2009Valor Razonable1 “El proceso de armonización contable y su relación con la supervisión del sistema sinanciero, de seguros y AFP” Lunes 25 de mayo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NICCH PARA EPYM BASES DE CONCLUSIÓN.
Advertisements

“NORMATIVIDAD CONTABLE”
AGRICULTURA, (NIC 41) Y SU RELACIÓN Lic. Rafael Rodríguez Ramos
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Edgar Emilio Salazar Baquero
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
American Society of Appraisers (Capítulo México) - 25 de junio de 2008
¿Qué es una Nota Estructurada?
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Plan de Trabajo para la Consideración de la Incorporación de las IFRS al Sistema de Información Financiera para Emisoras de los EUA Reporte Final del Staff.
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
EL ACTIVO FIJO DE EMPRESAS INDUSTRIALES A VALOR
Goodwill e Intangibles Impuestos Diferidos Corrección Monetaria
Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas Proyecto de Norma PN/2014/3 Comentarios hasta el
NIC Y NIIF.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Financiera Intermedia
Desafíos de la implementación de IFRS Visión del auditor 1 de Octubre de 2009 Industria Aseguradora ADVISORY.
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
1 Consideraciones sobre el valor razonable César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, 25 de mayo de 2009.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
IFRS 4 -Contratos de Seguros
1 Leasing o arrendamientos Ley Nº del 14/06/2000 Decreto N° 1038 del 15/11/2000 RT 18 Punto 4 / NIC 17.
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
La Contabilidad en Colombia
Contaduría General de la Nación
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
ACTUALIDAD IFRS 2007.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
C.P. José Asunción Neira Flórez
Instrumentos Financieros Grupo 08
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
® International Accounting Standards Board 1 1 Estandares contables para un mercado de capitales global Jan Engstrom Miembro del IASB.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Deterioro del Valor de los Activos
Implicancias del valor razonable Seminario Taller – Armonización NIIF Banco de España 9-11 de diciembre de 2009 DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección.
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009 
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. PricewaterhouseCoopers 2 Que hay de nuevo Hasta el año anterior IAS 30 Revelaciones en los estados financieros de bancos e instituciones.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
Seminario de Contabilidad Internacional “NIIF 5"
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
Objetivos, Alcance, Definición, Hechos posteriores; y Generalidades.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Contenido Introducción Primera Parte
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Tema: NIIF aplicables a Instrumentos Financieros
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) “Nuestra Experiencia” Marcelo Iadarola 31 de agosto de 2010.
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
Transcripción de la presentación:

2009Valor Razonable1 “El proceso de armonización contable y su relación con la supervisión del sistema sinanciero, de seguros y AFP” Lunes 25 de mayo de 2009 SEMINARIO

¿Cuán Razonable es el Valor Razonable? El valor razonable y la crisis internacional

2009Valor Razonable3 Agenda ► Valor razonable – Aspectos técnicos ► ¿Por qué es un tema complejo? ► El valor razonable (justo) y la crisis internacional ► Desarrollos recientes

Valor Razonable – Aspectos técnicos

2009Valor Razonable5 ► El IASB y FASB han determinado al Valor Razonable como la base más relevante para la valuación de activos y pasivos financieros y lo incorporan en muchos de sus pronunciamientos contables. Principales normas contables y el Valor Razonable

2009Valor Razonable6 ► Las principales normas contables que permiten la utilización del Valor Razonable son: ► IFRS 1 (Adopción por primera vez) ► Instrumentos Financieros y Derivados (IAS 32, IAS 39, IFRS 7) ► Activos Fijos (IAS 16) ► Intangibles (IAS 38) ► Inversión en propiedades (IAS 40) ► Las normas sobre Valor Razonable que se vinculan con la Crisis Financiera Internacional son las relacionadas a los Instrumentos Financieros Principales normas contables y el Valor Razonable

2009Valor Razonable7 Instrumento Financiero Es un contrato que da lugar simultáneamente a un activo financiero para una entidad, y a un pasivo financiero o un instrumento de capital para otra entidad. También se incluyen todos los derivados. Un contrato que da lugar a: $ Activos financieros en una empresa y Pasivo financiero o instrumento de capital en otra empresa Instrumentos Financieros

