El Museo del Prado, nos invita a contemplar las maravillosas obras pintadas por Anton Van Dyck (Amberes 1599 Londres 1647) durante el periodo de su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE Y LOS ARTISTAS Prof. Roxana Figueroa Nova Septiembre2009
Advertisements

Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
Amparo Martínez López.
La pintura Barroca, tendencias y estilos: Naturalismo y tenebrismo
La escultura y la pintura gótica
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
Genio del Renacimiento
Museo Hermitage I Clic.
Museo Hermitage I - Edificios.
Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos,
Carolina Lemke y Quinto Ketterman. Ladies in waiting Representado el teología de arte Infanta Margarita quien es la hija del rey Philip IV Tiene un autorretrato.
An He nació en 1957 en Guangzhou, China en una familia de artistas. Fue atraído por las artes a una edad temprana, y estaba bajo la tutela de su padre,
Hugolina y las cabezas 2° básico
Rembrandt *Rembrandt Harmenszoon Van Rijn *Nacionalidad: Holanda *Leiden Ámsterdam 1669 *Estilo: Barroco Centroeuropeo.
INVESTIGACIÓN DEL EVANGÉLIO DE LUCAS.
La comunión de los santos
Historia del estudio de la Figura Humana en Arte.
ANDREA DEL SARTO Siglo XVI RENACIMIENTO MANIERISMO Avance automático 1.
El Greco (Doménicos Theotocópoulos; nació en Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, el 1 de Octubre 1541, murió en Toledo, España, el 7 de abril de1614)
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
National Gallery, London.
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
Bóveda de la Capilla Sixtina
Pablo Ruiz PICASSO.
EL GRIEGO DE TOLEDO 'Vista y plano de Toledo'
El Greco Comemoración del cuarto centenario de su muerte.
Murillo
Evolución de la Pintura en España
Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.
EL GRECO Un Autorretrato Kevin Switzer.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
EL GRECO El Greco Doménicos Theotocópoulos ; nació en Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, el 1 de Octubre 1541, murió en Toledo, España, el 7 de abril.
Sérvulo Gutiérrez.
 Alessandro di Mariano Filipepi.  Nace el 1º de marzo de 1445 en Florencia.  En su juventud aprendió con Filippo Lippi.  Fue uno de los pintores más.
La vida y obra de Pablo Picasso
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
¡Practiquemos! Analiza la obra… Piensa en estos apectos importantes… color tema luz influencia.
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
Johannes Vermeer Holanda, 1632 – 1675.
BIOGRAFIA.
Escultura de miguel angel. Quien fue fue un arquitezto, escultor y pintoritaliano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
E L G R E C O Doménikos Theotokópoulos, (Candía, Creta, Toledo, 1614), conocido como El Greco, fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
La biografia de Leonardo Da Vinci Juventud y descubrimientos técnicos
Flandes, (actual Bélgica), permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma, lo que explica por una parte su identificación con los ideales.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
Conde duque de olivares
Salvador Dalí "The only difference between me and a madman is that I'm not mad." Pintor del Siglo XX de España.
Vitanoble Powerpoints se honra en presentar: Una presentación de: J. Luis Alonso EL GRECO.
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
Introducción a las Artes
27 PINTURAS DE MURILLO EN MUSEOS EXTRANJEROS.
Artista riojano Transición automática
Diego de Silva y Velásquez
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
 Nació el 31 de diciembre de 1617 en Sevilla. El 1 de enero de 1618, es bautizado en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, como el menor de los catorce.
Obras completas de Ribera El Salvador, óleo sobre lienzo, 72 x 65 cm [P1067]. Entierro de Cristo, óleo sobre lienzo, 202 x 258 cm.
Fauvismo La alegría de vivir.
Fra Filippo Lippi Proyecto 5ª A Camila Vallenilla Fra Filippo Lippi grupo 13.
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
En las primeras décadas del siglo XVII, e impulsado por artistas como Caravaggio, se extendió por Europa un movimiento pictórico que, representaba los.
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Diego de Silva y VELÁZQUEZ Pintor español. Vida Pintor más representativos de la Edad Moderna.
HAZ CLIC (Dronrijp, 8 de enero de 1836 — Wiesbaden, 25 de junio de 1912) fue un pintor neerlandés (holandés) neoclasicista de la época victoriana, conocido.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
CRONOLOGÍA DE SU VIDA  Nació en Cremona en 1532, y murió en Palermo en Fue una pintora italiana, y la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento.
27 PINTURAS DE MURILLO EN MUSEOS EXTRANJEROS.
Transcripción de la presentación:

