“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Sistema Integral de Contraloría Social
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Convergencia de Organismos Civiles
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTOS LEGISLATIVOS. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL Avances en la agenda compartida OPP – CONAGO durante el bimestre Abril-Mayo Mayo 27, 2005.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
La competencia de los organismos locales en materia de datos personales José Roldán Xopa.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
El INEGI Autónomo.
Paseo de la Reforma º. Piso. Edificio Moncayo. Col. Juárez. C.P.06600, México, D.F. Tel: , ext H. Congreso.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Panel “Retos del derecho de acceso a la información pública: impacto de la reforma constitucional de transparencia”. L.C.T.C. María de Lourdes López Salas.
ALFONSO OÑATE LABORDE Secretario de Protección de Datos Personales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Los Escenarios.
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
Alcances de la reforma del artículo 6 constitucional
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
PRIMERA CONVENCION NACIONAL HACENDARIA
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
7° FORO DE ANÁLISIS NACIONAL. PONENCIA: LIC. MIGUEL CASTILLO MARTÍNEZ. CONSEJERO DEL INAIP-YUCATÁN. PRESIDENTE DE LA COMAIP
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
CONSTITUCIONALIZACIÓN
leyes LEYES ESTATUTARIAS María Alejandra Jaramillo Ocampo
Antonio Ruiz Ballón OBJETIVOS, AGENDA Y PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES REGIONALES DEL PROYECTO Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Febrero 2013 Agenda del mes Contacto:
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados le da la más cordial bienvenida a los integrantes de la Sexagésima Legislatura.
Poderes de la Federación
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
El proceso de reforma al artículo 6o. Constitucional Alejandro Solís Barrera Fundación Hewlett, 16 de marzo de 2007.
PROCESO LEGISLATIVO FEDERAL
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
Legislación Actual en México Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Licenciatura en Administración Pública
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Partidos Políticos y Transparencia Armonización de la Ley General de Transparencia | 1 Julio, 2015.
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
EUGENIO MONTERREY CHEPOV 2 de julio de EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA TENDRÁ SU REGULACION EN LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA.
Reforma Constitucional y Promulgación de la Nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del D.F. Julio 11, 2008 InfoDF - UAM.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública El Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la.
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx 25 de Agosto de 2004.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO.
ISR DE LAS PERSONAS MORALES.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
DATOS PERSONALES LA PROTECCIÓN DE UN NUEVO DERECHO FUNDAMENTAL EN LA CARTA MAGNA Noviembre 14, 2008 Sen. Pedro Joaquín Coldwell.
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública 5 de diciembre de 2009 Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública CAIP-BUAP-IFAI El.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES I BLOQUE III.PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO.
Dirección General de Servicios Generales y Movilidad
Resultados Ficha 1. Resumen Ficha 1 Tesis: Los foros internacionales en el Derecho Internacional Privado son organismos cuyo objetivo es crear Tratados.
Transcripción de la presentación:

“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”

OBJETIVOS 1.- Elaborar un articulado completo que sirva de referente para las reformas legales que enfrentarán todos los Congresos del país. Sin violentar la soberanía de los estados ofrecer una “guía” legislativa acorde con los principios constitucionales 2.- Evitar que la construcción del derecho de acceso a la información en México vuelva a ocurrir de manera fragmentada, dispersa y contradictoria 3.- Elaborar ese código por consenso y con el concurso de todas las fuerzas políticas del país

PARTICIPANTES Organizaciones de la Sociedad Civil Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM). Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y de Senadores). Conferencia Mexicana de Congresos y Legisladores Estatales (COMCE). Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP). Contralores Estatales.

RUTA DE CONSTRUCCIÓN 1.- Convenio de colaboración del IFAI y la COMCE, con el objeto de: “Desarrollar un taller con la participación de todos los congresos de la República Mexicana para la formulación del código, que se convierta en guía para la promulgación de las nuevas legislaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública en todo el territorio nacional y que se correspondan con los principios y bases contenidos en el nuevo artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

2.- Integración de equipo de trabajo amplio y plural para redactar la primera propuesta de ley referente; estará compuesto por: Legisladores locales Legisladores federales Integrantes de OSC Académicos del CIDE y del IIJ-UNAM Miembros de la COMAIP Contralores estatales Comisionados del IFAI

3.- El 12 de julio, en la Ciudad de Puebla, se celebrará la primera reunión. Su agenda será la siguiente:  Plenaria: a) Análisis del contenido del artículo sexto constitucional. b) La situación de las leyes estatales en el país. c) La reforma del derecho de acceso a la información a la luz de la reforma constitucional

 Las mesas de trabajo discutirán los siguientes temas centrales: a) Obligaciones de transparencia b) Las excepciones a la publicidad (clasificación de la información en posesión del Estado). c) Los procedimientos para facilitar el acceso a la información e) Datos personales e) Archivos f) El diseño institucional de los órganos revisores g) La promoción del derecho en la sociedad mexicana h) Los sistemas electrónicos i) Sanciones

Con las conclusiones y directrices generales que emerjan de las mesas de trabajo, se formará un subgrupo redactor que durante la segunda quincena de julio y la primera quincena de agosto, elabore la propuesta general. 4.- Segunda reunión nacional (antes de la apertura del período ordinario de sesiones del H. Congreso de la Unión)

El objeto de esta reunión es realizar la evaluación, revisión y en su caso, aprobación del contenido puntual de la “ley referente”. La intención es que los asistentes a esa reunión divulguen dichos resultados en el Congreso de la Unión y en los 32 Congresos de todo el territorio nacional.