(Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mayra Alejandra Robles Hurtado Jessica León Serrano
Advertisements

Para ser humano Maslow.
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
Educ 276 Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Universidad Metropolitana Centro Universitario de Aguadilla Escuela de Educación.
Coordinación General Académica
TEÒRIA DE MASLOW  JERARQUÌA DE LAS NECESIDADES  Valentín Saldaña Santamaría.
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
Universidad Militar Nueva Granada
Maslow y su teoría de las necesidades humanas
C.B.T. N2 ISAAC GUZMAN VALDIVIA
 Toward a Psychology of Being (1968),  Motivacion y Personalidad (1° edicion1954, 2° edicion, 1970),  The Further Reaches of Human Nature (1971)
GRUPO Nº 8 TEMA: TEORÍA DE ABRAHAM MASLOW
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Pirámide de Maslow Hugo López ||°C.
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
La piramide de MASLOW.
Abraham Maslow.
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Motivación Según Abraham Maslow. Resumiendo de la clase anterior 1. Los motivos producen y dirigen la conducta. 2. Los motivos básicos como el hambre.
Vania Álvarez Catalina Contreras 2ºMB
Modelo Humanista.
Teoría de las necesidades de maslow
Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow Paloma Oviedo II°B.
Una teoría sobre la motivación humana.
Teoría de Maslow.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Teoría de las necesidades de Maslow
Pirámide de Abraham Maslow
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Nombre: Javiera Figueroa Curso: 2 B Fecha: Miércoles 07 de Mayo.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Integrantes: Josefa Vega Scarlett Torres Curso: 2°C
Teoría de las necesidades de maslow
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Melanie Parra Rivas II°Medio A
Integrantes Priscila Guerrero Escarlett Henriquez II°A.
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Camila Carreño – Valentina Reyes IIº B. (Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista,
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
LAS NECESIDADES HUMANAS
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
Pirámide de Maslow Gabriel Constanzo 2º Medio A Tecnología.
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
La motivación.
ABRAHAM MASLOW Integrantes: Matías Aceituno Bastian Garrido
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Yanira Vielma y Edith Concha Curso: ll°B
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
Tema: ¿Que es el aprendizaje según Abraham Maslow?
Teoría de Abraham Maslow
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
Pirámide de Maslow.
Krishna Rain Camila Huenupan
La teoría de las necesidades de maslow
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Transcripción de la presentación:

(Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre Sus padres eran inmigrantes rusos, sin educación y devotos de la religión judía. En un principio estudió leyes, para satisfacer a sus padres, pero finalmente se decanta por el estudio de la Psicología y en el año 1934 obtiene su doctorado en Psicología gracias a su estudio sobre el comportamiento de los primates, trabajo realizado junto a Harry Harlow.

Trabajó como profesor de Psicología en la Universidad de Nueva York (antes, Brooklyn College) y en la Universidad Brandeis y fue uno de los principales fundadores de la Psicología Humanística y, junto con Carl Rogers, contribuyó a establecer esa doctrina como tercera fuerza dentro de la profesión psicológica norteamericana Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas, que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de consecución y las necesidades inferiores, en caso de no quedar suplidas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo superior.

 Toward a Psychology of Being (1968),  Motivacion y Personalidad (1° edicion1954, 2° edicion, 1970),  The Further Reaches of Human Nature (1971)  artículos : Journal of Humanistic Psychology,  El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Bs. Aires: Troqvel

Motivación: Según Maslow se está motivado cuando se sienta deseo, anhelo, voluntad, ansia o carencia. Estaría compuesta por diferentes niveles, cuya base jerárquica de necesidad varía en cuanto al grado de potencia del deseo, anhelo, etc. Metamotivación: Asociado a los deseos; los metamotivos no comprenden una reducción de tensión y además pueden aumentarla una vez que se han satisfecho los deseos. Una manera de satisfacer los deseos es el trabajo.

Motivo o deseo: Es un impulso o urgencia por una cosa específica. Existen muchos más motivos que deseos y estos pueden ser expresiones distorsionadas de las necesidades. Se encuentran dos tipos: Valores D: Son los fines de las necesidades deficitarias. Valores B: Son los fines de los metamotivos y motivos. El logro de estos valores aumenta la tensión y estimula aún más el comportamiento. Fomentan nuestro ser o existencia como ser humano.

Necesidad: Es la falta de algo. Se divide en varios tipos de necesidades: Necesidades deficitarias o inferiores: Incluye necesidades fisiológicas y psicológicas, necesidades de seguridad, de amor y de pertenecer, y necesidades de estimación. Si hay una distorsión en ellas se producen problemas psicosomáticos. Necesidades de desarrollo o superiores: Necesidades para lograr la autorrealización, no son tan poderosas como las necesidades fisiológicas. Se dañan y dirigen de forma errónea mucho más fácilmente que las necesidades primarias y requieren de un gran apoyo de las influencias exteriores.

Autorrealización: "Es la realización de las potencialidades de la persona, llegar a ser plenamente humano, llegar a ser todo lo que la persona puede ser; contempla el logro de una identidad e individualidad plena" (Maslow, 1968, pág.78). Jerarquía de las necesidades: Estructura organizacional con diferentes grados de potencia. Cuando un nivel de necesidades se satisface se puede pasar al próximo. Las necesidades inferiores son déficit y las necesidades superiores se relacionan con requerimientos del desarrollo.