El Museo del Prado, nos invita a contemplar las maravillosas obras pintadas por Anton Van Dyck (Amberes 1599 Londres 1647) durante el periodo de su juventud y formación. Se conocen 160 cuadros de este periodo muchos de ellos composiciones complejas y de excepcional calidad, de los que la exposición presenta un total de 90 obras: 50 pinturas y 40 dibujos. La exposición comienza en 1615 con un bello y lleno de encanto autorretrato, datado en 1615, por lo que el pintor tendría años. Al contemplarlo, cuesta creer que a esa edad pudiera pintar con esa luz la expresividad de su mirada. El recorrido cronológico abarca hasta octubre de 1621, fecha en la que Van Dyck se traslada de Amberes, su ciudad natal, a Italia. La exposición nos invita a conocer los años de formación, su aprendizaje con su primer maestro Hendrick Van Balen y desde 1618 su estancia y colaboración con Rubens, e indaga en cómo fue capaz de asimilar las fórmulas de Rubens hasta que estuvo en condiciones de dar un paso más, el que substancia la diferencia entre ambos. Aunque sólo se hubieran conservado las obras de juventud de Anton Van Dyck, en torno a las que gira esta muestra, ya sería considerado uno de los grandes artistas del siglo XVII.

Su estrecha relación con Rubens, al que sirvió como ayudante, plantea algunos de los interrogantes más atractivos de esta etapa: ¿por qué Van Dyck creó obras intentando parecerse lo más posible a su maestro y, sin embargo, se distanció tanto en otras, otorgando a sus figuras un carácter naturalista alejado de la idealización de Rubens? La exposición responde a estas incógnitas a la vez que demuestra el extraordinario talento precoz del genial artista, que más tarde se convertiría en uno de los retratistas más influyentes de la historia del arte europeo. En toda la producción juvenil de Van Dyck se aprecia una experimentación constante, que se manifiesta en sus frecuentes cambios de estilo. Es probable que, al mismo tiempo que trabajaba para Rubens y elaboraba una versión personal del estilo del maestro, fuera desarrollando también una manera de pintar más personal. El recorrido por las salas de la exposición nos revela sus primeros retratos, las pinturas de historia, mitologías y escenas religiosas. Durante estos seis años aproximadamente de su periodo en Amberes, hasta la edad de veintidós, Van Dyck había pintado más de 160 cuadros, incluidos retratos y obras de mediano tamaño, pero también más de una treintena de ambiciosas composiciones de gran formato.

Así lo indican obras que contienen una serie de figuras de gran originalidad, y en las que le preocupa menos la impresión de relieve que la fluidez de la pincelada y la estilización de las formas. Estas características están presentes en cuadros como San Sebastián atado para el martirio y El Prendimiento, que probablemente están entre los últimos que pintó en Amberes antes de partir rumbo a Italia en el otoño de Se incluyen en esta exposición dos variaciones del cuadro San Jerónimo con el Ángel. La realización de varias versiones de un mismo cuadro era habitual desde el Renacimiento, pero Van Dyck cultivó con especial frecuencia esa costumbre, que le permitía incrementar sus beneficios. Algunos de los retratos de Van Dyck pueden fecharse poco antes de partir de Amberes, en octubre de 1621, para residir siete años en Italia. En estos cuadros se aprecia un estilo muy personal, definido por la fluidez y estilización de las formas y la elegancia de las posturas. Esas características se irían afianzando en el arte de Van Dyck, hasta convertirle en uno de los retratistas más influyentes de la historia del arte europeo. Llama la atención que un artista cuyo estilo se había acercado tanto a Rubens llegase a pintar de forma tan personal. Ello es consecuencia de su afán por encontrar un estilo original y forjarse una carrera independiente.

