Casos clínicos - Artritis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Heridas de bala en columna. Del todo a la nada. Romano O *, Pirozzo M #, Franze O #, Palavicini M #, Ferreira R *, Lambre J #. * Servicio de Ortopedia.
Advertisements

CASO PAGINA HAP JUNIO SERVICIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Dr. Manuel Testas Hermo R4OT
RESULTADOS Coaliciones óseas Todas calcáneo-astragalinas
RESULTADOS: De los 50 pacientes:
INTRODUCCIÓN Mielopatía: afectación medular por diferentes causas
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD) EN COLUMNA CERVICAL TRAUMÁTICA. Margarita Vargas Ardila David Durany Lara Patricia.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
DISCOGRAFÍA.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR
Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
TRAUMATISMOS Causa más frecuente de urgencia vertebromedular.
Mujer 54a. Dolor persistente en cara lateral de la cadera izquierda
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
COLUMNA.
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
LESIONES PSEUDOTUMORALES
Ana Sánchez Martín María Sánchez Pérez Antonia Gil Sierra
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Papel del TC con reconstrucciones volumétricas en la valoración del material de osteosíntesis en la cirugía lumbar.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4.
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
RM DE CUERPO COMPLETO EN EL CRIBADO DE METÁSTASIS ÓSEAS Silvia Guerrero Vàzquez Víctor Armesto Pérez David Macía Suárez Pablo González Gutiérrez Tania.
Cervicalgia y cervicobraquialgia
Colecciones retroperitoneales Origen: Columna y pleura
Sistemas de clasificación
Resonancia magnética (RM)
Lesiones Espinales Complicaciones
LESIONES MAS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTO
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
P. Orenes Castrillo, P. Manjón Luengo, A. Merina Castilla, J
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
Fracturas de la Columna Cervical
MÉDULA ESPINAL Muñoz Fraile, Beatriz. Liébana de Rojas, Constanza.
BIOMECÁNICA DE COLUMNA CERVICAL
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
CASO CLÍNICO Mujer de 67 años. AP Ca. De mama T3N0M0. CxQxRx Cistoadenocarcinoma de ovario t3 N1 M0. CxQx. Motivo de consulta: Consulta.
Espectro de la imagen radiológica en la enfermedad de Pott
XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA. HALLAZGOS NEURORRADIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
El ABC de la compresión medular para el radiólogo de guardia
Dra. Verónica Gamero Medina 1, Dra. Lara Núñez Moreno 2, Dra. Mónica Orgaz Álvarez 3, Dra. María Fernanda Cedeño Poveda 3. 1 MIR4 H.U.Getafe, 2 MIR2 H.U.Getafe,
Trauma Raquimedular.
Traumatismos de la columna cervical
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
TOBILLO-PIE.
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
INFLAMATORIO-INFECCIOSAS
ARTROPATÍAS CASO CLÍNICO Guillermo Unzué García-Falces
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
ARTRITIS Dra. Sainz Azara, Carolina, Dra. Ramírez Escobar, Mª Ángeles, Dra. Silva Coya, Johanna, Dra. Rascón Risco, Mónica,
Reuniones interhospitalarias de radiología
Ateneo Clínico – Radiológico
Espondiloartropatías seronegativas
Patología degenerativa de la columna
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
Epicondilitis lateral
RM: valoración lesiones AR
La columna cervical tiene 3 funciones: 1. Da apoyo y estabilidad a la cabeza. 2.Sus carillas articulares vertebrales permiten los movimientos.
Síndrome Klipplel FeilSíndrome Klipplel Feil Fusión de algunas vértebras cervicales. Escoliosis. Anomalía renal. Sordera. Cardiopatía congénita. Síndrome.
Transcripción de la presentación:

Casos clínicos - Artritis Dr. Esteban Peghini. Dr. Guillermo Unzue. Dra. Diana Plata. Dra. Amaya Hilario.

- Rx en Flexión para Estudios Dinámicos Paciente varón de 45 años con antecedente de Artritis Reumatoidea desde hace 20 años. Desde hace 6 meses, tras esfuerzo físico, presenta dolor cervical y mareo. 1. Cuál es el hallazgo principal visualizado en esta Rx simple de columna cervical? A. Apófisis transversa costiforme de C7. Rx Lat Neutral o en Ext Rx AP - Rx en Flexión para Estudios Dinámicos Rx con foco en A. Odontoides: AP con Boca Abierta Lateral B. Subluxación atlo-axoidea. C. Proliferación ósea en la articulación atlo-axoidea. D. Importante subluxación subaxial.

Intervalo atlo – odontoideo posterior 2. De los hallazgos presentados, cuál tiene mayor índice pronóstico en cuanto a déficit neurológico posterior? A. Erosión de la apófisis odontoides. B. Subluxación anterior atloaxoidea. C. Subluxación posterior atloaxoidea. D. Osteofitos dependientes de C1. Invaginación Basilar: Estaciones de Clark Índice Redlund Johnell Índice de Ranawat McGregor o Chamberlain McRae Wackenheim Principal Papel: Preoperatorio (dolor o déficit neurológico) Principales Indicaciones: Previas, dx y progresión de hallazgos en Rx y descartar afectación de a. vertebrales

3. Como describiría el tejido anterior a la apófisis odontoides? A. Hiperintenso en T1, Hipointenso en T2 sin captación de CIV Axial T1 Sagital T2 Sagital T2 Sagital T1 B. Hipointenso en T1, Hiperintenso en T2 sin captación de CIV C. Hipointenso en T1, Heterogéno en T2 con captación de CIV sugestivo de pannus Coronal T1 Sagital T1 CIV + FS Sagital STIR 3. Como describiría el tejido anterior a la apófisis odontoides? D. Hipointenso en T1, Heterogéneo en T2 con captación de CIV sugestivo de depósitos hemáticos. Pannus Edema de Médula Ósea Afectación de la Médula Espinal

Afectación Cervical por A. Reumatoide Extensión de la inflamación desde las articulaciones de Luschka. Destrucción de las apófisis articulares con inestabilidad cervical crónica resultante. J. A. Narvaez, J. Narvaez, M. Serrallonga et al. Cervical spine involvment in rheumatoid arthritis. Rheumatology 2008, 47: 1814-19 G. Jurik. Imaging the spine in arthritis. Insights Imaging 2011 2:177-91 J. V. Goethem, L. V. D. Hawe, P. M. Parizel Spinal Imaging Ross, B. Zawadski. Moore. Diagnostic Imaging: Spine Osborn, Ross, Salzman. Expert ddx Brain and Spine. 2do sitio de afectación (siempre con afectación previa de manos o pies). 83% la desarrollan a partir del 2do año de Dx. 43-84% 33% inc.laboral 5a, 55% 10a Mortalidad 17% Subluxación Subaxial No olvidar…. Fijación tornillos C2-C1 (técnica de Magerl) con colocación de ganJchos sublaminares a arco posterior de C1 También existe la subluxación rotatoria y lateral. Otras lesiones subaxiales: Art. Apofisiarias y Uncales Discitis y Alt. Art. Espinosas