2009Valor Razonable8 Intercambiado en una transacción ordenada US GAAP IFRS Conducido de una manera general y acostumbrada Conducido bajo consideraciones de negocio normales Intercambiado en un “intercambio” Conducido en el mercado más ventajoso/ principios de mercado Conducido bajo consideraciones de negocio normales Basado en el precio de salida Basado en el precio de la transacción El Valor Razonable

2009Valor Razonable9 US GAAP IFRS Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Mercado activo: precios Técnicas de valuación: inputs de mercados observables Las técnicas de valuación utilizadas para determinar el Valor Razonable deben maximizar el uso de los datos observables y minimizar el uso de los datos no observables. Técnicas de valuación: No hay mercados observables El Valor Razonable

Valor Razonable - ¿Por qué es un tema complejo?

2009Valor Razonable11 Opción de Moneda ► El 1 de enero del 2009 la Empresa ABC firma una opción europea de compra de USD con la siguientes características: ► Monto nocional: USD $1,000,000 ► Strike: $590 ► Expiración 31/12/09 ► Liquidación por compensación

2009Valor Razonable12 Opción de Moneda ► El 1 de noviembre del 2009 la Empresa ABC decide calcular el valor razonable de su contrato. Para esto evalúa sus posibilidades: ► No existe un mercado este para este contrato específico, es decir es un contrato único entre partes privadas, ► No existe un mercado para activos/pasivos similares, ► Existen metodologías de valoración que pueden ser consideradas como estándares de mercado.

2009Valor Razonable13 Opción de Moneda ► Algoritmo de calculo (Modelo Garman Kohlhagen (1983), versión modificada de Black and Sholes): ► Precio Spot Precio Strike Tasa de interés extranjera Tasa domestica Volatilidad anual Tiempo a madurez

2009Valor Razonable14 ►La definición de Valor Razonable incorpora la hipótesis de negocio en marcha. ►En los mercados activos están disponibles de forma ágil y regular los precios de los activos negociados. El precio de cotización se considera la mejor evidencia del Valor Razonable, y cuando exista debe ser utilizado. ►Si no hay un mercado activo el Valor Razonable se determina utilizando técnicas de valoración, que incluye el uso de: Información sobre transacciones similares de mercado Valor Razonable de instrumentos que sean sustancialmente iguales Descuento de flujos; o Cualquier otra técnica usada por el mercado y para la que se haya demostrado que obtiene estimaciones fiables. ►En la medida de lo posible, el método de valoración debe utilizar datos de mercado y no datos internos. Valor razonable

2009Valor Razonable15 Problemas de valuación: No liquidez de los mercados ► Las normas permiten el uso de datos no corrientes del mercado si “se “forzó” la venta. ► Emisores forzados a tomar precios de cualquier mercado y a ingresar en modelos y valuaciones complejas. El Valor Razonable

2009Valor Razonable16 El valor razonable y la crisis internacional

2009Valor Razonable17 El Valor Razonable y la crisis internacional ► Alternativas a las normas contables sobre Valor Razaonable ► El proceso para desarrollar nuevas normas sobre el Valor Razonable ► Modificaciones factibles y aconsejables sobre las actuales normas contables ► Efecto en los balances generales de las instituciones financieras. ► Efecto de las normas contables en los problemas bancarios de 2008 ► Efecto en la calidad de la información financiera para los inversionistas Algunos temas de reflexión

2009Valor Razonable18 Temas de reflexión sobre el Valor Razonable Consideraciones con relación a la Crisis Financiera Internacional  Efecto en los balances generales de las instituciones financieras.  El Valor Razonable fue usado para medir una parte relativamente poco significativa de los activos y pasivos incluidos en los balances generales.  Efecto de las normas contables en los problemas bancarios de 2008  No jugaron un rol significativo en los problemas bancarios.  Éstos se dieron por el crecimiento de las pérdidas crediticias, la calidad de los activos; y por la erosión de la confianza de los inversionistas y prestamistas.  Efecto en la calidad de la información financiera para los inversionistas  Apoyan la utilización del Valor Razonable para la medición de las inversiones y consideran que proveen información financiera más transparente, que facilita la toma de decisiones.  Consideran necesario mejorar la aplicación de las normas actuales. El Valor Razonable y la crisis internacional