LAS PRIMERAS OBRAS ( ) Música.: Haendel, el Mesias, And the glory of the Lord

Autorretrato: Viena, h 1615

La adoración de los pastores. Potsdam. H

San Jerónimo. Vaduz-Viena, h

La entrada de Cristo en Jerusalén: Indianapolis Museum of Art, h 1617

Júpiter y Antiope. Colonia, Wallraf-Richartz- Museum, h 1618

Sileno ebrio: Dresde, después de

Estudio de dos cabezas, Amberes, h

La Lamentación: Oxford, the Ashmolean Museum, h

Retrato de un anciano, Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts, h 1618

Retrato de un hombre de 57 años: Vaduz-Viena, 1618

LOS APOSTOLADOS

Apostolado Böhler y apostolado de Dresde. H

San Juan San Simón

San Judas Tadeo San Felipe

Santo Tomás San Pedro

JUNTO A RUBENS… CUADROS DE ALTAR Y TEMAS MITOLÓGICOS

Cristo con la cruz a cuestas: Amberes, iglesia de San Pablo, h 1618

Dibujo: The Trustees of the Chatsworth Settlement, h 1618 Dibujo: Londres, The Courlauld Gallery, h 1618

La serpiente de bronce: Madrid, Museo del Prado, h

Sansón y Dalila: Londres, Dulwich Gallery, h Dibujo: Berlín, Staatliche Museen, h

Desposorios místicos de Santa Catalina: Madrid, Museo del Prado, h

Estudio para los desposorios místicos de Santa Catalina. Dibujo. Washington, National Gallery. H

Estudio de cabeza de hombre con barba. Colección particular. H Estudio de dos cabezas. Lyon. H

Dejad que los niños se acerquen a mi: Otawa, National Gallery, h

LA CORONACIÓN DE ESPINAS ( )

La coronación de espinas: Madrid, Museo del Prado, h

Estudio para la coronación de espinas: París Museo del Louvre, h

Estudio: Amsterdam Museum, h Dibujo: Londres, Victoria and Albert Museum, h

Estudio para la figura de Cristo: Oxford, The Ashmolean Museum. H

La curación del paralítico. The Royal Collection, h Estudio: Dallas, h

Van Dyck y Frans Snyders. La caza del jabalí, Munich, Alte Pinakotehk h

Rubens y Van Dyck: La Virgen y el niño y pecadores penitentes. Kassel. H

Rubens y taller, Van Dyck (?): Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes. Madrid, Museo del Prado, h

La lamentación: Madrid, Museo del Prado, h

San Jerónimo con un ángel: Rotterdam, Museum Boijmans Van Beuningen, h

San Jerónimo con un ángel. Estocolmo. Nationalmuseum, h

San Jerónimo en el desierto. Dresde. H

Preparación para el martirio de San Sebastián. Paris, Museo del Louvre, h San Sebastián atado para el martirio. Edimburgo, Scottish National Gallery, h

Dibujo, estudio de jinete y tres cabezas de caballo: Amsterdam, Rijksmuseum, h Estudio para un jinete, Oxford, h

EL PRENDIMIENTO ( )

El Prendimiento. Minneapolis, Institute of Arts, h

Estudio para el Prendimiento. París, Museo del Louvre, h Estudio para el Prendimiento: Hamburgo, Kunsthalle, h

El Prendimiento: Madrid, Museo del Prado, h

Estudio para Malco: Rhode Island, Museum of Arts, h

LOS RETRATOS DE

Nicolaes Rockox: San Petersburgo, Museo del Hermitage, 1621

Cornelius van der Geest: Londres, National Gallery, h

Retrato de una familia: San Petersburgo, Museo del Hermitage, h

Retrato de mujer con niño: Londres, National Gallery. 1621

Susanna Fourment y su hija Clara del Monte. Washington, National Gallery. 1621

Isabella Brant. Washington, National Gallery, 1621

Referencias.: Página de la exposición del Museo del Prado. s/info/en-el-museo/el-joven-van- dyck/exposicion/ Imágenes obtenidas de internet.

Pilar M E Febrero de 2013