La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Artrópodos mandíbulados acuáticos y terrestres Capítulos 19 y 20

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Artrópodos mandíbulados acuáticos y terrestres Capítulos 19 y 20"— Transcripción de la presentación:

1 Artrópodos mandíbulados acuáticos y terrestres Capítulos 19 y 20
Dr. Robert J. Mayer

2 Características importantes del filo Artrópoda - subfilo Crustacea
Los insectos y crustaceos comprenden el 80 % de las especies de animales Los animales mas abundantes en el mundo son copépodos del género Calanus

3

4 Características importantes del subfilo Crustacea
Artrópodos mandibulados = poseen mandíbulas Dos pares de antenas Un par de mandíbulas Un par de maxilas Cabeza y torax y abdomen Diferentes grados de tagmatización Cefalotórax = fusión de segmentos de la cabeza con segmentos del tórax

5 Características importantes del subfilo Crustacea cont.
Patas primitivamente biramosas Tendencia evolutiva hacia la tagmatización = reducción de apéndices

6

7 Estructuras homólogas

8 Hemoceloma – no esta rodeado por mesodermo
Celoma – órganos excretores y espacio alrededor de las gónadas Poseen músculo estriado (flexores y extensores) Sistema respiratorio – por las partes finas del eso esqueleto en los animales pequeños y por branquias en los mas grandes Gill bailer

9

10 Características importantes del subfilo Crustacea
Sistema circulatorio abierto No hay venas ni separacion de la sangre y el fluido intersticial La hemolinfa sale del corazón en arterias circula por el hemoceloma luego regresa a los senos venosos luego regresa a un corazón dorsal a través de ostia La sangre pasa por las branquias La hemolinfa de los crustáceos es incolora y posee células ameboides Hemocianina o hemoglobina Se coagula

11

12 Características importantes del subfilo Crustacea cont.
No poseen tubos de malpigio como los otros artrópodos – poseen glándulas antenales = producen orina = regulan la composición de los fluidos corporales Excretan desechos nitrogenados (amonia) a través de las partes mas delgadas de la cutícula (articulacionesJ El sistema nervioso es parecido al de los anélidos pero posee mas ganglios = cordon doble ventral Órganos sensoriales bien desarrollados Receptores táctiles y quimioreceptores además de estatocitos

13 Figure 19.07

14 Características importantes del subfilo Crustacea cont.
No poseen tubos de malpigio como los otros artrópodos – poseen glándulas antenales = producen orina = regulan la composición de los fluidos corporales Excretan desechos nitrogenados (amonia) a través de las partes mas delgadas de la cutícula (articulacionesJ El sistema nervioso es parecido al de los anélidos pero posee mas ganglios = cordon doble ventral Órganos sensoriales bien desarrollados Receptores táctiles y quimioreceptores además de estatocitos

15 Reproducción, ciclos de vida y función endocrina
Principalmente dióicos Los cirripedos (barnacles) son monóicos pero no se autofecundan Algunos tienen desarrollo directo mientras que la mayoría tiene desarollo indirecto La primera etapa larval de los crustáceos es el nauplio

16 Figure 19.09

17 Ecdysis El proceso de muda del exoesqueleto
Permite un aumento en tamaño corporal en un organismo que posee un exoesqueleto rígido no-viviente Este proceso afecta muchos aspectos del funcionamiento del animal (e.g. reproducción, comportamiento y muchos procesos metabólicos) La cutícula “vieja” es disuelta por enzimas y los productos solubles de la misma son almacenados, como por ejemplo las sales de calcio, en gastrolitos en las paredes del estómago

18 Ecdysis cont. En un crustáceo joven este proceso ocurre frecuentemente para permitir el crecimiento del animal Los periodos de inter-muda se van alargando e inclusive en algunos organismos se deteniene completamente Este proceso es controlado por hormonas y es comenzado por un estímulo ambiental. Los cambios en coloración del animal son controlados por la producción de hormonas producidas por los pedúnculos de los ojos

19 Figure 19.11

20

21 The composition of the exoskeleton of two crustacea: The American lobster Homarus americanus and the edible crab Cancer pagurus Purchase the full-text article References and further reading may be available for this article. To view references and further reading you must purchase this article. F. Boßelmanna, P. Romanob, H. Fabritiusb, D. Raabeb and M. Epplea, Corresponding Author Contact Information, The Corresponding Author aInorganic Chemistry, University of Duisburg-Essen, Universitaetsstrasse 5-7, D Essen, Germany bMax-Planck-Institute for Iron Research, Max-Planck-Str. 1, Düsseldorf, Germany The exoskeletons of the American lobster Homarus americanus and of the edible crab Cancer pagurus were analysed with structural and chemical methods. The exoskeletons consist of crystalline magnesian calcite in the form of nanocrystals (domain size about 20 nm), amorphous calcium phosphate (ACP), and α-chitin. The composition varies among different parts of the skeleton and also between the two species. Differences are related to the mechanical requirements and biological escape behaviour of the animals. The finger and claw are strongly mineralized and very hard. The shell of the body (the carapace) is less mineralized and more elastic. The lobster, as a mobile, fast-swimming animal, typically escapes from a predator whereas the crab clings to the ground and burrows into the sand. Consequently, the shell of the lobster is less mineralized (and therefore lighter and less hard) than the shell of the crab.