2009Valor Razonable19 Temas de reflexión sobre el Valor Razonable Consideraciones con relación a la Crisis Financiera Internacional  Alternativas a las normas contables sobre Valor Razonable  No se identificaron alternativas viables. Las alternativas también muestran debilidades y fortalezas, asi como problemas en su implementación.  El proceso para desarrollar nuevas normas sobre el Valor Razonable  Este proceso debe ser mejorado, más guias de aplicación y mejora en la supervisión.  Se debe mejorar la implementación de las recomendaciones del Comité de Asesores sobre las mejoras a los reportes financieros. El Valor Razonable y el entorno de la crisis internacional

2009Valor Razonable20 Temas de reflexión sobre el Valor Razonable Consideraciones con relación a la Crisis Financiera Internacional  Modificaciones factibles y aconsejables sobre las actuales normas contables  Mejorar las normas contables sobre Valor Razonable, pero no suspender su uso.  No suspender los requisitos existentes del valor justo y de mercado.  Mediciones adicionales para mejorar la aplicación de los requisitos existentes sobre el Valor Razonable  Mejorar las normas sobre deterioro de activos financieros El Valor Razonable y la crisis internacional

2009Valor Razonable21 Temas de reflexión sobre el Valor Razonable Consideraciones con relación a la Crisis Financiera Internacional  Modificaciones factibles y aconsejables sobre las actuales normas contables  Establecer guías adicionales para fomentar el uso del buen juicio profesional  Mejorar las actuales normas para cubrir las necesidades de los inversionistas  Mediciones formales adicionales deben incorporarse en las normas contables  Simplificar las normas contables sobre las inversiones en activos financieros El Valor Razonable y la crisis internacional

Desarrollos recientes

2009Valor Razonable23 ► En Setiembre de 2008 se: ► Sugiere que si se observa inputs del Nivel 2 que requieren ajustes significativos, pueden ser más apropiadas las mediciones del Nivel 3. ► No implica que los emisores puedan hacer ajustes a Valor Razonable o a sus propios modelos. Refuerza la necesidad de incorporar las expectativas de los participantes en el mercado actual de los flujos de caja futuros y primas de riesgo apropiados. ► Permite mayor uso de los juicios para determinar si una venta es “forzada”. Se observan las guías del CAQ sobre mercados inactivos Desarrollos recientes

2009Valor Razonable24 Desarrollos recientes Abril 2009: ► FABS emitió el FSP 157 – 4 (Valor razonable cuando los mercados son inactivos) y el FSP 115 – 2 (deterioro que no es temporal en instrumentos de deuda). ► IASB concluyó que: ► No se harán cambios parciales a la NIC 39 y que los conceptos son similares a los que soportan las normas y guías emitidas. ► Se considerará mejorar las divulgaciones de la NIC 34. ► Revisar la NIC 39.

2009Valor Razonable25 En abril de 2009, los reguladores sobre mercados inactivos: ► Reafirman que el objetivo del Valor Razonable es determinar el precio que sería recibido para vender un activo en una transacción ordenada. ► Ha eliminado la presunción de que las transacciones en mercados inactivos son “forzadas”, a menos que se pruebe lo contrario. ► Identifican factores para determinar mercados inactivos y transacciones “forzadas”. ► Requieren divulgar los cambios en la técnicas de valuación que resultan del uso del las nuevas normas y de cuantificar sus efectos. Las divulgaciones ayudarán a identificar los impactos de las nuevas guías sobre Valor Razonable FSP FAS 157 – 4 – Valor razonable en mercados inactivos

2009Valor Razonable26 FSP FAS 115 – 2 Deterioro no temporal VR menor al costoNo deterioro Intención de vender o es más probable que será vendido antes de recuperarse Pérdida crediticia esperada? No se reconoce perdiada en resultados. Todo la diferencia entre VR y costo a resultados. Pérdida de crédito en resultados. Diferencia en patrimonio (DPV) NO SI NO SI

2009Valor Razonable27 Proyecto para reemplazar la NIC 39

2009Valor Razonable28 Proyecto para reemplazar la NIC 39

Gracias