Evaluar los resultados de las acciones Informes de la Delegación Presentar propuestas al Consejo Regional Coordinarse con espacios de participación ciudadana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio de la OMC - (nombre del país) (CIUDAD) (FECHA) 2009.
Advertisements

¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
Plan de Trabajo Comisión Técnica de Legislación Ambiental Sesión de Comisiones Técnicas del CCNDS Ciudad de México 3 y 4 de octubre, 2013.
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Consejos Consultivos Regionales para el Desarrollo Sustentable Dinámica de trabajo de las Comisiones Técnicas y seguimiento de recomendaciones.
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
Investigando Paso a Paso
Agenda transversalidad Región Sureste Ciudad de México, DF a 29 DE Abril 2013.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Gestión de Recursos Humanos
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Campeche El desarrollo de reuniones mensuales durante los tres años de gestión, con el apoyo permanente.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Jefe De Control Interno
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
PMG 2010 “Transformación para lograr un gobierno centrado en el ciudadano” SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Funciones y recomendaciones para los Presidentes, el Secretariado Técnico y los Coordinadores de Núcleo de los CCDS México, D.F., 12 de septiembre de 2008.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 14.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Quintana Roo Informe sobre el desempeño del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable,
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ing. Sergio León Maldonado
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos 2da. Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
CAPACITACIÓN: NO CONFORMES
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
Ciclo de vida de un sistema
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Programa de Administración de Riesgos.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Metodología de la Investigación
Gestión de Proyectos Informáticos
QUE SOMOS? Órgano de Validación Procesos Planteamientos Resultados Organo de proposición Políticas Públicas Focos Rojos.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Videoconferencia Reunión de Comisiones Técnicas Crecimiento Verde Videoconferencia Reunión de Comisiones Técnicas Crecimiento Verde México, D. F., 1 septiembre,
Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo México, D. F., 2 octubre, Proyecto PNUD-Semarnat “Fortalecimiento.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Evaluar los resultados de las acciones Informes de la Delegación Presentar propuestas al Consejo Regional Coordinarse con espacios de participación ciudadana Recomendar las acciones para mejorar la aplicación de políticas Asesorar a la delegación en aplicación de políticas CONSEJO NUCLEO FUNCIONES Y ATRIBUCIONES De espacios de participación. Del quehacer cotidiano De información diversa REQUERIMIENTOS DETECTADOS De acuerdo a las Agendas De transversalidad PRIORIDADES De operación De gestión POLÍTICAS PÚBLICAS

AGENDA DE TRANSVERSALIDADAGENDA VERDEAGENDA GRISAGENDA AZUL

EN PLENO POR GRUPO POR AGENDA

De espacios de participación. Del quehacer cotidiano De información diversa REQUERIMIENT OS DETECTADOS De acuerdo a las Agendas De transversalidad PRIORIDADES De gestión POLÍTICAS PÚBLICAS Identificación LOGROS Procede ? fin Gestionar Explicación clara y precisa del asunto pendientes Seguimiento Definir actores Definir Procesos Resuelta? Descripción de los criterios, razonamientos, motivos y fundamento legal del asunto Plantear recomendación a los actores fin 1 Complet os? 1 Si No Si No ORIGEN DE RECOMENDACIONES 2 Regional ? Naciona l? 2 Resuelta? 3 3

CUMPLIMIENTO DE HITOS IDENTIFICACION Explicación clara y precisa del asunto DEFINIR PROCESOS Descripción de los criterios, razonamientos, motivos y fundamento legal del asunto DEFINIR ACTORES Identificar el(los) actores que deben de intervenir en la solución. RECOMENDACION Objetivo de la recomendación Descripción de la recomendación Método de operación PROCESO DE GESTION Quien, como, donde, fecha de presentación SEGUIMIENTO Análisis de respuestas, planteamientos nuevos LOGRO PARCIAL Definir LOGRO TOTAL Definir CONCLUSIONES Desarrollar

EMA: CAMBIO CLIMÁTICO PROBLEMA IDENTIFICADO: Aún cuando el mar y sus organismos son los principales fijadores de carbono en el planeta, nuestro país las acciones enfocadas a estudiar sus formas de participación y determinar estrategias de uso y contribución de tales ecosistemas es bastante incipiente y se contempla de manera muy superflua las estrategias y programas relativos a CC OBJETIVO GENERAL: Proponer líneas de acción, políticas y estrategias que sirvan de base para que en el Programa Especial de Cambio Climático sean considerados organismos marinos como fijadores de carbono y como elementos críticos ante el cambio climático. No. Objetivo por actividadActividad(es) Fechas de entrega del producto y responsable Seguimiento 1 Obtener programas y planes estratégicos que la SEMARNAT está llevando a cabo en materia de cambio climático, con el fin de definir los rubros en que se puede enfocar la intervención de los organismos marinos. Dirigir a la SEMARNAT y a la CONAFOR una solicitud de dichos documentos. Hacer una solicitud de información al Consejo de Cambio climático. Hacer una solicitud de información a la Comisión intersecretarial para el manejo sustentable de mares y costas. Con la información captada, definir las actividades en donde puede ser incluida la participación de organismos marinos. AGOSTO MMG AGO-SEP MMM AGOSTO MMG SEPTIEMBRE MMG Este evento se suplió con la obtención de la información a través del documento de Estrategias para la conservación de la biodiversidad Costera Marina. 100% Se hicieron tres fichas de recomendación en la consulta pública que se abrió para el caso. 100% RESULTADOS: Orientar acciones concretas que consideren a los organismos marinos en diversos procesos en los programas de Cambio Climático.

NUCLEO REGIONAL NACIONAL SEMARNAT