Mandibulados o antenados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS INVERTEBRADOS 4 ANABEL RALLO CRESPO.
Advertisements

LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Los Animales Invertebrados
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
Tema 3. Los invertebrados.
ARTRÓPODOS Apéndices articulados y pequeño tamaño
Los invertebrados.
TEMA 3 LOS CRUSTACEOS Rafael J. Olmedo.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Animales terrestres y anfibios
Animales Invertebrados
ARTRÓPODOS Apéndices articulados y pequeño tamaño
MORFOLOGÍA INSECTOS UTS ING. ALEJANDRO RIBAS MEZA.
Anélidos:Nereis Anèlidos Melanie Trìas Alexa Nicoletti
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
Phylum Onychophora Cuerpo parecido a una oruga.
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
Clasificación de los artropodos
Filo Arthropoda Subfilo Crustacea.
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Animales Vertebrados Mamíferos Aves Peces.
Miriápodos.
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Repaso general de Ciencias Naturales
Artrópoda:El triunfo de los animales ecdizosoos articulados
ARTROPODOS.
Conozcamos el Reino Animal
LOS COLÉMBOLOS. Son un orden de artrópodos hexápodos cercana a los insectos, y a veces se los clasifica dentro de ellos. Son animales diminutos, ubicuos,
Sub Phylum CRUSTACEA.
Phylum Arthropoda Subphylum Uniramia
Prueba Corta Diversidad Animal I
Eliécer Salazar Holman Suárez 903 jm
LOS ANIMALES..
Phylum Arthropoda Subphylum Crustáceo.
LOS ARTRÓPODOS 1º Bachillerato E.
LOS INVERTEBRADOS LAS ESPONJAS
Artrópodos mandíbulados acuáticos y terrestres Capítulos 19 y 20
Equinodermos.
ARTRÓPODOS Y EQUINODERMOS.
Filo PLATELMINTOS Gusanos planos.
ARTROPODOS.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
Reproducción de libélulas
2013 Los Crustáceos PROFESOR: OSWALDO Álvarez Montalvo
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
LOS PECES.
Subphylum Crustacea Dominio: Eukarya Reino: Animalia
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Shirley cortes . Liliana rincón. Ingrid sierra. Jessica Vargas.
REINO ANIMAL.
Seres vivos invertebrados
Respiración y Circulación en crustáceos
animales invertebrados
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Crustáceos.
Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
BY: Adriana, Nerea, Mario R, Jose Pablo y Luz.  Invertebrados  Ovíparos  Tienen el cuerpo y las ocho patas articuladas  Tienen el cuerpo dividido.
LOS ARTROPODOS Constituyen el grupo de animales màs numeroso con mas de 1 millon de especies y ademas viven en todos los medios. Constituyen el grupo de.
Los animales Clara Caballero Ruiz C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi 5º.
1) PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Animales Invertebrados
Mandibulados o antenados
Transcripción de la presentación:

Mandibulados o antenados Llamados así por poseer antenas, apéndices masticadores y ojos laterales. Se distinguen las clases: Crustáceos, tales como los cangrejos, gambas, percebes, etc., caracterizados por su respiración branquial. Insectos, caracterizados por su respiración traqueal y presencia de tres pares de patas. Miriápodos, llamados así por presentar numerosos pares de patas (ejemplo de los conocidos vulgarmente como ciempiés), también de respiración traqueal

Generalidades Crustáceos

38.000 especies, Dioicas y algunas hermafroditas; Marinas, dulceacuícolas y terrestres (pero sin adaptaciones especiales para este medio). Cutícula calcificada y pigmentada. Cuerpo generalmente cubierto por un caparazón calcáreo, cabeza y tórax formando una sola unidad llamada cefalotórax Patas básicamente con dos funciones, presion y locomoción.

Birrámeos, con una parte basal (el protopodio) y otra externa (el exopodio). Dos pares de antenas (anténulas y antenas), un par de mandíbulas y dos pares de maxilas (maxílulas y maxilas). Labro, boca y labio. Nauplius, estadio equivalente al que se da dentro del huevo en crustáceos que no tienen larvas.