Las personas tienen dos tipos de necesidades: Necesidades deficitarias: están asociadas con aquello sin lo cual no podríamos vivir Necesidades de crecimiento: se buscan para autor realizarse pero que no son, necesarias para la vida. Estas necesidades están ordenadas de forma jerárquica. Eso quiere decir que una persona al haber satisfecho una necesidad, inmediatamente desea satisfacer la necesidad siguiente, y así sucesivamente.

El punto ideal de la teoría de Maslow : sería aquel en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" pero menos del 1% de las personas llegan a la plena realización Según Maslow, las necesidades inferiores son más potentes y tienen prioridades superiores. Una vez satisfechas, aparecen las necesidades superiores y la persona se motiva para satisfacerlas.

 Son las potentes de todas y las que tienen menor significado para la persona en busca de la autorrealización. Entre se ellas se encuentran la necesidad de liberación de sed y hambre; la necesidad de dormir, de sexo, de alivio del dolor y de desequilibrio fisiológico.

Si las necesidades fisiológicas son superadas o no constituyen un problema serio para la persona, las necesidades de seguridad se convierten en la fuerza que domina la personalidad. La mayoría de las personas llegan sólo hasta este nivel y esto se refleja en la preocupación por grandes ahorros, comprar seguros, etc. Este tipo de necesidades se puede manifestar como miedo. Dentro de este tipo de necesidad se encuentran la necesidad de seguridad, de protección, de estar libre de peligro, de orden y de un futuro predecible.

Son necesidades orientadas socialmente. Depende de que ocurra cierto grado de satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad. Las necesidades de amor son evidentes durante la adolescencia y la edad de adultez joven. Dentro de éstas se encuentran la necesidad de amigos, de compañeros, de una familia, de identificación con un grupo y de intimidad con una persona.

Son necesidades asociadas a nuestra constitución psicológica. Se pueden subdividir en dos tipos: las que se refieren al amor propio y las que se refieren al respeto de otros (reputación, condición social, fama, etc). Un trastorno en esta área lleva a un sentimiento de inferioridad que se manifiesta con sentimientos de culpa y de vergüenza. Dentro de ésta se encuentran la necesidad de respeto, de confianza basada en la opinión de otros, de admiración, de confianza en sí mismo, de autovalía y de autoaceptación.

Las personas desean ser libres para ser ellas mismas. Las personas que se autorrealizan siguen las conductas dictadas por la cultura acorde a su sentido del deber. Para que una persona obtenga la autorrealización debe satisfacer muchas necesidades previas para que éstas no interfieran ni utilicen energías que están abocadas a este desarrollo. Dentro de éstas se encuentran las necesidades de satisfacer nuestras propias capacidades personales, de desarrollar nuestro potencial, de hacer aquello para lo cual tenemos mejores aptitudes y la necesidad de desarrollar y ampliar los metamotivos (descubrir la verdad, crear belleza, producir orden y fomentar la justicia). Necesidad de trascendencia: Es el grado final de motivación, se refiere a un sentido de la comunidad y a la necesidad de contribuir a la humanidad.

 Realista ante la vida.  Aceptación de ellos mismos, de los demás y del mundo que les rodea.  Espontaneidad.  Preocupación por resolver los problemas.  Necesidad de intimidad y un cierto grado de distanciamiento.  Independencia y capacidad para funcionar por su cuenta.  Visión no estereotipada de la gente, de las cosas e ideas.

 Historia de experiencias cumbre profundamente espirituales.  Identificación con otros.  Relaciones amorosas e íntimas.  Valores democráticos.  Habilidad de separar los medios de los fines.  Sentido del humor vivo y no cruel.  Creatividad.  Inconformismo.  Habilidad para alzarse por encima del ambiente más que ajustarse a él.

: Abraham LincolnThomas Jefferson Mahatma Gandhi, Albert Einstein William James

 Hay personas, como los artistas (pintores), misioneros, aventureros,… que no cumplen esta teoría ya que tratan de satisfacer primero las necesidades de autorrealización. Y por lo tanto debe haber una escala superior a esta, para seguir motivándose

 1.- La gente no trabaja necesariamente uno por uno atreves de estos niveles ellas son mucho menos estructuradas en la manera en que se satisfacen sus necesidades  2.- diversa gente con diversos antecedentes culturales, y diversas situaciones, pierde tener diversas jerarquías de necesidades  3.- otras investigaciones con diversos necesidades son también importantes o aun mas importantes Mc Clelland identifico las necesidades del logro de afiliación y el poder.  4.- en 1968 el mismo Maslow agrego mas capas adicionales en su libro : hacia una psicología del ser.

 1. El comportamiento del hombre se basa en las necesidades, Es así como podemos decir que las necesidades ya satisfechas no generan comportamiento negativos.  2. Las necesidades de autorrealización sólo pueden surgir cuando las de base se encuentran satisfechas. Cualquier conflicto que exista en algunos de los escalones de la pirámide creará un estado de no realización que afectará a las más elevadas.

 3. Las necesidades inferiores requieren un estado de alerta más rápido lo que se ha logrado. Las necesidades mas elevadas s son de evolución lenta y el individuo debe colocar grandes flujos de energía en su perduración.  4. No todos los individuos llegan a los estados elevados de la pirámide ya que deseos considerar que estas corresponden a experiencias individuales que deben ser llevadas con un gran estado de equilibrio.

    Gracias

 Reglas:  1.- Busca tu nombre en las laminas.  2.- Elijan un capital.  3.- Coloca las características en la casilla correspondiente.  4.- Escribe 3 consecuencia y pégalas  Limite de tiempo (20 minutos.)  Puntos extra:  Si anotas otra característica de cada necesidad (máximo 3)