La U niversidad … … en las agendas gubernamentales. universidad de puerto rico en humacao decanato de asuntos académicos 2009 - 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Presentación Objetivos de la Política
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
Mensaje a la Comunidad “USB-ista” Prof. José Ferrer Candidato a Vicerrector Administrativo
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Sembrando innovación para cosechar prosperidad. Principales conclusiones  En los territorios rurales aislados y no interconectados es donde se ha intensificado.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
Del Diálogo a la Acción VI Diálogo Interamericano de Gestión del Agua Fortaleciendo alianzas y construyendo las bases para alcanzar los ODM.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1. OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO EN ARGENTINA  Erradicar la pobreza extrema y el hambre.  Alcanzar la educación básica universal.  Promover el.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Dra. Claritza Castro Pagani Coordinadora
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Muchos de los males sociales que nos afectan están relacionados a la situación económica de Puerto Rico. La falta de capital deteriora la calidad.
Educación pilar del desarrollo
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
28 de agosto de :00 p.m. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico JOSE ROBERTO ALEGRIA.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
“Sistema de Gestión Ambiental (SGA)”
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
La Isla de Ometepe fue declarada Reserva Natural y Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1995 y está certificada como Reserva de Biósfera del Programa.
Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) La Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) es una asociación global entre gobiernos,
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Transcripción de la presentación:

La U niversidad … … en las agendas gubernamentales. universidad de puerto rico en humacao decanato de asuntos académicos

¿Cuál es la agenda de los gobiernos de Puerto Rico y los nuevos Estados Unidos de Norteamérica en relación a las universidades?

áreas apoyos directos acceso investigación sistemas de salud gestión y política pública cultura

I. apoyos directos EEUU: fortalecer el respaldo a “minority serving institutions” PUR:  respetar la autonomía de la UPR  apoyar los esfuerzos para aumentar el fondo dotal de la UPR  asegurar los fondos que necesita la UPR operación eficiente mantenimiento de infraestructura expansión de programas innovadores basados en tecnología

II. acceso EEUU:  aumentar los universitarios(as)  cerrar brechas  fortalecer los programas STEM  crédito contributivo de 4K por universitario  aumento de “beca pell” atado a la tasa de inflación PUR:  desarrollar riqueza intelectual

¿desarrollar riqueza intelectual? … a través del acceso … “… para que la inteligencia y el espíritu de esos individuos excepcionales que surgen en todas las esferas sociales, especialmente aquellos menos favorecidos económicamente, puedan ponerse al servicio de la comunidad puertorriqueña ”

III. investigación EEUU  duplicar fondos para investigación básica NIH NSF NCI  áreas prioritarias Energía  “transformative energy”  2025: 25% electricidad de energía proveniente de fuentes renovables Salud  Health IT, Childhood obesity, HIV, biomedical, heart disease, Alzheimer’s, Parkinson’s, multipleclerosis, breast cancer, diabetes, autism.

III. investigación PUR  utilización eficiente de recursos energéticos  desarrollar tecnologías de fuentes renovables basadas en los recursos energéticos naturales de la isla: sol viento biomasa marinas hídricas  producción de biocombustibles  evaluar y fomentar industrias dedicadas a investigación y desarrollo de biotecnología agrícola  crear unidades de alta producción de productos agrícolas.  desarrollo empresarial

IV. sistemas de salud EEUU  Desarrollar iniciativas con los gobiernos estatales para fortalecer y apoyar la creación de sistemas innovadores de distribución de sistemas de salud. PUR  Establecer un modelo integrado de salud para todo Puerto Rico con énfasis en el cuidado primario y la prevención.

V. gestión y política pública colaborar con organizaciones gubernamentales y comunitarias en el estudio de los problemas de puerto rico y la búsqueda de soluciones. incluir a universidades públicas y privadas en el desarrollo de política pública. estudios ambientales planes de infraestructura y desarrollo económico programas educativos sobre el problema de la corrupción, en colaboración con las universidades. promover la regionalización de servicios aprovechando alianzas entre municipios, universidades y el sector privado.

VI. cultura Conservar, enriquecer y diseminar los valores culturales de Puerto Rico. Asegurar ellugar de la UPR como baluarte de los valores e intereses de lacomunidad democrática y como custodio de los ideales del Puerto Rico que queremos. Reinstalación delos programas de actividades culturales en los recintos. Trabajar para que el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Puerto Rico tenga instalaciones adecuadas. Apoyar planes a largo plazo del Teatro de la UPR para asegurar su debido lugar como gran plaza de la cultura de Puerto Rico Promover,estudiar y publicar las aportaciones de nuestros artistas.