Descripción El conocimiento de estas herramientas es una obligación para cualquier profesionista de cualquier nivel que busque ser exitoso en la industria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Improved performance begins with knowledgable people..."
Advertisements

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Empresa Presentado por: {Alejandro Leyva Ramos} {Consultor}
Auditor de sistemas de administración bajo ISO 19011: 2011
Auditor de sistemas de administración bajo ISO 19011: 2011
...Requerimientos de ISO/TS 16949: "
{LEYVA CONSULTORES, S.C.}
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Instituto Tecnológico de Chihuahua
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Elementos del sistema de calidad según ISO 9000 e ISO 14000
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Implantación de Six Sigma
ISO 19011:2002 El COTENNSISCAL.
Profesional en Cadena de Suministro Curso Completo $ 46, Por Módulo $ 11, FebreroMarzoAbrilMayoJunio Julio Hermosillo Sabatino Descripción.
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
CERTIFICACIÓN ISO/TS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Gestión de Información para Proyectos
INVESTIGACION DE MERCADO
AUDITORIA INTERNA.
Sistema de Gestión de la Calidad
PSICASE, POLITICA DE CALIDAD S.A. DE C.V.
Evaluación de Productos
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
Introducción a Minitab y Estadística Básica EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio Empalme Continuo 25 y 26 Hermosillo Continuo 24 y y24 Nogales Continuo.
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
Diplomado Lean Manufacturing Costo por Participante: $ 19, IVA EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio Hermosillo Sabatino 249 Descripción En los últimos.
Taller ISO/TS 16949:2009 & Core Tools Costo por Participante $ 2, IVA EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio Hermosillo Sabatino 14 y 2119 y 26 Descripción.
Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Medición y Formación en
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Licda. Johanna Acuña Loría.
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
PLANEACIÓN DE LA CALIDAD PRESENTA : Hernandez Razo Miguel Angel Guaymas, Son. A Lunes 31 de Octubre del 2011.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
FORMACIÓN DE AUDITORES
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO AVANZADA
PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION 24 y 25 agosto 2007 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Estudio, análisis y critica del concepto de administración.
Diseño de Software y su Proceso
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Programa de Auditoría Interna
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
Metodología de Validación de información para el estudio de cargas de trabajo del ICBF
ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDAD
Importancia de la calidad en el sector empresarial
"Improved performance begins with knowledgable people..."
...Requerimientos de ISO/TS 16949: "
Inicia 19 Mayo 2005 Administración Total de la Calidad Calidad Total incluye sistemas, métodos y herramientas. Los sistemas permiten el cambio mientras.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Introducción a la Administración de Proyectos
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PRESENTACION AMERICAN BUSINESS SOLUTIONS MEXICO, | © 2013 | | By Martin Calderon.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
CORE TOOLS ACCESSRHCONSULTING TE INVITAMOS AL CURSO DE
Transcripción de la presentación:

Descripción El conocimiento de estas herramientas es una obligación para cualquier profesionista de cualquier nivel que busque ser exitoso en la industria automotriz. El conocimiento de las Core Tools, incluye requerimientos de General Motors, Chrysler, y Ford Motor Company Duración: 6 días (36 hrs.) Horario: de 8am a 2pm Sede: Centro Delta de El Imparcial Objetivo Brindar el Conocimiento escencial para aquellos que quieren obtener el máximo de los beneficios de la implementación de ISO/TS 16949:2009. Basado en el conjunto de conocimientos de la AIAG y sus Últimas revisiones CPCP Colegio de Profesionales en Calidad y Desarrollo Organizacional A.C. Taller Device-Net / Ethernet

CURSO Core Tools (APQP, FMEA/Control Plan, MSA, SPC y PPAP) CPCP Colegio de Profesionales en Calidad y Desarrollo Organizacional A.C. Breve descripcion del Taller: Temario APQP Agenda del Curso: Bases de la planificación de la calidad y PPAP. Determinación de las necesidades y expectativas del cliente. Elementos del proceso de planeación. Las cinco fases del APQP Metodología de del Plan de Control Requerimientos de sometimiento del PPAP Características del diseño y desarrollo de sistemas de manufactura y sus planes de control, y la validación correspondiente Evaluando la efectividad del Plan de Calidad del Producto Requisitos específicos del Cliente. AMEF/Plan de Control Agenda del Curso: Que preguntas contesta un FMEA de Diseño y uno de Proceso. Identificar las fallas y como el FMEA puede reducir el riesgo de falla. Relación entre el FMEA y la ISO/TS y los Requisitos del Cliente. Identificar las diferencias entre un FMEA de Diseño y un FMEA de Proceso. Secuencia del proceso de preparación de un FMEA. Desarrollo en equipo de un FMEA de Diseño. Desarrollo en equipo de un FMEA de Proceso. Signos de un FMEA efectivo. Formas en que pueden reducirse los riesgos identificados en el FMEA. Metodología del Plan de Control Ejercicios de aplicación

CPCP Colegio de Profesionales en Calidad y Desarrollo Organizacional A.C. MSA Agenda del Curso: Introducción a minitab 15 y estadística básica. Características de los Sistemas de Medición Calidad o Medición de Datos Propiedades fundamentales de un buen Sistema de Medición El Proceso de Medición Efectos de un error en los Sistemas de Medición Estabilidad Sesgo Lineamientos para determinar el Sesgo (Método de Muestreo Independiente) Lineamientos para determinar el Sesgo (Método de Gráficas de Control) Análisis de Estudio de Sesgo Linealidad Exactitud (Precisión) Repetitividad Reproducibilidad R&R para Instrumentos de Medición Lineamientos para determinar la Repetitividad y Reproducibilidad Método de Rango Promedio y Método de Rango Gráfica de Análisis de Resultados Gráficas de Rango Nube de Puntos (Scatter Plot) Cálculos Numéricos Análisis de Resultados PPAP Agenda del Curso: Introducción al proceso de aprobación de partes de producción Relación con la Planeación Avanzada de Calidad APQP Cuándo se requiere el PPAP Los 18 requerimientos del PPAP Notificación al cliente y requerimientos de presentación Presentación al cliente y niveles de entrega Estado de presentación de la parte Retención de registros Run at Rate Auditoría de Run at Rate Ejercicios de aplicación Conclusiones Temario continuación … CURSO Core Tools (APQP, FMEA/Control Plan, MSA, SPC y PPAP)

CPCP Colegio de Profesionales en Calidad y Desarrollo Organizacional A.C. SPC Agenda del Curso: Introducción a Minitab y estadística básica Principios básicos del Control Estadístico de Proceso. Gráficas de Control para datos variables. Gráficas de Control para datos por atributos. Análisis de la Capacidad del Proceso e Índices de desempeño. Temario continuación … CURSO Core Tools (APQP, FMEA/Control Plan, MSA, SPC y PPAP)

Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre CPCP Colegio de Profesionales en Calidad y Desarrollo Organizacional A.C. Hermosillo, Sonora Ing. Claudia Fuentes Cel. +52 (662) Coordinadora Sonora Centro Skype: claudiakfuentes Resto del País Lic. Joel Chaparro Cel. +52 (662) Oficina: +52 (662) Coordinador General ACYP Skype: joel.chaparro

Calendario de Cursos 2012 Primer Semestre CPCP Colegio de Profesionales en Calidad y Desarrollo Organizacional A.C. Síguenos /acyp.page