Voltajes trifásicos Introducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Potencia en estado estable
Advertisements

99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
Accionadores.
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
Convertidores alterna-alterna.
Tema 2: Adaptación de Impedancias
Circuitos Trifásicos En la parte de la carga se mide: Voltajes
PÉRDIDAS EN LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Impedancia características de la línea de transmisión
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Generación de la corriente alterna
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Tecnología Eléctrica 2004/2005
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
las tensiones simples instantáneas de un sistema
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
Perdidas en una línea de transmisión
Transferencia de potencia a través de cuadripolos
Electricidad y electrónica
Circuitos RC
Convertidores de Corriente Alterna a Corriente Alterna con Voltaje Efectivo de Salida Variable.
MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES Armando Llamas, PhD, CEM, CPQ Dr. Federico Viramontes Octubre 1 de 2012.
Principio de Funcionamiento Máquinas de Corriente Contínua.
CORRIENTE ALTERNA En la vida cotidiana el uso de la energía eléctrica es cada día más indispensable, siendo una de las razones su forma limpia, en comparación.
VAMOS A TRABAJAR CON TRES CABLES SIN LIARNOS CON ELL0S
Electrónica de Potencia
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
Valor efectivo de una onda sinusoidal
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
1 Clase 7 Corriente Alterna UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA.
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Datos a Considerar: Motores Sincrónicos son mas caros que motores inducción son viables después de 1000 Hp, se usan para generar, Existen de 750 Hp. +de.
Impedancias Secuenciales
CIRCUITOS EN C.A. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA
Leyes fundamentales de circuitos
Curso Didáctica de la Física 2011 Inducción Campo Rotante.
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
ARMÓNICOS MODELADO Y SIMULACIÓN DE ARMÓNICOS
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
Accionadores para Motores (Drives)
Definición: Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas.
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
●La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo; A las corrientes eléctricas producidas.
Algunas de las razones por las que la energía trifásica es superior a la monofásica son : La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifásico.
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Transformador El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje,
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
SISTEMAS MONOFASICOS Y TRIFASICOS DE CORRIENTE
SISTEMAS ELECTRICOS.
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE LA LINEA DE TRASMISION
Sistemas.
TEMA I Teoría de Circuitos
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
LAS MAQUINAS SINCRONAS
SISTEMAS TRIFÁSICOS UNIDAD III..
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
Motores de Inducción Polifásicos
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
Transcripción de la presentación:

Voltajes trifásicos Introducción Una fuente trifásica es un dispositivo que cuenta con tres fases de voltaje (la forma más común es “balanceada”, es decir, de igual amplitud y frecuencia), pero desfasadas 120° eléctricos entre sí. La generación y transmisión de potencia eléctrica son más eficientes para circuitos polifásicos que para circuitos monofá- sicos. Entre sus características principales pueden citarse: La potencia transmitida es constante e independiente del tiempo (y no pulsante, como sucede con circuitos monofásicos). Los motores trifásicos arrancan mucho mejor que los monofásicos.

Introducción Un generador de CA trifásica cuenta con un magneto giratorio y devanados fijos, desplazados entre sí y distribuidos en la periferia de la máquina. Por su distribución geométrica, el voltaje producido en cada devanado está ligeramente adelantado del que aparece en el devanado siguiente, según el sentido de giro del rotor. Esto se debe a la mayor densidad de flujo magnético que existe en un devanado frente a otro. c Generador de CA Va Vb Vc b La forma como pueden estar distribuidos los devanados es la siguiente: a

Formas de onda Las formas de ondas producidas en un generador trifásico son las siguientes: Voltajes de Fase V: Valor eficaz Rotación abc (la rotación puede invertirse, cambiando el sentido de giro)

Formas de onda Fasorialmente, los voltajes trifásicos pueden escribirse como: Gráficamente: Vc 120° Va 120° Vb 120°

Circuitos Trifásicos YY e YD Conexiones posibles en el generador Observando el esquema del generador, se apreció que se tiene 6 terminales. Considerando que la impedancia de cada fase es despreciable, la forma de conexión de los devanados admite dos posibles configuraciones: Y (o estrella) y  (Delta o Triángulo). Generador de CA Va Vb Vc b a’ b’ c c’ a c Va Vb Vc a a’ b b’ c’ n Va Vb Vc a’ b’ c’ a b c Estrella Delta

Conexiones posibles en el generador En la conexión Y (estrella), los terminales “ a’-b’-c’ ” se conectan entre sí en un punto común “n”, denominado “neutro”. La razón del nombre puede justificarse a partir del diagrama fasorial anterior, donde se observa que el potencial de dicho punto es “0” (“cero”). Al extraer los terminales del generador, el neutro puede o no estar disponible. En caso de tener conectadas cargas balanceadas, el neutro no es necesario. El voltaje entre cada línea viene dado por:

Conexiones posibles en el generador Si la tensión de fase se expresa como Vfase, se tendrá: El voltaje de línea es veces el voltaje de fase, y están desfasados 30º entre sí. Gráficamente: Va Vb Vab 120° 30°

Conexiones posibles en el generador Por lo tanto: Para la red domiciliaria: es decir: R Va Vb Vc n Va=220V Vac=380V Vab=380V S N Vb=220V Vbc=380V T Vc=220V

Circuito Y-Y balanceado Una forma de conectar un circuito trifásico a una carga balanceada es la conexión Y-Y con cable de neutro, tal como se muestra en la figura: R S T N Va Vb Vc n a b c Ia Ic Ib n Za Zb Zc In Si la carga es balanceada, se tiene que Za=Zb=Zc=ZY, o sea:

Circuito Y-D Por las razones expuestas, sólo se considera el caso de un generador conectado en Y y cargas conectadas en Y o en D. Para transformar una red balanceada de un tipo de conexión al otro, se puede emplear la transformación Y-D, es decir: ZB ZA ZC Z3 Z1 Z2 ESTRELLA DELTA

Circuito Y-D En consecuencia, si la red es balanceada, se cumple que: Por lo tanto, una carga tipo D se puede convertir en una tipo Y, y el cálculo se reduce a resolver un circuito Y-Y. Sea el siguiente circuito: Z A B C Va Vb Vc n a b c Ia Ic Ib IAB ICA IBC

Circuito Y-D Se observa que se cumple que: Si , entonces y resulta: En consecuencia:

Circuito equivalente por fase Ya se ha visto que, cualquiera sea la configuración de la carga, siempre es posible convertir el circuito a la configuración Y-Y, resultando un circuito de la forma: A B C ZY Va Vb Vc n a b c Ia Ic Ib Va n ZY Ia Como la corriente en el neutro es cero: Circuito por fase