Biología Crustáceos

ESTRUCTURA Cefalón: Acron más seis segmentos. caparazón con prolongación anterior (rostro). Cinco pares de apéndices Ojos simples y compuestos. Pereión (tórax): número variable de segmentos. Los primeros apéndices pueden transformarse en maxilípedos (segmentos toracómeros). Los restantes se denominan pereiópodos (segmentos pereomeros) funciones diversas: locomoción, respiración, alimentación y defensa. gonoporo situado en posición variable. Pleón (abdomen): número variable de segmentos. Sus apéndices son los pleópodos (segmentos pleómeros o pleonitos); los últimos son los urópodos (somito anal). Termina con el telson

8

EXCRECIÓN Y OSMORREGULACIÓN Amoniotelicos; excretan a través de los nefridios y de las branquias que se utilizan para el intercambio iónico y pérdida de agua. Las glándulas antenales (verdes) o maxilares representan remanentes celómicos; función excretora, de regulación iónica y osmorreguladora. Se piensa que algunas células fagocíticas del intestino medio pueden acumular residuos. En algunos isópodos terrestres se difunde amoniaco, a través de la pared del cuerpo, en forma gaseosa. Carecen de tubos de Malpigio.

APARATO CIRCULATORIO El corazón puede ser largo y tubular, corto y globular o perderse en muchos grupos. Es de tipo arterial aunque en algunos grupos se pierden las arterias. Cuando existe corazón, pero no arterias, el animal es corto, el corazón es largo o ambas cosas a la vez. Cuando los animales son muy grandes, pueden presentar una bomba accesoria anterior

REPRODUCCIÓN Presentan procesos de regeneración. Dos gónadas que pueden llegar a fusionarse; dos gonoductos y un par de poros genitales. Es frecuente que los apéndices masculinos se especialicen para sujetar a la hembra o para la cópula. La fecundación siempre es externa; es indirecta mediante esperma o con espermatóforos; en algunos casos es directa. Los huevos primitivos son oligolecitos y el resto centrolecitos. El desarrollo es indirecto a través de la larva nauplius; es anamórfico y metamorfósico. Puede existir viviparidad y partenogénesis

CLASIFICACIÓN Remipedia Cefalocáridos (marinos de pequeño tamaño) Branquiópodos (pulgas de agua) Ostrácodos Mistatocáridos (cangrejos de mar) Copépodos. Branquiuros Cirrípedos. (percebes o bellotas de mar) Malacostráceos

Malacostráceos 2/3 de las especies de crustáceos - Incluye a la mayoría de las especies de valor comercial. - Cabeza y tórax generalmente recubiertos de un caparazón. - La cabeza suele tener un saliente que recibe el nombre de rostro. - Orden Estomatópodos. - Orden Isópodos. - Orden Decápodos.

Malacostráceos

Branquiópodos - Casi todas de agua dulce. - 6 segmentos torácicos y 4 abdominales. - Es frecuente la reducción del nº de segmentos. - Casi todos son filtradores. - Todas las especies incuban los huevos. - Algunas especies pueden reproducirse partenogenéticamente. - Orden Anostráceos. - Orden Notostráceos.

Branquiópodos

Cirrípedos - Incluye 1.285 especies de crustáceos marinos. - Los cuerpos están muy modificados. - Se adhieren al substrato gracias a las secreciones de una glándula cimentosa situada en la 1ª antena. - Algunas especies son parásitas.  

Cirrípedos

Copépodos - Tienen un papel muy importante en las cadenas tróficas acuáticas. - Suelen ser animales marinos y filtradores. - La clase incluye algunas especies parásitas. - La mayoría de las formas adultas sin caparazón, pero con escudo cefálico. - Suelen conservar el ojo nauplio de su fase de vida larvaria. - Tórax con 6 segmentos.

Remipedia crustáceos ciegos encontrados en las profundidades de cavernas conectadas a cuerpo de agua salada en Australia y el Caribe Los miembros de este grupo son incoloros, con una cabeza y más de 32 segmentos que componen el tórax

Remipedia

Cefalocáridos Crustáceos marinos de pequeño tamaño (no superior a 5 mm.). Cuerpo muy segmentado, con una larga región cefálica Sin apéndices abdominales. (género Hutchinsoniella, y concretamente la especie macrantha, carente de ojos).