La verdad como correspondencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Comunicar lo que vivimos
Cómo nos manipula la TV?!! -Ejemplos y estrategias de manipulación
Lenguaje Escrito.
Barreras de la Comunicación
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Poema : La vida es sueño (fragmento)
. Sonido: Efecto Mariposa - ¿Quién? El año pasado compré un CD del grupo malagueño Efecto Mariposa y la verdad que apenas lo había escuchado. Son de.
Escritor, filósofo y poeta estadounidense.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
ILUSIONES ÓPTICAS.
Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino también de su manera de ser; cercano a la gente.
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano LA CONTRADICCIÓN 2 La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
Pedro Calderón de la barca
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Valor de la Honestidad.
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
Exposición: Teoría de la Catarsis. Historia de la Catarsis Aristóteles decía que la catarsis, se encuentra en la tragedia (representación teatral), la.
Clase de Física: Las ilusiones ópticas ¿CUÁNTAS PIERNAS TIENE CADA VAQUERO?
Ideas para analizar (Adelino Cattani)
“La felicidad” 138 seg. (Lolita Flores) Miguel-A.
CALDERON DE LA BARCA FRANCISCO QUEVEDO LUIS DE GÓNGORA LOPE DE VEGA CERVANTES.
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Presentación: David Correo :
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
La teoría del conocimiento en Platón
ARISTÓTELES: DYNAMIS Y ENERGEIA
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Fundamentos de la comunicación
Titulo de la Presentación PRESENTACIÓN ADDIS Investigación y Seguridad La Ciencia de la Experiencia.
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Verdad como correspondencia “Decir de lo que es que no es, y decir de lo que no es que es, es falso; decir de lo que es que es, y de lo que no es que no.
¿Por qué las escogimos? ¿Qué nos llamó la atención? ¿Con qué lo relacionamos?
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
¿Quién conoce? El sujeto
ERRORES DE LA PERCEPCION Y LA FANTASIA EN LA ESQUIZOFRENIA
La lectura y el cerebro.
- Eran aquellas, tus cartas, que llegaban aunque de tarde en tarde, puntuales, escritas a plumín de estilográfica recargable. Yo las leía con fruición,
Aún queda mucho por aprender
Poema : La vida es sueño (fragmento)
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Clase 3: Sabiduría y poder de Dios.
LECCIÓN 3 Carta de un juez hindú a una dama inglesa
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
A lo largo de la historia se han hecho aclaraciones de muy diversos tipos sobre la relación y dependencia entre ellos, de las cuales se hablará en esta.
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
Barroco - teatro Lope de Rueda (“Cornudo y contento”, bobo) y Juan de la Cueva (“El Infamador” – DJ; “Ejemplar poético”) - considerados los precursores.
Actividad Integradora de teatro: El monólogo.
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
René Descartes.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
LOGICA FORMAL SEMIOTICA. Semiótica Es la ciencia general de los signos, es la parte de la Lógica que estudia la idea y el termino, ya que las ideas son.
“La Vida es Sueño” ¿ Que es la Vida? Un frenesí ¿ Que la Vida? Una ilusión Una sombra, una ficción Y el mayor bien es pequeño; Que toda la vida es sueño,
Poema : La vida es sueño (fragmento)
Poema : La vida es sueño (fragmento)
Poema : La vida es sueño (fragmento)
El Siglo de Oro Pedro Calderón de la Barca.
Poema : La vida es sueño (fragmento)
Transcripción de la presentación:

La verdad como correspondencia

Introducción La verdad como correspondencia consiste en que si lo que percibimos o decidimos se corresponde o no con la realidad, pero, ¿Qué es la realidad? La palabra realidad incluye tanto las realidades fisicas, que existen fuera de nuestra mente, como psiquicas que solo existen en nuestra mente.

Argumentos Los sentidos nos hacen creer que la realidad es la que percibimos, cuando solo nos enseña una mínima parte de la realidad.

