FENOMENOS NEUROLOGICOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Porqué es necesario que los neurólogos manejen a fondo la cefalea?
Advertisements

EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
INSOMNIO Marián Atienza.
T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
1. ¿Qué es epilepsia?.
ENFERMEDADES METABOLICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Dr. José Ignacio Castro Sancho
Síndrome confusional agudo
Trastornos Adaptativos II
Trastornos Adaptativos I
Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría
TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS
SINDROMES CONVULSIVOS
EPILEPSIA.
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
LA EPILEPSIA.
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
La Hª clínica en Psiquiatría
Trastorno de Asperger.
SERVICIO DE NEUROLOGIA HCIPS
Síncope y DOLOR TORACICO en niñoS y adolescenteS
Trastornos disociativos
Trastorno de ansiedad generalizada
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
Maestría en Tecnologías de la Información
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría
Wilson Tejeda Gómez Médico Internista UIS
Programa educativo y de divulgación sobre la epilepsia en el ámbito escolar Curso 2013/14.
Fibrilación auricular
Crisis Convulsivas relacionadas con el Alcohol
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
Enfoque clinico: Manejo de convulsiones en el perro
Dra. Priscilla Monterrey Neurología
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Medicina Humana.
CONVULSIONES NEONATALES
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
Encefaopatia metabolica
LA DEPRESION LA DEPRESION. La depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. Según el modelo medico, psiquiatría la.
SINDROME CONVULSIVO.
crónico-degenerativas
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
EPILEPSIA.
GIOVANNI DÍAZ, RUBÉN PIÑERO Y TATIANA ENRÍQUEZ EPILEPSIA.
 Epilepsia: Trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones.  10 a 20 casos por cada mil personas.(.5 y.55 resto)  Diagnosticar la epilepsia:
METILFENIDATO RITALINA®
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
ALTE.
Trastornos del sueño y Enfermedad de Parkinson
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
EPILEPSIA Cuestiones relativas al diagnóstico Rosa Ana Saiz Díaz
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
EPILEPSIA.
Palpitaciones.
Primera crisis epiléptica afebril
EPILEPSIA Dra. Lucy Madrid. EPILEPSIA Enfermedad crónica caracterizada por Crisis Epilépticas, las cuales son de inicio y final brusco, recurrentes y.
Transcripción de la presentación:

FENOMENOS NEUROLOGICOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS GENERADOR DE FRECUENTES ERRORES DIAGNOSTICOS

LOS FENOMENOS NEUROLOGICOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS SUELEN DIAGNOSTICARSE DE MODO ERRÓNEO COMO EPILEPSIA

CAUSAS FRECUENTES DE ERROR. Interrogatorio al paciente en forma insuficiente. No interrogar si los hay, a los testigos. Determinar la existencia de epilepsia por la presencia de anomalías en el EEG intercrítico. Un EEG mal realizado o interpretado.

UN DIAGNÓSTICO ERRONEO DE EPILEPSIA CONLLEVA CONSECUENCIAS ADVERSAS Pérdida de oportunidad del tratamiento apropiado Tratamiento crónico con medicación tóxica Generación de minusvalidez Riesgo de vida

NO SE DIAGNOSTICA CORRECTAMENTE LO QUE NO SE CONOCE

CUANDO SE VALORA UN INDIVIDUO QUE TIENE UNA CRISIS, ES IMPORTANTE CONSIDERAR UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL AMPLIO.

DIAGNOSTICO DE FENOMENOS NEUROLOGICOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS Interrogatorio (esencial) Examen físico y neurológico Pruebas diagnósticas útiles

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ÚTILES EEG vigil, sueño, video-EEG ECG, Holter, Tilt test, Ergometría, Ecografía TC y MR del cerebro Estudios séricos (glucosa, función tiroidea y paratiroidea) Consulta psiquiátrica

EEG Premisas a tener en cuenta Solo en 50% se detectan anomalías interictales en el primer EEG, 84% en el tercero y en 92% hacia el cuarto. Un EEG anormal No es diagnóstico de epilepsia. Un EEG puede permanecer normal, incluso durante una crisis, particularmente una parcial.

EEG Confiabilidad 1) precisión del equipo EEG La confiabilidad en la interpretación de un EEG debe cumplir estos tres factores: 1) precisión del equipo EEG 2) técnicas de registro Standard 3) criterios interpretativos provenientes de profesionales con buena formación y experiencia.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS EPILÉPTICAS Síncopes de origen cardíaco Síncopes de origen no cardíaco Alteraciones tóxicas o metabólicas Accidentes cerebrovasculares transitorios Hiperventilación Sostenimiento de la respiración Migraña Amnesia global transitoria Movimientos anormales Trastornos del sueño Enf. psiquiátrica

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS EPILÉPTICAS Síncopes de origen cardíaco a) Arritmias b) Cardiopatías congénitas c) Cardiomiopatías d) Mixoma auricular

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS EPILÉPTICAS Síncopes de origen no cardíaco a) Vasovagal ( por micción, tusígeno, del seno carotídeo) b) Ortostático (hipovolemia, parkinsonismos, neuropatías autónomas)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS EPILÉPTICAS Alteraciones tóxicas o metabólicas a) Enf. renal o hepática b) Hipoglucemia c) Feocromocitoma d) Medicamentos (antihipertensores, antipsicóticos, antidepresivos, levodopa)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS EPILÉPTICAS Accidentes cerebrovasculares transitorios Hiperventilación Sostenimiento de la respiración (espasmo del sollozo) Migraña Amnesia global transitoria

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS EPILÉPTICAS Movimientos anormales ( tics, temblor, espasmos, mioclono, coreoatetosis paroxística diurna o nocturna) Trastornos del sueño (narcolepsia, parasomnias, piernas inquietas)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CRISIS EPILÉPTICAS Enf. psiquiátrica a) Fuga psicógena b) Trastorno conversivo c) Trastorno de ansiedad o pánico d) Trast del control de los impulsos e) Esquizofrenia

Especialista Consultor en Neurología M.P. 13419 GRACIAS DR. OSCAR A. HARAMBOURE Especialista Consultor en Neurología M.P. 13419