Propuesta de Acción del DC para 2014. (Borrador) “Reencontrándonos en la Constitución para reformular la distribución y el ejercicio del poder.” Requisito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ley Características Generalidad: Obligatoriedad Permanencia
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Lic. Virgilio Paredes Machado
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Indice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2006.
Indice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2006.
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
Avances en la descentralización en Honduras
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
CALIDAD INSTITUCIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS ERNESTO R. SANZ SENADOR NACIONAL 2008.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
MARCO JURÍDICO ESPECIFICO
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Acceso a la Información
CONSTITUCIÓN NACIONAL
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
CES en América Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) Encuentro Buenos Aires 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Avances del Plan Anticorrupción en el Poder Ejecutivo”
Programa Integral de Reforma Judicial
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Sus Alcances Garantía Institucional (Art. 3 Frac. VII. Constitución General de la República)
DERECHO PARLAMENTARIO
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
UCR DEBATE REGIMEN PREVISIONAL 1 IDEAS PARA EL DEBATE UCR.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
ORGANIZACIÒN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR:
Programa de prevención del Delito
CFL La corrupción es causa directa de la pobreza de los pueblos y suele ser la razón principal de sus desgracias sociales. Jorge González Moore Dip. Celia.
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Índice Legislativo 2013 Buenos Aires, 29 de noviembre de 2013 La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve el fortalecimiento.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Tutela efectiva de derechos Foro de Convergencia Empresaria En el aspecto institucional consideramos prioritario: a) el fortalecimiento del régimen republicano.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
PRESUPUESTOS.
Derecho Publico Provincial
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Reforma Judicial K. 1. Consejo de la Magistratura: Cambia composición (de 13 a 19). Rompe el equilibrio de sus miembros. Canaliza candidaturas a través.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEPENDIENTE EN EL SECTOR CULTURAL EN MÉXICO O ¿NOS CONVIENE UN ÓRGANO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO? Dr. Francisco Javier Dorantes.
Mesa nacional Representantes de: - Convención Nacional - Comité Nacional - Instituto Moisés Lebensohn - Fundación Leandro Alem - Bloque de Diputados Nacionales.
Primeras Jornadas de Presupuesto Participativo 8 y 9 de Agosto de 2006 Salón de Actos del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Panorama actual en materia de transparencia y Acceso a la Información Pública DRA. EN D. JOSEFINA ROMÁN VERGARA.
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
RR.U n SS.B TT.C UU.D Sección 1-pregunta de sondeoSección 1-pregunta de sondeo Cuál de los siguientes crees que es el más importante de la Carta de Derechos?
Ley 5360/2014.  La ley N° 5360 del año 2014, crea la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma de las Leyes que Regulan el Funcionamiento del Poder.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
 TIENE A SU CARGO LA ELABORACION Y SANCION DE LAS LEYES  ORGANO ESTATAL BICAMERAL, COLEGIADO Y COMPLEJO.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Acción del DC para (Borrador) “Reencontrándonos en la Constitución para reformular la distribución y el ejercicio del poder.” Requisito necesario para hacer posible el Diálogo y la Búsqueda de Consensos.

Diagnóstico En Argentina se han dictado leyes, decretos y regulaciones que concentran mucho poder en el PEN, por encima de la Constitución que nos rige. Esta concentración afecta la división de poderes y conspira contra la necesaria cooperación entre los mismos. Debilita la incidencia de la oposición y de la Sociedad Civil Deteriora el federalismo, los organismos de control, el Presupuesto Un poder central muy concentrado, quita incentivo para el diálogo y el consenso Más allá de ayudar a resolver situaciones coyunturales complejas, un verdadero despegue argentino requiere articular consensos sobre políticas de estado y de un manejo ejemplar de la cosa pública

Acción Propuesta Lograr un acuerdo formal de la dirigencia para que: El poder que ejerza el PEN sea el que le otorga la Constitución que nos rige, recortando superpoderes y otras formas de concentración que no son constitucionales y que se han ido acumulando a lo largo de décadas. Recrear la transparencia y la participación ciudadana

