Dificultades familiares Que es la Familia? Es un sistema conformado por un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en una existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen; que naturalmente atraviesan un ciclo de vida familiar, donde sus miembros nacen, crecen, y se multiplican, donde se tiene una finalidad: generar nuevos individuos a la sociedad; la institución núcleo familiar es constante en todos los tiempos y en todas las culturas.
Clases de familia La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as.
La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos La familia mixta: son las familia formadas por un padre, una madre o ambos, que organizan una nueva familia, incluyendo en algunos casos los hijos de la primera relación; situación muy compleja para los niños e incluso para los adultos. FORMAS DE LA FAMILIA Rígida Sobre protectora Centrada en los hijos Permisiva Inestable Estable
Crisis Familiar La familia como sistema que es, necesita de un equilibrio interno que garantice las funciones prioritarias de sus miembros. Cuando el sistema familiar se desequilibra o un miembro de la familia es afectado por una alteración física o emocional, los demás miembros también se afectan directa o indirectamente; Conocer las condiciones de la situación familiar de un alumno, facilitan al docente su labor, en la medida en que puede orientar su tarea formadora, tanto a padres como al estudiante como tal, y a su vez, delimita sus funciones, ya que el docente no puede ser el padre ni viceversa; A pesar de ser muchas las situaciones problema que puede afrontar una familia, para este talles se trataran básicamente:
1. DIVORCIO-SEPARACIONES El Divorcio puede ser definido como la disolución del vinculo matrimonial que deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio; Las causas que pueden producir una separación son múltiples, depende de la naturaleza de la relación de la pareja, las circunstancias de cada uno, problemas económicos, familiares, hijos, etc; sin embargo, entre los problemas más frecuentes en toda relación de pareja se destacan: Problemas de comunicación Discusiones destructivas Sentimiento de abandono Rutina Decepción Infidelidad incompatibilidad de caracteres Dinámicas disfuncionales
2. DUELO – PERDIDAS El duelo es la reacción a una pérdida significativa y con mayor frecuencia es una emoción de dolor e infelicidad desencadenada por la muerte de un ser querido o de un “objeto de amor”; ya sea una relación de amistad, noviazgo, vecindad, el afecto por una mascota, etc. Algunas de las manifestaciones del duelo pueden ser: Sentimientos: Tristeza, soledad, añoranza, ira, culpabilidad, autorreproche. Sensaciones físicas: Estómago vacío; tirantez en tórax o garganta; entre otras Cognitivas o de pensamiento: Incredulidad, confusión, preocupación Comportamientos o Conductas: Sueño con la persona desaparecida; Trastornos del apetito por defecto o por exceso. Tareas a resolver en el duelo: Aceptar la realidad de la pérdida de la persona o circunstancia generadora de dolor Sufrir pena y dolor emocional Ajustarse al medio sin la persona desaparecida o la circunstancia de la perdida (amistad, noviazgo, vecindad, mascota, etc) Apartar la energía emocional de la persona desaparecida o la circunstancia dolorosa y reconducirla hacia otras relaciones.
3. SITUACION ECONOMICA – CAMBIOS Diversas investigaciones han demostrado la enorme importancia que tienen los factores socioeconómicos de la familia en los hijos; no solo con lo que respecta a la salud, sino también a su bienestar social, psicológico e incluso escolar. Los factores socioeconómicos que mayor incidencia tienen en la familia son: Crisis económica Desempleo de los padres Rol Madre-Ejecutiva Cambios de Residencia Migraciones-Traslados