PROGRAMA BOGOTA CON TECHO Marzo de 2004
Política Distrital de Vivienda Nueva Estado social de derecho, intervención donde no hay cubrimiento del mercado. Planeación del territorio. Oferta de vivienda a la población más pobre. 70.000 viviendas tipo 1 (T1).
DEFICIT* DE VIVIENDA - BOGOTÁ Fuente: Planeación Distrital, Proyecciones déficit de viviendas para Bogotá *Comparación entre el número de Hogares y número de viviendas establecidas sin tener en cuenta la calidad, ni deterioro de la vivienda **Ciudadela El Recreo, Memoria del modelo de gestión de MetroVivienda ***Promedio aritmético entre el año 1998 y 2000
De acuerdo con el POT, Bogotá necesitará en los próximos 10 años la construcción de 360.000 viviendas para atender 1,800,000 nuevos habitantes.
Política Distrital de Vivienda Nueva Objetivo: Garantizar la producción sostenida de vivienda nueva en la ciudad atendiendo las necesidades de crecimiento y la dinámica del sector de la construcción. Impacto: Poblaciones vulnerables Generación de empleo directo e indirecto. Ordenamiento urbano y control de la ilegalidad
Meta: En el periodo 2004 – 2007 se construirán: 181.000 viviendas : 116.000 VIS, de las cuales 70.000 viviendas T1 27.000 VIS no subsidiada 38.000 no VIS Instrumento: Organizaciones Populares de Vivienda y modelos de demanda organizada desarrollados por medio de la organización social, articulados a la participación de los constructores privados por medio de alianzas estratégicas.
POLÍTICAS
Políticas: Concentración de recursos en la generación de una oferta legal de vivienda T1 con atención a los trabajadores informales. Facilidad de acceso a la tierra urbanizada a los constructores privados y OPV cuando se oriente a vivienda T1. Reducción de precio de la tierra sin producir detrimento patrimonial a MetroVivienda. Control de la urbanización ilegal por medio de mecanismos coercitivos y generación de oferta competitiva.
ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS
Estrategia: Impulsar y apoyar la organización de demanda para vivienda tipo 1 a través de las organizaciones sociales promoviendo capacitaciones, ahorro programado, potenciando la capacidad gerencial y productiva de las OPV e impulsando alianzas estratégicas con los constructores. Programa “Ciudad Participando y Construyendo”: Impulsar la organización de demanda para 70.000 familias y estimular el ahorro masivo de ellas en el sistema financiero solidario. Acompañamiento organizativo a las familias Capacitación en SFV, crédito hipotecario, convivencia, participación y actividades de inserción en las nuevas localidades.
Ciudadela El Recreo Renacer Marzo 2004
Ciudadela El Recreo Febrero 2004
Estrategia: Creación del Subsidio Distrital de Vivienda Programa Distrital de Subsidio de Vivienda: Otorgar 5.000 subsidios anuales para vivienda T1 a trabajadores independientes. Sumados a los 25.000 subsidios de Cajas y Fonvivienda garantizan la demanda de 30.000 subsidios anuales que requiere el Plan General de Vivienda. $180.103 millones en el cuatrienio. Administración del sistema: $4.500 millones en el cuatrienio.
Estrategia: Expansión del Banco de Tierras 3. Programa Expansión del Banco de Tierras - Proyecto Operación Nuevo Usme: Localidad con potencial de 600 Ha para desarrollos urbanos. El modelo de intervención es asociación con propietarios de terrenos. Proyecto Ciudad – Región: Para el cuarto año de ejecución del Programa de Vivienda es necesaria la asociación con municipios vecinos para habilitar 200 Ha. Aportes de capital de MetroVivienda: AÑO VALOR 2004 13.500 millones 2005 20.000 millones 2006 2007
Estrategia: Garantizar el funcionamiento de un sistema de microcrédito inmobiliario para Bogotá, que otorgará 20.000 microcréditos anuales (150.000 millones), apoyado en el sector financiero y apalancamiento de recursos a través de Findeter, sector solidario, Cajas de Compensación y Fondo Distrital de Microcrédito Inmobiliario. Programa de Microcrédito Inmobiliario del Distrito: Creación de un Fondo de Microcrédito Distrital establecido como una cuenta de la SHD y operado por intermediarios financieros en la modalidad aplicada por Findeter, que le permita recuperar la colocación y estabilizarlo como un sistema de microcrédito acudiendo a la titularización de la cartera inmobiliaria.
Continuación estrategia y programa de microcrédito... Se hace necesario que el Distrito atienda por lo menos el 15% de la demanda de crédito. Costo: 33.670 millones en el cuatrienio como fondo retornable y con titularización de cartera
Programa Banco Virtual de Materiales: Estrategia: Regulación de precios de materiales para la construcción por medio de alianzas estratégicas con la industria productora. Programa Banco Virtual de Materiales: Pretende incidir en los costos de materiales de construcción de VIP mediante convenios y negociaciones masivas con la industria productora de materiales y generar una mesa permanente de negociación a precios preferenciales.
Programa de producción de Ecomateriales y Empleo para la Vivienda: Se impulsará la conformación de una Red de Unidades de Producción de Ecomateriales (UPIS) que se concentrará en la producción de teja de microconcreto, bloque y prefabricados con contenido ecológico para la construcción de VIP. Se establecerán 30 plantas de producción (UPIS) que generarán 500 nuevos empleos. Costo: $1.500 millones.
