Operaciones Mecánicas en la Ingeniería Agroindustrial Sandra Blandón Navarro
Contenido Agitación y mezclado, generalidades. Selección de mezclador. Tiempo de mezclado. Diseño de mezcladores. Parámetros de diseño Referencias
Agitación y mezclado, generalidades. Los fines por los que las sustancias se agitan comprenden: 1. Suspensión de partículas sólidas. 2 . Mezclado de líquidos miscibles, por ejemplo, alcohol metílico y agua. 3 . Dispersión de un gas en un líquido en forma de pequeñas burbujas. 4. Dispersión de un segundo líquido, inmiscible con el primero, para formar una emulsión o suspensión de gotas diminutas. 5 . Promoción de la transformación de calor entre el líquido y un serpentín o encamisado. Mc Cabe, Smith, Harriot, Operaciones Unitarias
Agitadores, partes Imagen: Mc Cabe, Smith, Harriot, Operaciones Unitarias & I.MEC, Italia
Clases de rodetes Flujo axial Generan corrientes paralelas al eje del rodete Flujo radial Generan corrientes en dirección tangencial o radial. Los tres principales tipos de rodetes son hélices, palas y turbinas.
Tipos de rodetes Rodetes Hélice Rodete con flujo axial y alta velocidad para líquidos de baja viscosidad Se utiliza Palas Son frecuentes los agitadores de dos y cuatro palas Se utilizan para procesos sencillos Turbinas Eficaces para un amplio intervalo de viscosidades. Se usan placas deflectoras o anillo difusor
Rodetes de mezcla Imagen: Mc Cabe, Smith, Harriot, Operaciones Unitarias
Mezclado Operación Unitaria A partir de uno o más componentes se obtiene una mezcla uniforme. se efectúa con el objeto de lograr una distribución uniforme de los componentes
Mezclado de sólidos El grado de mezclado depende: 1) Tamaño relativo de las partículas, forma y densidad del componente. 2) La eficacia de un determinado mezclador para estos componentes. 3) La tendencia a la agregación de los productos. 4) El contenido de agua, la tensión superficial y la fluidez de cada componente. Depende de la creación de corrientes de flujo que transportan el material no mezclado hasta la zona de mezcla adyacente al agitador
Mecanismos de mezclado Mezclado por difusión: las partículas ruedan por una superficie inclinada. (horizontalmente se produce segregación) Mezclado por esfuerzos de corte: ocurre cuando se generan zonas de deslizamiento (quiebre) en una mezcla de polvos. Mezclado por convección: se producen trayectos especiales (modelos) de circulación en una masa de polvos.
Mezclado de pastas El resultado de esta mezcla depende del contacto efectivo entre los materiales por mezclar y los elementos de mezcla. Ejemplos: Bateas de amasado(panificadoras) Bateas rotatorias Mezcladores planetarios Amasadores en Z Amasadores continuos Mezcladores estáticos
Efecto del mezclado sobre los alimentos Homogeneizar productos con la distribucion de los diversos ingredientes. Ejerce efecto sobre las propiedades organolépticas de los alimentos.
Tipos de mezcladores de polvos En general aquí se dan los tres tipos de mecanismos de mezcla: convección, difusión y corte o cizalla.