22 Otras glándulas comunmente encontradas en los crustaceos
Las glándulas androgénicas se encuentran en algunos crustáceos machos No producen neurosecreciones como las otras hormonas de los crustaceos = sus secreciones causan la producción de las características secundarias masculinas Las hembras carecen de estas glándulas Los crustaceos producen muchas otras neurosecreciones

23 Figure 19.10

24 Hábitos alimenticios Varían grandemente de un grupo a otro
Muchas de las especies pueden cambiar de una fuente de alimento a otro Utilizan las mismas estructuras para alimentarse

25 Adaptaciones para capturar alimento

26 Partes bucales de un cangrejo

27 Modos de alimentación “Suspension feeders” – filtradores de plancton y particulas orgánicas pequeñas Depredadores – Scavengers – comen animales muertos y materia vegetal muerta

28

29

30 Algunos grupos importantes de Crustaceos

31 Clase Remipedia – Clase Cephalocarida – Recientemente descritos
Cuevas con conexión al mar Antenas bifurcadas Dos pares de maxilas y maxilípedos Clase Cephalocarida – Un grupo pequeño Costeros (América del Norte y Caribe) No poseen ojos, caparazón ni apéndices abdominales Hermafrodíticos

32 Clase Branquiopoda – Grupo primitivo Antenas primarias reducidas
Antenas secundarias grandes Patas planas y en forma de hojas (filopodia) La función de las patas es de filtración, motilidad e intercambio de gases Agua dulce e hipersalina

33 Basal part of the penes of adult males
MCDR BOTPR FRAPR

34 Brood pouch of adult females
MCDR BOTPR FRAPR

35

36 Artemia are indiscriminate particle feeders on particles ranging from 1 to 50 m
in diameter. Their primary food sorce is phytoplankton (diatoms, green algae and cyanobacteria) but also feed on benthic forms such as bacteria and detritus.

37

38 Artemia have hemoglobins on which very little information is available

39 Most commercial cysts originate from the Great Salt Lake
in Utah (U.S.A.) making the supply very vulnerable to weather changes in this area; in the past few decades, unusually high levels of precipitation have caused massive runoffs into the lake, lowering its salinity and reducing local populations of Artemia.

40 Clase Ostracoda – Caparazón compuesto de dos valvas
Alto nivel de tagmatización Dos o tres pares de apéndices Bénticos o epifíticos Unas cuantas especies son parasíticas Se alimentan de partículas, plantas y materia orgánica en estado de descomposición Se encuentran en ambientes marinos y de agua dulce

41 Clase Maxillopoda – Cinco segmentos cefálicos, seis torácicos
, cuatro somitas corporales y un telson No hay apendices tipicos en el area del abdomen El ojo de la etapa naupliar persiste

42 Clase Maxillopoda Subclase Copepoda – Muchas especies
Agua dulce y ambiente marino Pequeños Cuatro pares de patas natatorias Anténulas largas Grupo muy diverso y evolutivamente especializado Vida libre – muy importantes ecológicamente (consumidores primarios mas abundantes)

43 Copepodo parasítico en la superficie externa de un pez

44 Clase Maxillopoda Subclase Cirripedia – “barnacles”
Animal rodeado de placas calcáreas Encontrados comúnmente en objetos que hayan permanecido por mucho tiempo bajo la superficie del agua Pueden ser pedunculados Extienden cirros por una apertura de las valvas para alimentarse Monoicos Larvas Cípridos

45 Nauplio Cíprido

46

47 Clase Malacostraca – Clase mas grande del subfílum Crustacea

48 De los pocos crustáceos terrestres
Clase Malacostraca Orden Isopoda – De los pocos crustáceos terrestres Especies de agua dulce y marinas Aplanados dorsoventralmente Ojos compuestos sésilles Necesitan vivir en sitios húmedos Algunas especies parasíticas Casi todas las especies tienen desarrollo directo Carecen de “carapace” Armadillium vulgare Ligia exotica

49

50 Clase Malacostraca Orden Amphipoda– Carecen de “carapace”
Poseen ojos compuestos sésiles Poseen un par de maxilípedos Cuerpo comprimido lateralmente Branquias en el área torácica Patas abdominales para nadar y otras para brincar Viven sobre algas y animales se sésiles Muchas de las especies son marinas además existen especies de agua dulce Algunas especies son parasíticas Desarrollo directo

51 Clase Malacostraca Orden Decapoda – Poseen tres pares de maxilípedos y cinco pares de patas ambulacrales El primer par de patas es una quela (“palanca”) Langostinos, langostas, camarones, cangrejos Aproximadamente 10,000 especies Importantes economica y ecologicamente Hay especies marinas, terrestres, de litoral y de agua dulce (Buruquena)

52 Clase Malacostraca Orden Euphausiacea – 90 especies
Importantes en el plancton oceánico 3 – 6 mm de largo Branquias expuestas no cubiertas con caparazón No poseen maxilípedos Poseen fotoforos = órganos bioluminescentes Ocurren en grandes escuelas Producen nauplios – desarrollo indirecto

53

54 filo Artrópoda subfilo Crustacea Clase Remipedia Clase Cephalocarida
Clase Branchiopoda Clase Ostracoda Clase Maxillopoda Subclase Copepoda Subclase Cirripedia Clase Malacostraca Orden Isopoda Orden Amphipoda Orden Decapoda

55


Descargar ppt "Artrópodos mandíbulados acuáticos y terrestres Capítulos 19 y 20"

Presentaciones similares


Anuncios Google