El poder que ejerza el PEN debe ser el que le otorga la Constitución que nos rige, debiendo suprimirse superpoderes y otras formas inconstitucionales de concentración. Revisar y suprimir: (algunos ejemplos)  Ley de Emergencia Económica  Superpoderes al PEN y al Jefe de Gabinete  Facultades impositivas en el PEN  Facultades del PEN para aplicar retenciones a las exportaciones Legislar : (algunos ejemplos)  Devolver a las provincias sus facultades constitucionales en materia de impuestos directos (ej: ganancias, bienes personales)  Autonomía del Banco Central y fijación de pautas precisas a sus facultades de emisión. Autonomía de la Anses y protección de los fondos de los jubilados. Transparencia en la acción de la AFIP y de la UIF.  Prácticas transparentes para la confección y aplicación del Presupuesto Nacional  Fortalecimiento de los partidos políticos  Nueva Ley de Coparticipación Federal  Reformular el procedimiento de aprobación de decretos de necesidad y urgencia

Recrear la transparencia y participación ciudadana mediante:  Algunos ejemplos:  Ley anticorrupción, elevando significativamente las penas y estableciendo la imprescriptibilidad de estos delitos, conforme lo establece el art. 36 de la Constitución.  Leyes que refuercen la acción de los organismos de control  Ley que independice al Procurador General de la Nación y al cuerpo de fiscales del PEN, en línea con la CN.  Ley de reforma del Consejo de la Magistratura para dotarlo de independencia en la elección y remoción de jueces  Normalización del INDEC, convirtiéndolo en un organismo autárquico, bajo la órbita del Congreso y con participación de la Sociedad Civil.

Recrear la transparencia y participación ciudadana mediante: (continuación)  Leyes que fomenten la participación ciudadana en los organismos de control  Sanción del proyecto de ley sobre creación de una Oficina de la Sociedad Civil en el Congreso Nacional  Ley que aporte transparencia a los procesos de compra y contrataciones del Estado  Ley de acceso a la información  Ley que independice a la Oficina Anticorrupción y Fiscalía de Investigaciones Administrativas, del PEN

Metodología en curso Se propone:  Seguir avanzando con la realización de contactos para conformar un “Grupo de Expertos”, con académicos de las áreas de economía, política, sociología y otras disciplinas para que den apoyo al proyecto. Esta tarea la está llevando a cabo la Comisión de Economía del DC (ver hoja siguiente)  Continuar con la realización de alianzas con otros foros y entes de la Sociedad Civil para llevar adelante este proyecto y otros propuestos por esos otros foros  Continuar con los contactos con los credos  Procurar apoyos de la opinión pública al Proyecto mediante difusión periodística, actos alusivos con participación del “Grupo de Expertos”  Comenzar a hacer contacto con partidos políticos, funcionarios de gobierno, sindicatos, cámaras empresarias  Apuntar a sellar acuerdos en 2014 con los sectores que apoyen las iniciativas  De alcanzarse dicho acuerdo sobre “Reencontrándonos en la Constitución” y otras iniciativas, comenzar con la segunda etapa: búsqueda de consensos en políticas públicas básicas

Economistas contactados/ a contactar: Mario Blejer Aldo Ferrer Miguel Bein Orlando Ferreres Ricardo Arriazu Juan Llach Miguel Peirano Aldo Pignanelli: Ya dio su adhesión Javier González Fraga Martín Lousteau Alfonso de Prat Gay Adrián Ramos Rogelio Frigerio: Ya dio su adhesión Claudio Lozano (*) Sus miembros son: Luis Rappoport, Marcelo Resico, Jorge Brugnoli, Eduardo Casullo y Daniel Grinstein. Coordina Fundación PLUS. Comisión de Economía del Diálogo Ciudadano (*) “Reencontrándonos en la Constitución” Comisión de Expertos