(con audio, automático) Video Film Santa Cruz presenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA 1 .BASE LEGAL:
Advertisements

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
¿QUÉ ES EL TIPNIS? Elaboración Marta López - Octubre 2011.
EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfoque en los temas de tierra y territorio Xavier Beaudonnet Oficina de la OIT para.
Abril 2011 Ronald Justiniano Fundación Amigos de la Naturaleza.
La ILEGALIDAD de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos
CONOCIENDO A MENDOZA Algunos ejemplos MARIELA PEREZ
José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
La Carretera del Apocalipsis: Villa Tunari-San Ignacio de Moxos
También conocido como La Villa de los Cerros, es un municipio colombiano situado en el departamento de Risaralda, sobre la Cordillera Occidental de Colombia.
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
(Con audio, automático) Video Film Santa Cruz Presenta NUNCA OLVIDAR.
Dip. Patricia Garduño Morales
LAGO TZICAO TE SORPRENDERAS ALVER LAS MARAVILLAS DE LAGOS SON MUY BONITOS.
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
La dimensión moral de la vida humana
Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes 1989
CONVENIO DE LA VICUÑA.
UN LLAMADO A TU Deja una huella en el mundo.
El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur
(Con audio, automático) Video film Santa Cruz Presenta CHISTES PARA LLORAR.
(Con audio, automático) Video Film Santa Cruz Presenta SANTA CRUZ, AYER, HOY Y MAÑANA.
Aves Argentinas alerta sobre la caza ilegal de cauquenes en la Provincia de Buenos Aires M. Ruda Vega A.Ronchetti D.Gómez P.Conte.
INFORME SOBRE EL NARCOTRAFICO EN BOLIVIA - GESTION DE EVO MORALES
(con audio, automático) Video Film Santa Cruz presenta.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Antecedentes, situación actual y perspectivas de los impactos negativos de las represas brasileras de Jirau y Santo Antonio sobre territorio boliviano.
Estado actual de la Gestión y situación ambiental en Bolivia
BIODIVERSIDAD.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
División política de B o l i v i a.
Análisis de texto. Sesión 5 ”Discurso en su Investidura del Mando Originario” de Evo Morales Notiteca indígena Digital, Bolivia Fecha: 21 de enero 2006.
Ampliación de la frontera hidrocarburífera: Áreas Protegidas y Territorios Indígenas en la mira.
TERRITORIO INDIGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SECURE
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
JORNADAS PREPARATORIAS AGENDA ECUADOR ECUARUNARI-PIA-UNICEF QUITO – ECUADOR 2004.
Sitios sagrados naturales: concepciones, propuestas y acciones
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
AMPLIACIÓN DE ÁREAS HIDROCARBURÍFERAS PONE EN RIESGO SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
“Crearemos una nueva Consejería, que, con el nombre de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, expresa nuestra decidida voluntad de que todas las actuaciones.
Carta abierta en defensa de los Pueblos Indígenas Aislados Sydney Possuelo Brasilia, 15 de diciembre de 2010.
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
ESCUELA DE MÚSICA DE SAN IGNACIO DE MOXOS - BOLIVIA
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Mecanismo de participación, poder de negociación
PUEBLOS DEL ORIENTE BOLIVIANO
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOCIO-AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR *********
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
EVO MORALES ANTE UN GRAN DESAFIO de cuidar y defender la Tierra.
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
COSTO CARRETERA DEL TIPNIS
PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR Un área extensa del territorio con una superficie mínima de hectáreas.
La carretera del TIPNIS vulnera la Constitución
Con atuendo aymara y en las ruinas de Tiwanaku, EVO MORALES ratificó el nacimiento del Estado Plurinacional. 21 de Enero de 2010.
V CONVOCATORIA UCM PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2008 DISEÑO DEL CURSO: TÉCNICO MEDIO EN GESTION CULTURAL SAN IGNACIO DE MOXOS. BENI (BOLIVIA)
LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH DE LA POBLACIÓN INDÍGENA MUNDIAL Convenio 169 Maria Jose Giraldo Chica.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
Los Recursos Naturales Conservan el Medio Ambiente
Webquest. Problemática Ecológica En: Mi comunidad (La Cruz) Mi país (México) El mundo (Planeta Tierra)
Marco normativo de Pueblos indígenas. Pueblos indígenas una mirada desde el ámbito jurídico Internacional El Convenio 169 de la OIT: Reconoce los derechos.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
Jornadas de Salud y Seguridad Ocupacional- Trabajo Sano y Seguro Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el Sector Rural Dra. Elisa Lubrano Lavadera.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
BOLIVIA. Bolivia Lenguas aimara y Quechua.
TIPNIS "LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESTÁN UNIDOS EN DEFENSA DEL TIPNIS"
En Bolivia, se generó un proceso histórico cual fue la realización de una Asamblea Constituyente, que tuvo la capacidad de redactar un texto constitucional.
Impactos generados por la infraestructura contemporánea en la Amazonía
BOLIVIA. FECHAS IMPORTANTES 1532 inicia el proceso de colonización 6 de agosto de 1825: Independencia 22 de enero de 2009: Fundación del Estado Plurinacional.
Transcripción de la presentación:

(con audio, automático) Video Film Santa Cruz presenta

TERRITORIO INDÍGENA y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE

T I P N I S "La selva más hermosa del mundo..."

El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se encuentra entre los departamentos de Beni y Cochabamba. Tiene una DOBLE categoría de protección. Es un Parque Nacional y es un Territorio Indígena de moxeños, yurakarés y chimanes.

Cansados de DENUNCIAR y DENUNCIAR y que el GOBIERNO no haga NADA de NADA, una Comisión de la Subcentral TIPNIS, este pasado abril de 2011 tristemente verificó la tala, asentamientos y cultivos de coca ILEGALES en el TIPNIS...

GRAVE: ABRIL 2011 SE VERIFICA TALA, ASENTAMIENTOS Y COCA ILEGALES EN EL TIPNIS

Denunciamos ante Bolivia y el Mundo que el gobierno boliviano ESTÁ TRANSGREDIENDO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EL CONVENIO 69 DE LA OIT, LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE, LA LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS Y OTRAS LEYES BOLIVIANAS Y COMPROMISOS INTERNACIONALES

y pretende construir de una manera ILEGAL COMPROBADA una carretera sobre el TIPNIS lo cual ocasionaría LA MAYOR DESTRUCCIÓN ECOLÓGICA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA. Esto ocasionaría un ATENTADO a la vida y cultura de los pueblos moxeños, yurakarés y chimanés que habitan en él. Asimismo, se condenaría a la EXTINCIÓN de fauna y flora ÚNICAS en el mundo.

Por otra parte, se afectaría de una manera irreparable la naciente de ríos fundamentales, lagos y belleza escénica. Solicitamos al presidente Evo Morales que sea consecuente con su discurso en defensa de la Madre Tierra. ¿Acaso este es el aporte de Evo Morales a la destrucción de la Amazonía boliviana y al incentivo a la siembra de la hoja maldita?

VERGONZOSO E ILEGAL: 3 de JUNIO 2011 El 3 de junio de 2011, Evo Morales ratifica la vocación MATRICIDA de su Gobierno inaugurando los trabajos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Morales afirmó "tenemos la plata, pero no tenemos proyecto a diseño final".

Amigo boliviano y del mundo: Juzgue usted, infórmese y tome una postura; lo que se pretende es incrementar los sembradíos de la hoja maldita y ocasionar un etnocidio.

Más desarrollo Más carreteras Más coca

MÁS COCAINA