y numeración y poco énfasis en geometría, medición y estadística y en solución de problemas. Se encontró una asociación positiva entre cobertura y rendimiento. Cueto y Secada (2004) Matemática4º y 5º de primaria en Puno Baja cobertura curricular y baja demanda cognitiva, aunque no relacionada con rendimiento. Zambrano (2004) Matemática4º de secundaria a nivel nacional Énfasis en cobertura de conceptos básicos de geometría y poco énfasis en estadística. Se encontró una relación positiva entre cobertura y rendimiento.

Estudios de Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento en el Perú (3) Autores del estudio Área del currículo Grado y ámbitoPrincipales resultados Cueto, Ramírez, León y Guerrero (2004) Matemática3º y 4º de primaria en Lima y Ayacucho Énfasis en cobertura de temas de numeración y poco énfasis en geometría, medición y estadística. Varios ejercicios que no correspondían al currículo. Relación positiva entre cobertura curricular y demanda cognoscitiva con rendimiento en las pruebas. Cueto, Ramírez, León y Azañedo (2006) Comunicación3º y 4º de primaria en Lima y Ayacucho Énfasis en temas de reflexión sobre la lengua (gramática y ortografía) y poco énfasis en lectura de textos, especialmente no literarios. Presencia de ejercicios que no corresponden al currículo. Relación positiva entre retroalimentación adecuada y demanda cognoscitiva con rendimiento.

Características de la muestra de estudiantes

Variables usadas para definir Oportunidades de Aprendizaje Cobertura del currículo Demanda Cognoscitiva Ejercicios correctos Retroalimentación brindada por el docente

Cobertura Curricular Definida como el número de ejercicios de los cuadernos y cuadernos de trabajo que corresponden a una determinada competencia y capacidad del currículo vigente. La estructura curricular básica peruana ubica al tercer y cuarto grado de primaria como el segundo ciclo. Este currículo distingue para el área de comunicación integral competencias relacionadas con: 1. Comunicación oral; el aspecto de comunicación escrita comprende la lectura de textos no literarios, la lectura de textos literarios y la producción de textos. 2. Lectura de textos no literarios. 3. Lectura de textos literarios. 4. Producción de textos. 5. Lectura y producción de textos icono verbales. 6. Reflexión sobre la lengua. 7. Apreciación artística. Además de las anteriores, se encontraron ejercicios que no correspondían al currículo vigente. Estos fueron codificados como: 8. Fuera de la estructura curricular básica.

Porcentaje de ejercicios en los cuadernos de trabajo del Ministerio de Educación resueltos por los estudiantes de tres niveles socioeconómicos (tercer grado).

Promedio de ejercicios resueltos (desviación estándar) en los cuadernos de trabajo + cuadernos por aspecto curricular en tercer y cuarto grados. Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Comunicación oral (1)(3)(5)(1)(5)(4) Lectura de textos no literarios (4)(5)(11)(6)(12)(18) Lectura de textos literarios (5)(21)(23)(12)(15)(20) Producción de textos (21)(34)(38)(26)(35)(41) Lectura y producción de textos icono verbales (10)(30)(46)(22)(25)(39) Reflexión sobre la lengua (165)(317)(309)(368)(365)(323) Fuera de la ECB (714)(367)(401)(208)(390)(628) Total (721)(660)(739)(523)(804)(954)

Demanda Cognoscitiva

Porcentaje de ejercicios resueltos (número de ejercicios) por nivel de demanda cognoscitiva en los cuadernos y cuadernos de trabajo por grado y nivel socioeconómico del aula. Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Evocación y reconocimiento de información específica (475)(472)(491)(326)(452)(376) Aplicación y demostración (751)(1447)(1391)(774)(1110)(1364) Análisis e integración (26)(172)(220)(26)(82)(99) Evaluación (3)(14)(22)(5)(20) Producción e integración (15)(37)(41)(10)(33)(23) Total 100 (1270)(2142)(2165)(1141)(1697)(1882)

Ejemplos de alta y baja demanda cognoscitiva (1) Baja demanda cognoscitiva, comunicación: En el siguiente ejemplo se muestra un ejercicio comúnmente encontrado en los cuadernos de los alumnos: series de planas, las cuales consisten en la repetición de una palabra presentada como modelo.

Ejemplos de alta y baja demanda cognoscitiva (2) Alta demanda cognoscitiva, comunicación: En este ejercicio se pide al estudiante que elabore un producto nuevo a través del lenguaje escrito, específicamente que invente un acróstico con una palabra determinada.

Ejercicios correctos

Porcentaje (número) de ejercicios correctos resueltos por los estudiantes en los cuadernos de trabajo y cuadernos por grado y nivel socioeconómico del aula. Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Comunicación oral (1 de 1)(5 de 5)(7 de 8)(0 de 0)(4 de 6)(3 de 4) Lectura de textos no literarios (3 de 4)(5 de 7)(11 de 14)(5 de 7)(17 de 23)(19 de 22) Lectura de textos literarios (5 de 7)(28 de 38)(35 de 51)(7 de 14)(23 de 36)(22 de 32) Lectura de textos icono verbales (2 de 3)(14 de 18)(28 de 40)(11 de 15)(36 de 42)(22 de 26) Reflexión sobre la lengua (285 de 360)(767 de 896)(813 de 920)(375 de 467)(541 de 627)(730 de 795) Fuera de la ECB (671 de 834)(867 de 1057)(860 de 1011)(437 de 559)(709 de 839)(813 de 899) Total (990 de 1246) (1747 de 2105) (1806 de 2125)(872 de 1117) (1388 de 1655) (1658 de 1842)

Retroalimentación brindada por el docente

Retroalimentación brindada por el docente en los cuadernos de trabajo y cuadernos por grado y nivel socioeconómico (porcentaje y número de ejercicios). Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Retroalimentación incorrecta (85)(289)(177)(93)(285)(187) Retroalimentación correcta (314)(858)(832)(211)(701)(848)

Puntajes Rasch en prueba de comprensión lectora a inicio (Prueba A) y a fin de año (Prueba B) por nivel socioeconómico del aula

Distribución de Kernel de los puntajes a inicios y a fin de año para tercer y cuarto grado de primaria.

Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento

Consideraciones Finales Prerrequisito fundamental: los docentes deben dominar los contenidos previstos en el currículo. Orientar la formación inicial y capacitación a la didáctica de matemática y comunicación, específicamente vinculada a la elevación de la demanda cognoscitiva y formas de retroalimentación a los estudiantes. Revisar los textos para elevar los niveles de demanda cognoscitiva de parte de los ejercicios. Promover una política de mayor inversión del Estado en las zonas de mayor pobreza (p. e. menos estudiantes por profesor, más materiales educativos por estudiante, y otros profesionales, como médicos, enfermeras, psicólogos y nutricionistas).