Ejemplos A simple vista solo percibimos una de las personas pero en realidad se nos muestran dos.

Argumentos La información que los sentidos nos ofrecen no aparece desorganizada sino organizada en << totalidades estructuradas>>. Nuestra mente organiza la información visual según una serie de leyes <<ley de la constancia perceptiva>> que distorsiona la realidad percibida dándole constancia de lo que carece.

Ejemplos Leyéndolo letra por letra nos tiene sentido pero cuando leemos las palabras nuestro cerebro las organiza dándole sentido.

Argumentos Por último, esta claro que ninguno de nosotros percibimos lo mismo, ni del mismo modo.

Ejemplos Unos verán la foca y otros el burro.

Los sentidos ¿nos engañan?

En contra Las cosas no son como los sentidos nos las muestran; son los llamados <<errores perceptivos>>.

Ejemplos A simple vista parece que uno es más grande que el otro pero en realidad son del mismo tamaño.

En contra Si los sentidos nos ofreciesen la realidad distinta, nuestra supervivencia seria imposible. Por ejemplo: si nuestros sentidos en vez de unas escaleras viésemos que el suelo continua nos caeríamos por ellas.

En contra Los sentidos no nos engañan y si nos engañasen nunca podría saberlo lo que para el caso es lo mismo.

Ejemplos No podemos diferenciar los verdaderos de los falsos.

A favor Quien dice que los sentidos nos engañan añaden que solo lo hacen a veces, a este argumento podemos ponerle dos objeciones: La primera es que las ilusiones ópticas se dan, aunque en sujeto de observación esté en una “situación normal”. La segunda es que los sentidos funcionan siempre del mismo modo, y no se puede decir que están fallando cuando ven una ilusión, y que no lo hagan cuando lo que ven se corresponde con la realidad.

La inteligencia ¿Nos engaña?

A favor Podemos decir que la inteligencia nos engaña porque: En primer lugar nos equivocamos en las operaciones más elementales. Video Si la inteligencia nos diese la información correcta sobre la realidad, y siendo la realidad como es la misma para todos, todas las interpretación del mundo deberían coincidir.

En contra También hay sólidos argumentos para pensar que la inteligencia no nos engaña: Si la inteligencia se equivocase tanto en su interpretación de la realidad, la vida no sería posible, pero la vida es posible. Hipótesis De Whorf Si la inteligencia nos engañase no evolucionaría ni la ciencia ni la vida.

Hipótesis de Whorf Lo que esta hipótesis propuesta por Lee Whorf (Lingüista), nos dice es que la inteligencia, lenguaje, cultura etc.. No nos engaña, si no que estos factores nos condicionan en nuestra manera de entender y percibir la realidad. Peter Gordon, un psicolingüìsta de la Universidad de Columbia, ha confirmada esta hipótesis haciendo varios experimentos. Por ejemplo: Los indios Piraha, del río Maice en la Amazonia Brasileña, sus únicas palabras numéricas son “noi” (uno), “hoy”(dos) y “aibai” (muchos). Los Piraha resuelven bien el problema solo cuando hat uno, dos o tres objetos, pero fallan cuando el número es superior. Gordon llegó a la conclusión de que esta gente son inteligentes y sensibles por cualquier criterio psicológico que les mida, lo que ocurre es que su lenguaje les ha condicionado y carecen de palabras que signifiquen números más allá del dos.

La vida es sueño Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte? Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí de estas prisiones cargado,y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.¿Qué es la vida? Un frenesí.¿Qué es la vida? Una ilusión,una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son.

Fuentes Imágenes: www.portalmix.com Video: www.youtube.com Discurso Segismundo: “La vida es sueño”-Pedro Calderón de la Barca. Hipótesis de Whorf: “El país”.

Trabajo realizado por: Cristina García Abad Laura Diago Barba Soledad Fernández Rodado Mª Ángeles Delgado Lara Álvaro Antequera González FIN