Café en Nicaragua Preparado por Natalia Heredia. Producción El Café se cultiva en las regiones montañosas del centro del país, especialmente en las partes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las 5 Amenazas de Porter.
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
La República de Costa Rica
ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
Unidad I: Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Unidad I: Introducción a la Ingeniería Agroindustrial Contenidos: 1.1 Reseña histórica de la agroindustria 1.2 Evolución de la agroindustria en Nicaragua.
La Industria Tabacalera en Cuba
Errores más costosos que comúnmente hacen los propietarios que venden.
Menem y sus 10,5 años No vaya a ser cosa que el árbol nos tape al bosque y que el televisor en cuotas o la campera made in china, nos haga olvidar lo que.
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
EL MERCADO.
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS “CVP”.
La Buena Tierra Leonardo Irena Morales Alfredo Alvarez Gómez
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo
NUEVOS RETOS PARA RANCHOS LECHEROS EN MEXICO
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
LA ACTITUD HACE LA DIFERENCIA
PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS CAFETALERA ANNER ROMAN NEIRA Presidente JNC Lima 14 de Agosto 2013 ANNER ROMAN NEIRA Presidente JNC Lima.
Cooperativa e importador de café verde certificado Comercio Justo
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Introducción a la Evaluación Sensorial de Café.
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Los deseos primarios de todas las personas son:
EL REINO DE LAS PLANTAS.
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
LA ACTITUD TAMBIÉN HACE LA DIFERENCIA
BIENVENIDOS.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
P ALACIOS – M ARTÍNEZ (P ALAMARTI ) P LANTACIÓN DE T ECA Integrantes: José Quirós Joseph Dumani Alfredo Palacios.
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Las parábolas en el evangelio de San Lucas
Fibra de vidrio. Fibra de vidrio DEFINICION Es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos.
ITESM, SLP Saquen las billeteras: El Mundo necesita que los Estadounidenses gasten. Por Fareed Zakaria.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Rubén BERRIOS (Lock Haven University)
Primer trabajo de Investigación Agricultura orgánica APPTA
PRESENTACION CAMPAÑA 1 de Julio del 2011, Lima. PORQUE LA CAMPAÑA? L CULTIVANDO UN FUTURO MEJOR.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
El funcionamiento de la macroeconomía.
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
IGNACIO DE ALDECOA Informe:.
FUTUROS 1.
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL RURAL Patric Hollenstein.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Kade Cannon Curtis Harmon Steven Galbraith * Guatemala puede llegar a ser un líder económico. La pregunta es cómo hacerlo. * Vamos a discutir una breve.
Historia de Costa Rica.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
Somos una tienda dedicada a vender productos de belleza, con muy bajos precios de muy alta calidad, garantizado..
VENTA DERECHOS DE AGUA “EL MELÓN” ANEXO 1 : JUNIO 2012.
La historia del Café de Colombia comienza en el vivero, donde miles de granos cuidadosamente seleccionados son plantados. Los granos son sembrados cerca.
ANGELICA MARIA DIAZ GUERRERO 10-1 CAFE DE COLOMBIA.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Café colombiano Juan Manuel Villamil 10-1 Colegio nuestra señora del rosario.
Darle un buen uso a los desechos. 70 Doce mil toneladas de desechos por día Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente.
Transcripción de la presentación:

Café en Nicaragua Preparado por Natalia Heredia

Producción El Café se cultiva en las regiones montañosas del centro del país, especialmente en las partes volcánicas. El Café es uno de los productos agricultivos más difícil de producir. Lleva mucho terreno, trabajo y también muchos años para que un árbol sea productivo. Debido al tipo de terreno en cual se tiene que cultivar, el transporte se hace mucho más difícil. Esto causa muchos problemas para el mantenimiento de la industria. La altitud hace que haya menos oxigeno, así los árboles de café se cultivan más despacio, pero el sabor se mejora y la haba de café es más delicada y rica. Lleva aproximadamente 4 a 5 años para cultivar un grano.

Producción Las condiciones que necesita el café son muy particulares. El tiempo no puede ser ni muy frío ni muy caluroso, ni muy seco ni muy húmedo, y los árboles de café necesitan sol, pero solo por unas horas al día. Nicaragua y mucho de Centroamérica es ideal para estas condiciones. Coffeea arabica es lo que se cultiva en Nicaragua. Es de una alta calidad. Coffeea robusta es otro tipo que se encuentra en otras partes del mundo. Mucho del café que se cultiva en Nicaragua se crece por granjeros en una escala muy pequeña.

Producción 9 meses después de que las flores aparecen, las habas están maduras y listas para sacar del árbol. La principal cosecha dura casi 4 meses. Es muy difícil es proceso porque en Nicaragua cada árbol madura en un tiempo diferente, y en cada árbol hay habas maduras y no maduras. Los trabajadores tienen que fijarse muy bien en cada rama y tienen que volver a los mismos árboles. Esta parte de la producción lleva mucha labor intensiva. El proceso que se usa en Nicaragua se llama el proceso mojado. Las habas se remojan en agua para sacar las impuridades y las que no están maduras se caen al fondo y no se usan. Después se fermentan en un recipiente de agua muy grande para sacar la capa pegajosa de la haba. En otros partes del mundo se usa otro proceso.

Historia Se empezó a cultivar en una escala grande en Nicaragua en los años cincuenta. Por un siglo, empezando en 1870, el café fue la exportación más importante. En 1992, más terreno fue dedicado a la producción de café que cualquier otro producto. Normalmente en los años ochenta, se producían 210,000 hectáreas por año. La producción bajó un poco en los años ochenta, pero en 1989 todavía se cultivaron 42,000 toneladas de habas de café.

Paro de Crecimiento y Problemas La falta de buena transportación para los productos de café. La preocupación ecológica sobre el uso de tanto terreno para la producción de café en la parte volcánica del lado Pacifico. Otros productos agricultivos han empezado a crecer y expandirse en este país. Nicaragua es uno de los países más pobres, con mucho desempleo (24%), mucha deuda externa, y una bajo PIB por cápita EUA ($2,500).

Comercio Justo Se origino por los precios bajos que recibían los Nicaragüeños por su café a causa de la gran inversión del World Bank en la industria de café en Vietnam. La cantidad de café que produce Vietnam, café de una calidad mas baja que el de Nicaragua, a hecho que el precio del café baje drásticamente, de 3 dólares la libra a 51 centavos la libra. El gobierno de Nicaragua debería tener fondos para los que cultivan café (a causa de la fluctuación de precios) pero debido a la corrupción, este dinero no es accesible a las personas a quienes les corresponde. Este programa se dedica no solo a fijar el precio mínimo del café, pero a asegurar que haya condiciones decentes de vida y trabajo.

Comercio Justo Comercio Justo solamente ayuda a los que cultivan café en una escala muy pequeña. En Nicaragua, el 64% del café viene de los cafeteros que producen en una escala pequeña. Starbucks participa y es la única empresa certificada para vender café de comercio justo en 23 países del mundo. La calidad del café de Nicaragua lo hace muy adecuado para participar en el mercado orgánico. Miles de granjeros de Nicaragua han solicitado participar en este programa, pero no los van a aceptar hasta que haya una demanda suficiente para estos productos. Solo 1/5 del café de comercio justo importado a los Estados Unidos se vende a los precios de comercio justo.

Pregunta para la clase ¿Deberíamos seguir tratando de ayudar Nicaragua con este programa de Comercio Justo o ayudarles en otra forma (mejores formes de transporte para lo que cultivan, una compañía estatal)?

Bibliografía e.htmlhttp:// e.html