Programa de apoyo a planes de Renovación Urbana: MetroVivienda continuará el apoyo a programas de Renovación Urbana, en especial el proyecto Santa Inés, concentrándose en el proceso de adquisición de predios y habilitación urbana para su posterior comercialización.
Ciudadela El Porvenir de las Américas PROYECTOS ACTUALES: Ciudadela El Recreo Ciudadela El Porvenir de las Américas Ciudadela Nuevo Usme Ciudadela Campo Verde
Portal de TransMilenio Ciudadela El Porvenir Ciudadela El Recreo Ciudadela Campo Verde Río Bogotá
CIUDADELA EL RECREO (Bosa) Area Bruta: 116 Has. Número de viviendas: 10.060
En proceso de comercialización En altura Próximos procesos de comercialización
CIUDADELA EL PORVENIR DE LAS AMÉRICAS (Bosa) Área Bruta: 132 Has. Número de viviendas: 9.918
Portal de TransMilenio de las Américas Primera etapa Comercializada Centro de Servicios y Ventas
CIUDADELA NUEVO USME Área Bruta: 65 Has. Número de viviendas: 6.000
CIUDADELA CAMPO VERDE Área Bruta: 84 Has. Número de viviendas: 5.336
METODOLOGÍA DE TRABAJO POLÍTICA DE VIVIENDA NUEVA
Construcción Unidad Básica de Vivienda $8 M DEMANDA ORGANIZADA RECURSOS FINANCIEROS INVERSIÓN Ahorro $2 M Indirectos $1.4 M Construcción Unidad Básica de Vivienda $8 M SFV $8 M Cajas: 20.000 año Fonvivienda: 5.000 año Subsidio Dtal: 5.000 año Costo de Venta = $0 Costo Financiero = $0 Urbanismo $2.5 M Crédito $7.9 M Findeter Fondo Dtal Bancos Cooperativas, Cajas, ONG, Fondos Empleados Terreno $6 M Totales $17.900.000 (50 smmlv) Totales $17.900.000 (50 smmlv) Fiducia mercantil con Patrimonio Autónomo - Póliza e Interventoría OPERACIÓN OPV Constructores Alianzas estratégicas
Generación de vivienda nueva [Cantidad de viviendas] PROGRAMA DE VIVIENDA NUEVA PERIODO 2004-2007 Generación de vivienda nueva [Cantidad de viviendas] * La oferta nueva de vivienda tipo 1 que promoverá MetroVivienda, generará 30,000 empleos nuevos TIPO SMMLV VALOR 1 Hasta 50 smmlv $17.900.000 2 Desde 50 hasta 70 smmlv $17.900.001 - $25.060.000 3 Desde 70 hasta 100 smmlv $25.060.001 - $35.800.000 4 Desde 100 hasta 135 smmlv $35.800.001 - $48.330.000
Indicador de generación de empleo por vivienda producida GENERACIÓN DE EMPLEO NUEVO POR INCREMENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA* Indicador de generación de empleo por vivienda producida 1/ Fuente: calculos Dirección Sistema Habitacional 2/ Fuente: DANE, Informe de Construcción (Julio 2003). Cálculos DSH En la ciudad de Bogotá, la generación de vivienda comercial es en promedio de 20,000 unidades por año. ** Se supone un indicador promedio de generación de 2,0 empleos por cada vivienda comercial generada.
PROYECCIÓN DE ASIGNACIÓN DE SUBSIDIOS FAMILIARES DE VIVIENDA 2004-2007 Otorgados por: El Distrito Capital - Fonvivienda - Cajas de compensación Agrupados por entidad
RECURSOS FINANCIEROS PARA LA EJECUCIÓN DE VIVIENDAS TIPO 1 PERIODO 2004-2007 Cifras en millones de pesos Valores indexados a la inflación (6%)
RECURSOS FINANCIEROS PARA LA EJECUCIÓN DE VIVIENDAS TIPO 1 PERIODO 2004-2007 Cifras en millones de pesos Valores indexados a la inflación (6%) La oferta nueva de vivienda tipo 1 que promoverá MetroVivienda, generará 30,000 empleos nuevos De las 70,000 familias beneficiarias se estima que el 30% serán independientes y el 70% afiliados a cajas
Escenario con Recuperación de Cartera FONDO DISTRITAL DE CREDITO Escenario con Recuperación de Cartera *No incluye costos administrativos del microcrédito Escenario con Recuperación y Titularización de Cartera **Se estima que se titulariza el 70% de la cartera por amortización de 24 meses
RECURSOS FINANCIEROS NETOS PARA LA EJECUCIÓN DE VIVIENDAS TIPO 1 Cifras en millones de pesos Valores constantes 2004 La oferta nueva de vivienda tipo 1 que promoverá MetroVivienda, generará 30,000 empleos nuevos De las 70,000 familias beneficiarias se estima que el 30% serán independientes y el 70% afiliados a cajas Estimado proyección Salario Mínimo
INVERSIÓN POR PROGRAMAS PLAN DE DESARROLLO 2004-2008 (EN MILLONES DE PESOS-en pesos corrientes)
Gracias...